Al menos 613 palestinos han muerto en Gaza mientras intentan obtener comida, denuncia la ONU. Los hechos han tenido lugar tanto en puntos de ayuda gestionados por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza (FGH)-respaldada por Estados Unidos e Israel-como cerca de convoyes humanitarios gestionados por otros grupos, incluidas agencias de Naciones Unidas. La organización resalta que muchas de esas víctimas han sido asesinadas por ataques aéreos o disparos de las tropas en tierra de Israel.

Las personas en la Franja de Gaza siguen debatiéndose a diario entre morir de inanición o por fuego israelí.

Desde que el Gobierno de Benjamin Netanyahu empezó a permitir la entrada de ayuda humanitaria a cuenta gotas, desde finales de mayo y hasta el pasado 27 de junio, 613 palestinos han sido asesinados en los centros de distribución de ayuda humanitaria, aseguró este 4 de julio la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, en Ginebra.

Los hechos, resaltó la funcionaria, han tenido lugar tanto en puntos de ayuda gestionados por la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF por sus siglas en inglés)-la cuestionada entidad privada, respaldada por Estados Unidos e Israel- como cerca de convoyes humanitarios gestionados por otros grupos de ayuda, incluida la ONU.

"Es evidente que el Ejército israelí ha bombardeado y disparado contra los palestinos que intentaban llegar a los puntos de distribución”

Shamdasani afirmó que aunque la organización no pudo atribuir la responsabilidad de los asesinatos, sí "es evidente que el Ejército israelí ha bombardeado y disparado contra palestinos que intentaban llegar a los puntos de distribución" operados por la Fundación Humanitaria de Gaza.

"Es evidente que el Ejército israelí ha bombardeado y disparado contra los palestinos que intentaban llegar a los puntos de distribución”, aseveró Ravina Shamdasani.

Entre las víctimas mortales, la ONU cuenta a 509 palestinos que murieron cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza.

“¿Cuántos asesinatos se han producido? ¿Quién es el responsable? Necesitamos una investigación. Necesitamos acceso", remarcó Shamdasani.

Leer también“Morir de inanición o arriesgarse”: ¿qué hay detrás de los ataques israelíes en centros de ayuda en Gaza?

¿Cuál es la respuesta de la denominada Fundación Humanitaria de Gaza?

La Fundación ha negado que se haya registrado heridos graves o muertos  en sus instalaciones y sostiene que los tiroteos fuera de sus inmediaciones son competencia del Ejército de Israel.

La GHF está ligada a exmilitares y antiguos responsables de inteligencia de EE. UU. y en los últimos dos meses sus centros de distribución de ayuda humanitaria han sido el escenario frecuente en el que los palestinos mueren por fuego israelí, razón por las que la ONU rechaza colaborar con esa organización.

Se trata de hechos que en reiteradas ocasiones funcionarios de Naciones Unidas han descrito como una "trampa mortal". Son cientos de civiles, mujeres, hombres y niños, que han perdido la vida en un intento por conseguir alimentos para sus familias en esos lugares.

Como si fuera poco, una investigación del diario israelí 'Haaretz' reveló el pasado 27 de junio, según las declaraciones de soldados que entrevistó, que los militares reciben órdenes de sus comandantes para disparar a las multitudes mientras se acercan a los centros de ayuda a tratar de conseguir comida.

"Es una zona de matar", afirmó uno de ellos. El Gobierno de Israel negó las acusaciones.

La ONU recalca que la cantidad de asesinados en esas circunstancias puede ser aún mayor. “La cifra de los 613 corresponde al 27 de junio. Desde entonces, mientras leía nuestro último informe de situación, se han producido más incidentes", agregó Shamdasani.

Shamdasani señaló que la organización está haciendo todo lo posible para verificar las cifras, pero hay un desfase temporal y, debido a la falta de acceso a la información en el terreno, “quizá nunca podamos comprender la magnitud de lo que está sucediendo".

