David Bell

David Bell
Dennis Bell participó en una misión de dos años en Antártica.

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

Los restos fueron encontrados en enero por una expedición polaca, junto a un reloj de pulsera, una radio y una pipa.

Ahora, fue identificado formalmente como Dennis "Tink" Bell, quien cayó en una grieta a los 25 años cuando trabajaba para la organización que se convirtió en el British Antarctic Survey.

"Hacía tiempo que había renunciado a encontrar a mi hermano. Es increíble, asombroso. No puedo superarlo", le dice David Bell, de 86 años, a BBC News.

Dennis Bell

British Antarctic Survey
Dennis Bell en 1959 en la estación de Bahía Almirantazgo. Era conocido por su amor por los perros husky.

"Dennis fue uno de los muchos valientes que contribuyeron a los primeros trabajos científicos y de exploración de la Antártica en condiciones extraordinariamente duras", señala Dame Jane Francis, directora del British Antarctic Survey.

"Aunque se perdió en 1959, su recuerdo perduró entre los colegas y en el legado de la investigación polar", añade.

Fue David quien abrió la puerta de su casa familiar en Harrow, Londres, en julio de 1959.

"El chico de los telegramas me dijo: 'Siento decírselo, pero son malas noticias’", cuenta. Subió a contárselo a sus padres.

"Fue un momento horrible", añade.

Desde su casa en Australia y sentado junto a su esposa Yvonne, David sonríe mientras me cuenta historias de su infancia en la Inglaterra de los años cuarenta.

Son los recuerdos de un hermano pequeño admirando a un hermano mayor encantador y aventurero.

"Dennis era una compañía fantástica. Era muy divertido. Era el alma de dondequiera que estuviera", dice David.

"Recuerdo su forma de vestir, siempre llevaba abrigos de lona. Era un tipo normal que disfrutaba de la vida", añade.

David Bell

BBC
David Bell, de 86 años, habló con BBC News desde su casa en Australia.

"Alegre, trabajador y aficionado a las bromas pesadas"

Dennis Bell, apodado "Tink", nació en 1934. Trabajó en la Fuerza Aérea británica y se formó como meteorólogo, antes de incorporarse al Falkland Islands Dependencies Survey (o Dependencias de las islas Malvinas, en español) para trabajar en la Antártica.

"Estaba obsesionado con los diarios de Scott", dice David, refiriéndose al capitán Robert Scott, quien descubrió el Polo Sur y murió en una expedición en 1912.

Dennis viajó a la Antártica en 1958. Fue destinado durante dos años a Bahía Almirantazgo, una pequeña base británica con unos 12 hombres en la isla Rey Jorge, situada a unos 120 kilómetros de la costa norte de la península Antártica.

Dennis Bell

Dennis Bell
Dennis Bell está en el extremo derecho de la imagen, celebrando la Navidad en Antártica en 1958, siete meses antes de morir.

El British Antarctic Survey mantiene registros meticulosos y su archivista Ieuan Hopkins desenterró informes detallados del campamento base sobre el trabajo y las travesuras de Dennis en la dura y "ridículamente aislada" isla.

Leyendo en voz alta, Hopkins dice: "Es alegre y trabajador, con un travieso sentido del humor y aficionado a las bromas pesadas".

El trabajo de Dennis consistía en lanzar globos meteorológicos y enviar por radio los informes a Reino Unido cada tres horas, lo que implicaba encender un generador en condiciones bajo cero.

Descrito como el mejor cocinero de la cabaña, se encargó del almacén de alimentos durante el invierno, cuando no les llegaban suministros.

La Antártica se sentía aún más aislada que hoy, con un contacto extremadamente limitado con el hogar. David recuerda haber grabado un mensaje de Navidad en los estudios de la BBC con sus padres y su hermana Valerie para enviárselo a su hermano.

Era conocido sobre todo por su afición a los perros husky que se utilizaban para arrastrar trineos por la isla, y crió dos camadas.

También participó en el trabajo topográfico de la isla del Rey Jorge para elaborar algunos de los primeros mapas de este lugar en gran parte inexplorado.

Hombres en la base de la isla Rey Jorge

Russell Thompson
Los hombres de la base de la isla Rey Jorge dependían de trineos y perros para desplazarse por el duro terreno.

El accidente

El accidente ocurrió en un viaje de inspección, pocas semanas después de cumplir 25 años.

El 26 de julio de 1959, en pleno invierno antártico, Dennis y un hombre llamado Jeff Stokes abandonaron la base para escalar y explorar un glaciar.

Los registros del British Antarctic Survey explican lo que ocurrió a continuación y los desesperados intentos de rescatarlo.

La nieve era profunda y los perros empezaban a mostrar signos de cansancio. Dennis se adelantó solo para animarlos, pero no llevaba los esquíes. De repente desapareció en una grieta, dejando un agujero tras de sí.

Según los relatos, Jeff Stokes gritó a las profundidades y Dennis pudo responder. Se agarró a una cuerda que bajaba hacia abajo. Los perros tiraron de la cuerda y Dennis se agarró al borde del agujero.

