Una fuente palestina cercana a las conversaciones de paz confirmó a la agencia Reuters que Hamás ha comunicado a los mediadores una "respuesta positiva" a la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, agregando que la misma “debería ayudar y facilitar la conclusión de un acuerdo”. Israel confirmó que ha tomado nota de la decisión, pero sigue sin definir su posición hasta la reunión del gabinete el sábado.
El presidente Donald Trump comunicó el 1 de julio que había finalizado las conversaciones con Israel para alcanzar una tregua de 60 días en la Franja de Gaza, aunque Tel Aviv espera decidir su postura durante una reunión del gabinete el sábado 5 de julio por la noche.
El viernes 4 de julio, Trump informó que esperaba la respuesta de la organización palestina para iniciar el alto el fuego en 24 horas. Horas después, una fuente palestina que conversó bajo condición de anonimato con la agencia de noticias Reuters señaló que Hamás había comunicado su "respuesta positiva" a los mediadores de Qatar y Egipto, que actúan como facilitadores para poner en práctica el eventual acuerdo.
La información fue confirmada posteriormente en un comunicado oficial, en el que Hamás precisaba que había concluido sus “consultas internas, así como las discusiones con las facciones y fuerzas palestinas sobre la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza”.
"El movimiento está listo con toda seriedad para entrar de inmediato en una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para implementar este marco", indicó luego Hamás en un comunicado.
Sería la segunda vez que la intervención de Estados Unidos facilita de manera activa la negociación de un cese de hostilidades en Gaza, luego de que una frágil tregua alcanzada horas antes del regreso de Trump a la Casa Blanca fuera quebrada de forma unilateral por Israel el 18 de marzo.
La nueva pausa de 60 días ha sido propuesta para promover diálogos que permitan la liberación de unos 28 rehenes que continúan en poder de Hamás a cambio de la liberación de presos palestinos, pero no concreta como fin último el cese total de la guerra y la retirada de las tropas israelíes del enclave.
El objetivo de Israel no ha cambiado
El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu no ha dejado claro si aceptará o no las condiciones para un cese al fuego, y reiteró el 2 de julio que su objetivo sigue siendo la destrucción de Hamás. No obstante, y a través de Washington, se supone que las autoridades de Tel Aviv estarían de acuerdo con lo dispuesto en el texto de la tregua temporal, aunque el resultado oficial se conocerá tras la reunión de la coalición de gobierno el sábado en la noche.
Por otro lado, se espera que el líder israelí se reúna el 7 de julio con Trump en Washington, y aunque el mandatario anfitrión ha prometido que será “muy firme” con su homólogo, no está claro si están dadas las condiciones para que el encuentro permita flexibilizar la posición de Netanyahu.
En tanto, familiares de los rehenes se reunieron frente a un edificio del consulado estadounidense en Tel Aviv durante las festividades por la independencia de ese país, para pedir al presidente Trump que acelere un acuerdo para lograr la liberación.
Los manifestantes ubicaron una mesa con 50 sillas vacías, en alusión a la cantidad de personas que permanecen todavía cautivas, de las cuales se cree que unas 20 siguen con vida.
De acuerdo con un funcionario al tanto de los términos del acuerdo propuesto por Trump, éste prevé que 10 rehenes vivos y los cuerpos de 18 sean entregados durante los 60 días de tregua, mientras se llega a una fórmula para la liberación de los restantes.
Hamás tiene sus propias expectativas. La organización confía en que el alto el fuego propuesto por Trump será el preámbulo de un retiro total del Ejército israelí de la Franja de Gaza.
El acuerdo interno de la organización palestina podría no ser tan sólido. Un miembro de un grupo aliado a Hamás confirmó que todavía hay preocupaciones sobre temas fundamentales, como el cruce a Egipto a través del paso de Rafah, las condiciones para la entrega de la ayuda humanitaria y el cronograma de retiro de las fuerzas israelíes de Gaza.
Ataques sin pausa
Las hostilidades no han cesado en la Franja de Gaza, y en las 24 horas previas al anuncio de la respuesta positiva de Hamás, los ataques israelíes dejaron al menos 138 palestinos muertos en el enclave.
La cifra fue revelada por funcionarios de salud locales, entre ellos encargados del hospital Nasser de Khan Younis, que dieron cuenta de la muerte de 15 personas en un campamento de desplazados que se alojaban en tiendas de campaña.
Otro hospital informó sobre el ingreso de 20 cuerpos de personas que fueron tiroteadas mientras buscaban ayuda humanitaria. La cifra se suma a las 613 víctimas reportadas por Naciones Unidas en su informe sobre la violencia en puntos de reparto operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).
El ejército israelí confirmó haber atacado 100 objetivos en Gaza, entre ellos instalaciones militares y depósitos para el almacenamiento de armas y municiones.
(Reuters y AP)
Compartir esta nota