El prestigio del coronel Caamaño era motivo de atracción para muchos individuos que estuvieron involucrados en la Revolución de abril.

Desde que  el coronel decidió organizar la guerra de guerrilla en el país, los nombres de Manuel Montini, Ney Mora y Néstor  (seudónimos de Melvin  Mañon, Napoleón Núñez y Milito Fernández),  y otros importantes personajes de la época estarían presentes en  acciones y planes del proyecto.

Alrededor de Francis se ubicaron individuos de alta calidad  revolucionaria y humana, pero también  elementos arribistas, traidores y oportunistas que falsamente jugaron a la guerra.

La primera vez que sale a relucir en algún documento el nombre de Ney Mora es en la carta de Amaury Germán, publicada por la policía nacional en el periódico El Nacional en enero del 1972, días después de su muerte. En esa carta Amaury advertía y criticaba a Francis el "estatus" o responsabilidad asignada a Ney Mora, señalando  lo siguiente:

"También se le planteó la situación de Mora y Rafa, señalándole la influencia, cada vez mayor, que desde el punto de vista ideológico ejercía en éstos el Pacoredo,  expresándole el criterio de que considerábamos un error el STATUS de Mora en la organización…"

(Ver periódico el Nacional, enero 15 del 1972)

Al decir "STATUS",  es bastante claro que Mora está  situado en un importante lugar en  la estructura  de  Francis y por algo el principal responsable o jefe aquí, Amaury, no está satisfecho con esa designación.

La advertencia insistía en que Mora estaba muy influenciado por el Pacoredo. Una organización "…  provocadora y controlada por el enemigo". Pero más que eso, por su olfato político, Amaury notó algo raro en la conducta política de Mora. El tiempo y los hechos demostraron la certeza de sus dudas.

El nombre de Ney Mora, hasta cierto punto, pasó desapercibido en el año 72,  así como en los años posteriores.

La segunda vez que vamos a conocer algunos detalles sobre Mora es en una entrevista que le hace la periodista Ángela Peña a Napoleón Nuñez, publicada en el año 2018 en la revista Areito del periódico Hoy. En la que  afirma, "fue invitado por  Caamaño, a través  de Amaury Germán, porque lo conocía y quería que estuviera en el movimiento que dirigía".

La periodista Ángela Peña, describe los pasos del hombre que adquirió un nuevo status en el proyecto guerrillero del coronel Caamaño:

Mora aceptó viajar a Cuba para integrarse al proyecto  guerrillero. Tras un largo periplo, llegó a la Habana, después que *"Pasó las pruebas de las difíciles y estratégicas rutas de viaje, memorizó contraseñas, claves, seudónimos, olvidó su nombre real para responder al de “Ney Mora” estampado en el falso pasaporte que los cubanos le expidieron en Checoslovaquia,  después de salir de la Unión Soviética,  llegó al aeropuerto de La Habana donde le esperaba “Jesús”, su edecán."

"Permaneció en un chalet batistiano donde no solo recibió instrucción en “lenguaje sintetizado” a través de números, sonidos, letras,.."   "..una gran preparación e  instrucciones del manejo en la ciudad, con pases y lenguaje, la entrega de mensajes, … fabricación de bombas…   mezclar y moler componentes químicos y colocar relojes. Además, le entregaron un maletín para ensayar intercambios. Lo trasladaron a un campo de tiro y le enseñaron a manejar Fal, M-1, Thompson, “y aquel R-15 que Caamaño usó para venir”, y también a ranear."

La importancia de Mora en  las altas esferas de la dirección, se evidencia en el  entrenamiento  con el fusil R-15 del coronel Caamaño. Es lo que él declara en esa entrevista.

Después de estar un mes recibiendo los entrenamientos correspondientes a su status y su futuro papel conspirativo; el enlace cubano con Francis de nombre Jesús, le dice: “¡Alístate, que esta tarde tienes que ir a un sitio!”.

