Contrario al primer día de la entrada en vigor de la prohibición del giro a la izquierda en las avenidas José Núñez de Cáceres con John F. Kennedy, la mañana de este martes se observó un tránsito más fluido en la concurrida intersección, según informaron agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
El escenario distó mucho del visto ayer, en el que el encono por la medida y la irritación por el largo taponamiento experimentado en la zona, motivó a algunos conductores a irrespetar el artículo 252 de la ley de Tránsito, que prohíbe circulación en vía contraria, al tomar el retorno este-oeste, en la avenida Kennedy.
Los giros están prohibidos en dirección este-sur y oeste-norte, según la disposición establecida por el Gabinete de Transporte.
Recordaron que estas acciones representan un alto riesgo de accidentes de tránsito ya que, al circular en vía contraria, los conductores ponen en peligro tanto sus vidas como la de otros. Sin embargo, destacaron que en esos casos, los agentes decidieron orientar en lugar de sancionar.
El artículo 252 de la ley 63-17 establece que los vehículos que transiten en sentidos opuestos se cruzarán por sus respectivas derechas y cederán mutuamente la mitad del camino en aquellas vías públicas cuya calzada tenga solamente espacio para una sola línea de vehículos en cada sentido. La violación a esta disposición será sancionada con una multa equivalente de uno a tres salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y los puntos en la licencia de conducir que determine el reglamento correspondiente.
Hasta el momento, la medida se encuentra en una fase de orientación que se extenderá por un período de dos semanas y luego iniciará el proceso de fiscalización y aplicación de multas a quienes incumplan con la nueva disposición.
La prohibición del giro a la izquierda busca agilizar el tránsito vehicular en la zona, indicando que esta acción generaba retrasos, acumulación de vehículos y dificultad para la circulación en horas de alto flujo.
Actualmente, los conductores que antes giraban directamente en esa intersección deben utilizar vías alternas para reincorporarse a su destino, lo que, a entender de las autoridades, ha permitido un desplazamiento más ágil y organizado en la vía.
Además, se han colocado conos y letreros visibles para advertir a los conductores sobre la prohibición del giro a la izquierda, indicando que el tránsito se mantiene estable sin necesidad de intervención constante por parte de los agentes de la Digesett.
Este martes, afirmaron los agentes, no se han reportado nuevos casos de conductores en vía contraria, por lo que consideran que los ciudadanos comienzan a acatar la medida y adaptarse al nuevo esquema de circulación implementado desde el pasado domingo.
Rutas alternas
El Gabinete de Transporte indicó que para los conductores que giran desde el este hacia el sur, la ruta alterna será tomar la calle primera a la derecha, luego doblar a la izquierda en la calle Central y continuar por la calle Gardenia hasta incorporarse nuevamente hacia el sur para cruzar la John F. Kennedy.
Mientras que, para aquellos que se desplazan desde el oeste hacia el norte deberán continuar directo hasta la calle José López, girar a la derecha, luego nuevamente a la derecha en la calle Félix Mota y, desde allí, tomar la avenida Núñez de Cáceres en dirección norte para cruzar la John F. Kennedy.
Las rutas alternas estarán disponibles en plataformas de tráfico como Waze, para que los usuarios tengan acceso a la información en tiempo real.
Fases implementadas
Con la finalidad de optimizar la circulación, reducir la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial en los principales corredores del Distrito Nacional el Gabinete de Transporte creó la Estrategia Integral de Gestión del Tránsito “RD Se Mueve”, la cual contempla un total de treinta y ocho intersecciones en la referida demarcación.
Aunque el programa fue lanzado el 17 de junio, no fue hasta el 6 de julio cuando inició la primera fase de la prohibición de giros a la izquierda, la cual fue implementada en la avenida Lope de Vega y sus intersecciones con las calles Padre Fantino Falcó, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.
Tras la implantación de la primera fase el Gabinete de Transporte indicó que los tiempos de recorrido se redujeron en más de un 30 %.
Transcurrida dos semanas, inició la segunda fase el 20 de julio, la cual se implementó en la avenida Tiradentes y sus intersecciones con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Frank Félix Miranda y Roberto Pastoriza.
Mientras que, la tercera fase entró en vigor el 3 de agosto y contempló intervenciones en la avenida Abraham Lincoln y sus intersecciones con las calles Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar. Asimismo, en la avenida Máximo Gómez con avenida Pedro Livio Cedeño y en la avenida Winston Churchill y sus intersecciones con las calles José Amado Soler y Roberto Pastoriza.
La cuarta fase, actualmente en marcha, inició el 24 de agosto con la restricción de los giros a la izquierda en la avenida John F. Kennedy hacia el sur por la Máximo Gómez (Este–Sur) y en la avenida John F. Kennedy hacia el norte por la Máximo Gómez (Oeste–Norte).
Esta fase también incluye la restricción en la intersección de la avenida Núñez de Cáceres con John F. Kennedy en sentido este-sur y oeste-norte, la cual entró en vigor el 14 de septiembre.
En todas las fases los agentes de la Digesett orientan a los conductores durante dos semanas sin la aplicación de multas, pero una vez, transcurrido este tiempo los conductores que infrinjen esta medida son fiscalizados con una multa de RD$ 1,000.
Guía de rutas alternativas
Compartir esta nota