Los restos del delantero del Liverpool Diogo Jota y su hermano André Silva llegaron a su ciudad natal, Gondomar, para las honras fúnebres luego del accidente mortal sufrido la madrugada del 3 de julio en España. El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro Luis Montenegro acudieron a presentar sus condolencias a la familia, mientras el Anfield Road, el estadio el club rojo, se inundaba de muestras de duelo y recuerdos del estelar número 20.

Se espera que la Capilla de la Resurrección en la ciudad del distrito de Oporto, Gondomar, sea escenario el 5 de julio del funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, pero el hogar del Liverpool, el Anfield Road, se ha convertido en otro altar para la dolorosa despedida, con miles de aficionados pidiendo el retiro de la camiseta 20 del delantero lusitano.

El presidente Marcelo Rebelo de Sousa se presentó en la capilla ardiente, luego de que los cuerpos fueran trasladados en una caravana desde la morgue de Puebla de Sanabria, cerca de donde se produjo el accidente.

Por su parte, el primer ministro Luis Montenegro pasó media hora con los familiares de los jugadores fallecidos, antes de ofrecer declaraciones a los medios.

El parlamento portugués guardó un minuto de silencio y aprobó de forma unánime una propuesta de voto de condolencias, en el que expresó su pésame "a la familia en duelo, amigos y colegas, con la certeza de que su legado de talento, dedicación y servicio al país perdurará y seguirá marcando el fútbol portugués".

La misma acción se ha replicado en los campos donde PSG, Real Madrid, Chelsea y Bayern Munich se preparan para sus partidos de cuartos de final del Mundial de Clubes. Todos guardaron un minuto de silencio antes de comenzar sus entrenamientos.

Incluso en Wimbledon se ha manifestado el pesar por la prematura muerte de los futbolistas. El tenista portugués Francisco Cabral pidió permiso para quebrar el estricto código de vestimenta de la Catedral, y mostrar un lazo negro en su camiseta durante su partido de dobles junto al austriaco Lukas Midler.

“No le conocía personalmente, pero un amigo mío sí. Era una gran persona. Son noticias muy tristes. Es un ídolo, un ícono y un gran hombre”, declaró Cabral tras la derrota ante la dupla checa de Petr Nouza y Patrik Rikl.

Leer tambiénDiogo Jota, futbolista portugués del Liverpool, fallece en un accidente automovilístico en España

“Nunca caminarás solo”

El lema del Liverpool, “nunca caminarás solo”, se ha multiplicado como parte de los homenajes que tienen lugar en el Anfield Road, al que han llegado miles de aficionados con flores, bufandas, banderas, camisetas y otros artículos alusivos.

El club decidió aplazar los exámenes de rendimiento que tenía previstos para el 4 de julio, que eran precisamente la razón por la que Diogo Jota iba en auto por España. El jugador había recibido una indicación médica de no viajar en avión, luego de una reciente operación de pulmón, por lo que optó por la carretera, para luego tomar un ferry hacia Gran Bretaña.

El capitán de la selección portuguesa Cristiano Ronaldo, que acababa de ganar junto a Diogo Jota la final de la Liga de Naciones ante España, recordó ese éxito reciente en una publicación en Instagram en la que lamentó que lo sucedido "no tiene sentido".

Compañeros de Jota en el Liverpool han manifestado su pesar a través de las redes sociales. Luis Díaz confesó que “me duele el alma” y citó “gestos que uno nunca olvida”, en alusión a la celebración de Jota con la camiseta número 7 del colombiano, cuando el padre de este estuvo secuestrado.

El goleador Mohamed Salah confesó que “hasta ayer nunca pensé que habría algo que me asustaría de regresar a Liverpool después de la pausa. Los compañeros van y vienen, pero no así”.

El capitán Virgil Van Dijk se declaró “completamente destrozado”, y prometió que estará “siempre ahí” para la familia de Jota.

El delantero uruguayo Darwin Núñez aseguró en Instagram que “no existen palabras de consuelo para tanto dolor”, y Trent Alexander-Arnold, ahora en el Real Madrid, expresó su deseo de “recordar a Diogo con una gran sonrisa, cuando sea menos doloroso”.

Pero no solo jugadores de la actual plantilla se han sumado a los homenajes. Jordan Henderson, excapitán del Liverpool que juega en el Ajax neerlandés, acudió al Anfield Road para dejar una ofrenda floral, así como los portugueses del Everton Beto y Youssef Chermiti.

El club rojo respondió al clamor de los aficionados de retirar la camiseta número 20 de Diogo Jota, un número lleno de simbolismo, porque el portugués acababa de contribuir a la vigésima corona en la Premier League.

La última vez que esto sucedió en la liga inglesa fue en 2003, luego de que el exjugador de Manchester City Marc-Vivien Foé muriera en plena cancha, víctima de una arritmia provocada por una malformación cardiaca, cuando jugaba un partido de la Copa Confederaciones de su selección, Camerún, contra Colombia.

La ficha de Foé pertenecía al Lyon francés, pero al momento de la tragedia jugaba a préstamo con la camiseta 23 del club ciudadano.

Un neumático habría causado la tragedia

La Guardia Civil de España cree que no hubo otros vehículos involucrados en el accidente que causó la muerte a los jugadores y se sopesa que el Lamborghini donde se trasladaba Diogo Jota se despistó debido a la explosión de un neumático durante una maniobra de adelantamiento.

Una de las hipótesis señala que ese percance pudo haber causado la pérdida de control y el posterior choque que dejó al auto encunetado en una recta del kilómetro 65 de la autopista Rías Bajas en Zamora. Luego de la colisión, el vehículo se incendió, y cuando llegó la asistencia vial ya estaba completamente calcinado.

Sin embargo, las autoridades remarcan que las investigaciones continúan.

Diogo Jota y André Silva viajaban hacia Santander, para tomar un ferry a Portsmouth. El jugador de Liverpool se recuperaba de un neumotórax producto de una fractura de costilla que la presionó un pulmón. Sus médicos le recomendaron evitar la presión de cabina y por ello decidió trasladarse por carretera, viajando de noche para evitar el calor.

Con EFE, Reuters, AP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más