La Cámara de Cuentas documentó irregularidades financieras superiores a los 3,000 millones de pesos en la auditoría realizada al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, correspondiente al período 2017-2019, durante la última gestión de gobierno de Danilo Medina (2016-2020).
El informe, recientemente emitido por el órgano fiscalizador del Estado, detectó un total de 57 irregularidades en los estados financieros del ministerio, las cuales representan infracciones a las leyes y normativas vigentes durante las gestiones de Ángel Estévez Bourdouard (09/05/2018 al 17/08/2020) y Francisco Javier Domínguez Brito (16/08/2016 al 26/04/2018).
La investigación sobre la gestión financiera de la entidad evidencia hallazgos relevantes, tales como la ausencia de documentación justificativa de gastos, cuentas bancarias no registradas, ingresos omitidos en la Cuenta Única del Tesoro, cuentas por cobrar sin registro, mobiliario y equipos no localizados; asimismo, bienes registrados a nombre de terceros, designación irregular de asesores y nóminas con inconsistencias, entre otras anomalías.
Durante la revisión, los auditores detectaron diferencias entre los Estados Financieros y la Balanza de Comprobación al 31 de diciembre de cada año fiscalizado: RD$ 490,871,579 en 2017, RD$ 575,813,639 en 2018 y RD$ 505,735,796 en 2019.
La Cámara de Cuentas señala como irregularidad que, durante el año 2019, la entidad realizó gastos en la cuenta de ayudas y donaciones a hogares y personas, por un monto de RD$ 3,832,990 provenientes de ingresos propios, sin contar con la asignación presupuestaria correspondiente para esos fines, en desacuerdo con la Ley Orgánica de Presupuesto del Sector Público (423-06).
El informe final señala que, entre 2017 y 2019, la entidad desembolsó RD$ 230,872,143 en concepto de salarios, los cuales incluyeron alimentación, horas extras y bonificaciones, sin la existencia de normas internas que regularan dichos pagos. Según la CCRD, esto constituye una violación a la Ley 10-07 de la Contraloría General de la República.
Las 57 anomalías documentadas en el informe
-
La entidad no presentó la documentación correspondiente al monto de RD$ 651,939,087.
-
Se identificaron registros por valor de RD$ 475,234,766 que carecen de soporte documental.
-
Existen cuentas bancarias por un monto de RD$ 10,371,009 que no fueron registradas en la contabilidad institucional.
-
No se entregaron conciliaciones bancarias de cinco (5) cuentas; tres (3) aparecen en la confirmación bancaria recibida y dos (2) en la balanza de comprobación.
-
Las conciliaciones bancarias no fueron realizadas, reflejando al 31 de diciembre de 2019 un saldo neto de RD$ 3,513,423.
-
Se detectaron diferencias entre los saldos conciliados de cuentas bancarias y los reportes financieros por RD$ 220,422,270.
-
Existen discrepancias por RD$ 95,766 entre los saldos conciliados y los estados financieros del 31 de diciembre de 2019.
-
Se observó una diferencia de RD$ 1,013,595 entre el reporte de antigüedad de saldos y la relación de cuentas por cobrar de Tesorería al cierre de 2019.
-
La diferencia entre los estados financieros y el análisis de saldos de tour operadores asciende a RD$ 2,645,879 al 31 de diciembre de 2019.
-
Al 31 de diciembre de 2019, existen diferencias por RD$ 4,584,358 entre la balanza de comprobación y el reporte de antigüedad de saldos (cuentas por cobrar).
-
Se registraron activos por RD$ 1,266,140 como gastos.
-
Existe una diferencia aritmética de RD$ 869,032 entre la cuenta de control de cuentas por pagar y sus subcuentas en la balanza de comprobación.
-
Los auxiliares de cuentas por pagar presentan diferencias por RD$ 242,746.
-
En la cuenta de resultados acumulados de años anteriores (2017) se evidencia una variación de RD$ 449,288.
-
Se identificaron ingresos extrapresupuestarios por RD$ 5,984,390 que no fueron depositados en la Cuenta Única del Tesoro.
-
Se reportaron ingresos sin respaldo de comprobantes por valor de RD$ 4,465,600.
-
Se recibieron donaciones durante el período 2017-2019 sin constancia de ingreso por RD$ 60,455,898.
-
Hay divergencias entre los registros de ingresos y la información suministrada por el Departamento de Tesorería en los años 2017, 2018 y 2019 por RD$ 10,795,007; RD$ 17,730,567; y RD$ 29,117,875, respectivamente.