En la misma rueda de prensa, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en palestina, Rik Peeperkorn, indicó que una misión de esa agencia en Gaza ha podido visitar a víctimas de este tipo de hecho.

"El jueves vimos a un niño de 13 años al que habían disparado en la cabeza, luchando por su vida en emergencias, y a dos jóvenes de 16 y 21 años, los dos con disparos en la espina dorsal y ahora totalmente paralizados sin posibilidad de recuperación", aseguró.

Leer tambiénReino Unido busca prohibir el grupo Palestine Action, mientras sus armas siguen llegando a Israel

Al menos 20 muertos en ataques de Israel; Trump presiona a Hamás por un alto el fuego

A las muertes durante las distribuciones de alimentos se suman las de los ataques del Ejército israelí en cualquier momento y lugar a lo largo del sitiado enclave. 

Este viernes 4 de julio, al menos 20 palestinos murieron en un ataque aéreo israelí, según funcionarios sanitarios locales.

Los últimos ataques ocurrieron poco después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmara que esperaba que Hamás responda a su "propuesta final" de alto el fuego en Gaza en las próximas 24 horas.

"Veremos qué sucede. Lo sabremos en las próximas 24 horas", declaró el líder de la Casa Blanca en la noche del jueves, al ser cuestionado por la prensa sobre si Hamás había aceptado el último documento para un alto el fuego.

El martes, el presidente anunció que Israel había aceptado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego de 60 días con Hamás, durante el cual las partes trabajarían para poner fin a la guerra.

Pero el Gobierno de Benjamin Netanyahu no ha respaldado públicamente la afirmación de Trump, mientras sigue intensificando sus embestidas contra la Franja de Gaza.

El grupo que controla Gaza desde 2007 señaló previamente que solo aceptaría un acuerdo para el fin permanente de la guerra y ahora afirma que está estudiando una propuesta, pero no ha dado indicios públicos de si la aceptará o rechazará.

Hamás anunció este viernes que mantiene conversaciones con líderes de otras facciones palestinas para debatir una oferta en ese sentido presentada por mediadores egipcios y cataríes. El grupo islamista agregó que dará su respuesta final a los mediadores una vez concluidas las conversaciones.

Una fuente conocedora de la postura de Hamás afirmó que el movimiento islamista exige garantías claras de que las negociaciones para poner fin a la guerra se llevarían a cabo durante el alto el fuego de 60 días y que, de no alcanzarse un acuerdo al término de ese período, la pausa en los combates se extendería hasta que ambas partes pudieran llegar a un acuerdo.

Leer tambiénAlbanese denuncia lucro con “genocidio” en Gaza: ¿cuáles son las empresas que acusa?

Crisis humanitaria

La situación humanitaria se agudiza en Gaza. El Ejército israelí también emitió nuevas órdenes de "evacuación"-reiteradamente calificadas por la ONU como desplazamiento forzado-este viernes en el noreste de Khan Younis e instó a los palestinos a desplazarse hacia el oeste. 

Las nuevas zonas de "evacuación" obligaron a los palestinos a ocupar espacios cada vez más reducidos junto a la costa. Casi la totalidad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados por la guerra, y muchos han sido desarraigados en múltiples ocasiones, dados los constantes ataques de Israel por aire y tierra.

Desde el pasado marzo, el Ejército israelí ha emitido más de 50 órdenes de desplazamiento y más del 80% del territorio está ahora bajo dichas medidas o dentro de una zona militarizada por Israel, señala la ONU.

Además, las condiciones amenazan con empujar a casi medio millón de personas a la hambruna para fines de septiembre, según estimaciones de Naciones Unidas. La escasez de agua también es un problema creciente y UNICEF advierte que los niños podrían morir de sed.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que más del 80% de los pozos de agua y de las tierras de cultivo de Gaza, utilizadas para el cultivo de cítricos y aceitunas, han sido destruidos durante las hostilidades en curso.

Leer tambiénMorir de hambre o por bombardeos: al menos 10 gazatíes asesinados en ataque israelí cerca a centro de ayuda

Con EFE, Reuters, AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más