Cuenta:

"Me llevaron a una casa y veo aquella persona que viene con barba, erguido, fuerte. Me abrazó: ‘¡Yo no me recordaba de ti, ahora sí’, era Caamaño!”, a quien conoció en 1965…"

(Ver entrevista realizada por Ángela Peña, titulada: “Napoleón Nuñez un soldado de mil batallas al servicio de la revolución. “Periódico Hoy, Revista Areito. Primero de septiembre del 2018.)

En los párrafos citados el señor Nuñez, afirma que fue enviado a buscar por el coronel Caamaño, y que  Francis, lo conocía desde la revolución de abril.

En noviembre del  2023, el Archivo General de la Nación,  publicó el Diario y otros documentos del coronel  Caamaño  en  el  que encontramos referencias al viaje y encuentro de  éste con Mora.

Este encuentro es precedido de una comunicación, enviada por Amaury Germán a Francis, el día 3 de abril de ese mismo año, en la que le informa lo siguiente:

"…, pago a Gamundi para viaje a esa y otra parte necesidades organización. Napoleón Nuñez saldrá para esa, es segundo de Gamundi. Discutirá contigo sobre integración de su grupo y envío de más compañeros." (Página 250.  Diario de Caamaño. AGN, 2023.)

Ahora pasemos a leer las anotaciones que tiene el Diario del coronel Caamaño, relacionado con la visita y encuentro de éste  con Napoleón Nuñez:

-página 251-

"Jueves 24 de Abril del 1969:

"PRD"

"Primera reunión con el compañero Napoleón Nuñez, quien viene en representación del grupo de avanzada del PRD."

"Conversación sostenida con el compañero representante de Rafa Gamundi."

"Viernes 25″

"PRD"

"Agenda con el compañero enviado de Rafa Gamundi."

"1-Ver posición y carácter de delegado.

  1. a) A quien representa. (?) O a qué."

-Página 254-

"Sábado 26″

"PRD"

"Segunda reunión con el compañero Napoleón Nuñez."

"1. Si viene en representación del PRD como partido, en representación del sector de avanzada dentro del partido que lidera Rafa Gamundi o en representación de de los compañeros Peña Gómez y Rafa Gamundi."

"2. Con qué carácter es su representación, resumiendo, si tiene autoridad plena o limitada para tratar los asuntos de interés revolucionario conmigo."

En el Diario se observa que quien desea integrarse a la guerrilla de Francis, es  Napoleón Nuñez. Por eso Francis se pregunta: ¿A quién representa? ¿Con qué carácter es su representación?

Allá en Cuba lo entrenan. Le expiden un pasaporte a nombre de Ney Mora, le entregan una alta suma de dinero para que a espalda del presidente de su partido y de toda la dirección, envíe miembros del PRD a Cuba, conociendo muy bien la posición  política  del PRD. No es Caamaño que lo llama, es él que lo pide.

Lo más extraño es que Nuñez, después de comprometerse con el proyecto guerrillero,  dejó todo. Se fue al Pacoredo y con unos periodiquitos  fue  el revolucionario  más grande.

Imaginamos la indignación y el sufrimiento de Amaury, al saber que  están a  expensas  de un hombre con bastantes conocimientos  de  los secretos y  planes acordados. Y que desertó y se pasó a una organización provocadora, cuando él advirtió esa situación.

Hoy,  se presenta como un héroe nacional, descrito por la periodista Ángela Peña, como "un soldado de mil batallas." :

"Con 81 años de edad, retirado en su hermosa residencia de La Salvia, Bonao, rodeado de árboles frutales y variedades de coloridas flores, conversa con expresión fluida no solo narrando sus vivencias sino además analizando los hechos, demostrando ser un avezado experto curtido en la actividad política en la que ha sido militante, líder, instructor, creativo de campañas, intérprete de contraseñas y secretos que supo descifrar y aplicar por lo que todas sus encomiendas resultaron triunfantes."

Efectivamente todas sus luchas y encomiendas resultaron triunfantes. Hoy excibe su heroísmo y sacrificio.

Continuará….