Pero se había atado la cuerda al cinturón. Al llegar al borde, el cinturón se rompió y volvió a caer. Su amigo volvió a llamar, pero esta vez Dennis no respondió.

"Es una historia que nunca superaré", dice David.

Los informes del campamento base sobre el accidente dan detalles de los ocurrido,

"Hemos sabido por Jeff […] que ayer Tink se cayó por una grieta y murió. Esperamos volver mañana, si el hielo marino lo permite", se indica.

Hopkins explica que otro hombre, llamado Alan Sharman, había muerto semanas antes, y la moral estaba muy baja.

"El trineo ha regresado. Hemos oído los tristes detalles. Jeff tiene las manos gravemente congeladas. No corremos más riesgos para recuperarlo", se lee en el informe del día siguiente al accidente.

Leyendo de nuevo los informes, Hopkins descubrió que a principios de la temporada, había sido Dennis quien había hecho el ataúd para Alan Sharman.

Dennis Bell y sus colegas

British Antarctic Survey
Dennis Bell, a la izquierda, con perros en la estación de Bahía Almirantazgo en 1959.

"Mi madre nunca lo superó. No soportaba ver fotos de él y no podía hablar de él", dice David.

Recuerda que dos hombres de la base de Dennis visitaron a la familia, trayendo una piel de oveja como gesto.

"Pero no hubo cierre. No hubo funeral, no hubo nada. Sólo Dennis se fue", comenta David.

Hace unos 15 años, Rod Rhys Jones, presidente del British Antarctic Monument Trust, se puso en contacto con David.

Desde 1944, 29 personas han muerto trabajando en el Territorio Antártico Británico en misiones científicas.

Rod estaba organizando un viaje para que los familiares de algunos de los 29 fallecidos vieran el espectacular y remoto lugar en el que sus seres queridos habían vivido y muerto.

David se unió a la expedición, llamada Sur 2015.

"El capitán se detuvo en los lugares y dio cuatro o cinco toques de sirena", dice.

El mar helado era demasiado espeso para que David llegara a la cabaña de su hermano en la isla del Rey Jorge.

"Pero fue muy, muy conmovedor. Me quitó presión, un peso de encima, por así decirlo", dice.

Le dio una sensación de cierre. "Y pensé que eso sería todo", dice.

Dennis Bell (izquierda) y Jeff Stokes

Russell Thompson
Dennis Bell (izquierda) y Jeff Stokes (derecha) fotografiados antes del accidente. Jeff Stokes falleció hace varias semanas, antes de enterarse del hallazgo de los restos de Dennis.

Hallazgo

Pero el 29 de enero de este año, un equipo de investigadores polacos que trabajaban en la Estación Antártica Polaca Henryk Arctowski se topó con algo.

Dennis había sido encontrado.

Algunos huesos estaban en el hielo suelto y las rocas depositadas al pie del glaciar en la isla Rey Jorge. Otros se encontraron en la superficie del glaciar.

Los científicos explican que las nevadas eran inminentes y colocaron un marcador GPS para que su "colega polar" no volviera a perderse.

Estación Antártica Polaca Henryk Arctowski

Dariusz Puczko
Los científicos encontraron los restos de Dennis cerca de la Estación Antártica Polaca Henryk Arctowski.

Un equipo de científicos rescató cuidadosamente los restos en cuatro viajes.

Se trata de un lugar peligroso e inestable, "surcado de grietas" y con pendientes de hasta 45 grados, según el equipo polaco.

El cambio climático está provocando cambios drásticos en muchos glaciares antárticos, entre ellos el glaciar Ecología, en el que murió Dennis y que está experimentando un intenso deshielo.

"El lugar donde se encontró a Dennis no es el mismo que el lugar donde desapareció", explica el equipo.

"Los glaciares, bajo la influencia de la gravedad, mueven su masa de hielo y, con ella, Dennis realizó su viaje", afirman.

También se recogieron fragmentos de bastones de esquí de bambú, restos de una lámpara de aceite, recipientes de vidrio para cosméticos y fragmentos de tiendas militares.

"Se hizo todo lo posible para que Dennis pudiera volver a casa", afirma el equipo.

"Es una oportunidad para reevaluar la contribución que hicieron estos hombres, y una oportunidad para promover la ciencia y lo que hemos hecho en la Antártica durante muchas décadas", añade Rod Rhys Jones.

Antártica

Dariusz Puczko
Muchos de los glaciares en la Antártica están retrocediendo, dejando atrás material rocoso y exponiendo material atrapado en su interior.

David sigue abrumado por la noticia y repite lo agradecido que está a los científicos polacos.

"Estoy triste porque mis padres nunca llegaron a ver este día", dice.

David visitará pronto Inglaterra, donde él y su hermana, Valerie, planean dar por fin descanso a Dennis.

"Es maravilloso; voy a encontrarme con mi hermano. Dirás que no deberíamos estar emocionados, pero lo estamos. Lo han encontrado, ha vuelto a casa".

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

Línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c5y28rmmv0po','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c5y28rmmv0po.page','title': 'El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar','author': 'Georgina Rannard – BBC News, corresponsal de Clima y Ciencia','published': '2025-08-13T11:12:19.324Z','updated': '2025-08-13T11:12:19.324Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más