-
En los años 2017 y 2018, las multas por gestión ambiental no fueron contabilizadas como ingresos devengados por RD$ 31,580,104.
-
No se registraron otras cuentas por cobrar en 2017, 2018 y 2019 por montos de RD$ 85,500,000; RD$ 74,857,500; y RD$ 39,857,500, respectivamente.
-
El auxiliar de activos fijos presenta una diferencia de RD$ 86,542,799.
-
En 2018 no se registraron vehículos adquiridos por RD$ 10,642,500.
-
Se registraron donaciones de activos fijos por un peso dominicano.
-
Durante la inspección física, no se localizaron 47 mobiliarios y equipos valorados en RD$ 14,275,471.
-
Se observaron 27 vehículos no localizados en la inspección física, con un valor de RD$ 42,591,438.
-
Se registraron terrenos cuyo título permanece a nombre de terceros por RD$ 6,161,250.
-
Terrenos por un valor de RD$ 24,612,500 no están registrados en la contabilidad.
-
Montos pagados, presentados como pendientes en el reporte de cuentas por pagar al 31 de diciembre de 2019, ascendieron a RD$ 4,027,740.
-
Cinco asesores fueron contratados con beneficios extrasalariales no estipulados en el contrato, por RD$ 285,000 durante 2017-2019.
-
Gastos de representación asignados como salario por RD$ 720,000 en 2018-2019.
-
Pago de sueldo número trece a cuatro personas por RD$ 94,418 en 2018 sin cumplir el tiempo reglamentario en nómina.
-
Diferencias por RD$ 862,988 en el cálculo del sueldo número trece durante 2017-2019.
-
Pagos simultáneos de salarios en diferentes nóminas por RD$ 1,937,441 en 2017-2019.
-
Pagos de nómina a familiares de funcionarios por RD$ 3,553,000 en 2017-2019.
-
Empleados en nóminas de otras instituciones estatales recibieron pagos por RD$ 497,667 en 2017-2019.
-
Diferencias entre nóminas físicas y estados financieros por RD$ 199,575,862.
-
Variaciones de RD$ 119,132,231; RD$ (10,087,648); y RD$ 38,702,609 entre nóminas físicas y datos de nómina en 2017-2019.
-
Discrepancia de RD$ 35,768,672 entre datos de nómina y estados financieros en 2017-2019.
-
Diferencias de RD$ 12,289,238; RD$ 3,352,441; y RD$ 7,043,161 en el cálculo del impuesto sobre la renta en 2017-2019.
-
Personal registrado por más de seis meses como empleados transitorios en nómina por RD$ 56,254,820.
-
Compensaciones salariales pagadas sin regulación interna por RD$ 230,872,143.
-
Inconsistencias en trámites de pensiones por RD$ 36,882,467.
-
Duplicidad en el registro de gasto en la cuenta de reparaciones de maquinarias y equipos por RD$ 107,673 el 15 de enero de 2018.
-
Duplicidad en transferencias corrientes a instituciones sin fines de lucro por RD$ 3,011,089 en mayo de 2017 y 2018.
-
Gastos anticipados no registrados al 31 de diciembre de 2020 por RD$ 12,996,707.
-
Libramientos sin soporte de recepción por RD$ 3,000,000 en 2017.
-
Gastos en ayudas y donaciones ejecutados sin apropiación presupuestaria por RD$ 3,832,990 en 2019.
-
Entradas de diario nulas correspondientes a 2017 y 2018 por un total de RD$ 644,284, sin reversión del gasto.
-
Se identificaron inconsistencias en la Balanza de Comprobación por un monto de RD$ 72,132,600 durante el período 2017-2019.
-
Se registraron saldos negativos en la Balanza de Comprobación por valor de RD$ 44,291,463.
-
La entidad evidencia diferencias entre los Estados Financieros y la Balanza de Comprobación equivalentes a RD$ 505,735,796.
-
Fueron observadas divergencias entre la Balanza de Comprobación y el reporte diario por fondos (Movimientos Contables), ascendentes a RD$ 686,674,057.
-
La entidad no proporcionó el reporte Mayor General.
-
Se constató la suscripción de contratos para la adquisición de bienes y servicios fuera del plazo establecido, por un monto de RD$ 36,064,600.
-
Se evidenció la contratación de publicidad por RD$ 1,097,400 sin la documentación que respalde el proceso de selección correspondiente.
-
El informe pericial fue elaborado y remitido posteriormente a la fecha de adjudicación del proceso de compras, por un monto de RD$ 3,920,000.
-
Se identificó la ausencia de la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo.
Compartir esta nota