En el marco de las celebraciones de la fiesta nacional de Estados Unidos el 4 de julio, el presidente Donald Trump firmó el viernes, desde la Casa Blanca, su paquete de exenciones fiscales y recortes de gastos de 4,5 billones de dólares que aplicará especialmente para las clases altas, y que dejarán asimismo a millones de personas sin subsidios de alimentación ni seguro médico. La promulgación de la ley llegó después de que su "Art of the deal" (Arte para negociar, como él mismo dice) produjera un apoyo republicano casi unánime en el Congreso para la prioridad doméstica que podría cimentar el legado de su segundo mandato.
Contra pronósticos que a veces parecían improbables, Donald Trump logró su objetivo de celebrar una histórica y decisiva victoria legislativa a tiempo para el cumpleaños de la Nación norteamericana. El presidente de Estados Unidos aprovechó del escenario ofrecido por el picnic anual del 4 de julio en la Casa Blanca para firmar su controvertida ley fiscal.
La legislación, dijo el presidente, "va a convertir a este país en un cohete espacial. Va a ser realmente genial". Los demócratas atacaron el paquete como un regalo a los ricos que robará a millones más de personas de bajos ingresos su seguro de salud, asistencia alimentaria y estabilidad financiera.
Rompiendo la tradición
Al dar un discurso a la Nación en este 4 de julio, Donald Trump rompió una tradición siendo el primer mandatario en siete décadas en expresarse públicamente durante la festividad de la independencia de Estados Unidos.
Con aires de mitin y de celebración de su mandato, agradeció y celebró en primer lugar a las Fuerzas Armas, en particular los pilotos de aviación que participaron en la intervención relámpago de Washington del pasado 22 de junio contra Irán. En aquella operación bautizada "Martillo de Medianoche", Trump recordó el uso de los aviones B-2 para llevar a cabo bombardeos contra las instalaciones nucleares iraníes.
El líder republicano volvió a afirmar que el programa nuclear iraní había sido aniquilado, contra los reportes publicados en varios medios de comunicación que lo contradicen -lo que valió ataques del mandatario- contra las supuestas "noticias falsas". Prometió también un "Domo Dorado", el equivalente del Domo de Hierro israelí, para proteger el territorio estadounidense.
Trump también hizo elogió su mandato y su propia Administración, calificando estos seis meses de regreso a la Casa Blanca como un logro histórico, que contrasta, según él, con el mandato de Joe Biden. Recordó episodios como el retiro de las tropas estadounidenses de Afganistán en mayo de 2021 como un "desastre". También destacó el cambio de actitud de varios países socios, en particular los aliados de la OTAN, afirmando que, desde su regreso, la Alianza Atlántica "respetaba de nuevo" a Estados Unidos. Trump se atribuyó el mérito de la decisión de los países de la OTAN en acceder a la principal solicitud de Washington de aumentar sus gastos en defensa al 5% de su PIB.
Una victoria legal
Pero el coro del discurso de Donald Trump iba dirigido a celebrar la aprobación y la firma del proyecto de ley fiscal. Agradeció a Mike Johnson, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, quien estuvo detrás de las negociaciones para lograr que se votara a favor del proyecto de ley. Celebró a una "gran y hermosa ley", culpando a la decisión del bloque demócrata de no participar en su aprobación.
El proyecto de ley, que financiará la ofensiva migratoria de Trump, hará permanentes sus recortes fiscales de 2017 y se espera que deje sin seguro médico a millones de estadounidenses, fue aprobado con 218 votos a favor y 214 en contra tras un intenso debate en el hemiciclo. Al terminar su discurso, Trump pasó enseguida a firmar el proyecto de ley. Promulgó así un paquete masivo de recortes fiscales y de gastos, un día después de que la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobara por un estrecho margen la legislación emblemática del segundo mandato de Trump.
Recortes fiscales ampliados
La legislación recorta en particular a Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares. Prevé un aumento masivo de la aplicación de las leyes de inmigración. El contador no partidista del Congreso proyecta que casi 12 millones más de personas perderán el seguro de salud bajo la ley.
El paquete será sin duda un punto álgido en las elecciones de mitad de mandato del próximo año, y los demócratas están elaborando ambiciosos planes de concentraciones, campañas de inscripción de votantes, anuncios ofensivos, giras en autobús e incluso una vigilia de varios días, todo ello con la intención de poner de relieve los elementos más controvertidos.
Una encuesta del 'Washington Post/Ipsos' reveló que la mayoría de los adultos estadounidenses apoyan el aumento de la desgravación fiscal anual por hijos y la eliminación de los impuestos sobre los ingresos procedentes de propinas, y cerca de la mitad apoyan los requisitos de trabajo para algunos adultos que reciben Medicaid.
Pero la encuesta reveló que la mayoría se opone a reducir la financiación federal para la asistencia alimentaria a las familias de bajos ingresos y a gastar unos 45.000 millones de dólares para construir y mantener centros de detención de inmigrantes. Alrededor del 60% dijo que era "inaceptable" que el proyecto de ley se espera que aumente la deuda de 36 billones de dólares de EE.UU. en más de $ 3 billones en la próxima década.
AP, Reuters
Compartir esta nota