A pocos días de las elecciones presidenciales en Polonia, las sospechas de injerencia extranjera han salpicado la campaña electoral del país con una serie de anuncios políticos en Facebook. Meta, la empresa matriz de la red social estadounidense, ha bloqueado los anuncios cuestionados. El gobierno de Varsovia cree que los anuncios forman parte de una campaña de desinformación rusa.

Por Leticia Fonseca-Sour Ander, corresponsal de RFI en Bruselas

La advertencia del Centro de Análisis de la Desinformación de Nask, la agencia polaca de ciberseguridad, se produjo después de que identificara cuentas de Facebook de nueva creación que compartían anuncios políticos supuestamente financiados desde el extranjero. El coste de estos anuncios sospechosos superó el gasto de campaña de todos los comités electorales durante la semana pasada. 

Los anuncios afectaban a los tres principales candidatos: el alcalde progresista de Varsovia Rafal Trzaskowski, que lidera las encuestas, el candidato del partido nacionalista polaco Karol Nawrocki -favorito del presidente estadounidense Donald Trump- y el candidato de extrema derecha Slawomir Mentzen. El objetivo de los mensajes era apoyar a un candidato concreto y desacreditar a los demás. El gobierno de Varsovia dice estar supervisando la situación.

Según Nask, las injerencias “indican una posible provocación”. “El objetivo podría ser también desestabilizar la situación política de cara a las elecciones presidenciales”, subraya la agencia. Varsovia ha vuelto a acusar a Rusia de llevar a cabo acciones desestabilizadoras, como la injerencia en las elecciones, el sabotaje y la desinformación en el país.

Antes de bloquear los anuncios políticos de Facebook en Polonia, Meta había afirmado no haber visto indicios de acción extranjera. Anteriormente, un portavoz de la empresa había confirmado que los administradores de estos anuncios eran auténticos y tenían su sede en Polonia.

Primer blanco de los ciberataques

Polonia es el país de Europa más castigado por los ciberataques, a pesar de sus altos niveles de ciberseguridad. Según datos del gobierno polaco, los servicios militares rusos han duplicado su actividad contra el país: sólo en 2024 se registraron más de 600.000 incidentes. Según un experto en la materia, la empresa que gestiona el servicio de transporte ferroviario del país -que ha asumido un papel protagonista en la ayuda a los ucranianos desde el inicio de la guerra- sufre 2.000 ataques al día.

A principios de año, Varsovia adoptó el programa “Paraguas Electoral” para combatir la manipulación. La iniciativa vigila las redes sociales, comprueba los contenidos en Internet, además de crear informes analíticos sobre desinformación y cartografiar la financiación de las personas influyentes. Las elecciones presidenciales en Polonia se celebrarán el próximo domingo 18 de mayo, y una posible segunda vuelta está prevista para el 1 de junio.

Relaciones tensas

A principios de semana, Polonia convocó al embajador ruso y le informó del cierre del consulado ruso en Cracovia, la segunda ciudad más grande de Polonia. La decisión se tomó después de que salieran a la luz pruebas que demostraban que Moscú era responsable del incendio que destruyó el año pasado uno de los mayores centros comerciales de la capital, Varsovia, con 1.400 tiendas.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que se trató de “un incendio provocado, ordenado por los servicios rusos”. Para Varsovia, este incendio forma parte de una “guerra híbrida” emprendida por Rusia para desestabilizar a los países que apoyan a Ucrania. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que Polonia estaba cortando a propósito los lazos con Moscú, y en represalia cerró el consulado polaco en San Petersburgo.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más