Más de 50.000 personas han sido evacuadas en Turquía por varios incendios que dejan al menos dos personas muertas. España también ha registrado focos de fuego, ahora controlados, que dejaron al menos dos personas muertas. Entretanto, en Grecia, las autoridades luchan contra un nuevo incendio cerca a Atenas y mantienen la alerta por posible reavivación de las llamas tras deflagración en Creta.

  • Más de 50.000 evacuados por el fuego Turquía

En Turquía, los bomberos han contenido seis de los nueve incendios forestales que arrasan la provincia occidental de Izmir, señalaron este viernes 4 de julio funcionarios locales, después de que las deflagraciones mataran a dos personas y obligaron a miles a evacuar sus hogares a principios de semana.

El fallecimiento de las dos personas se registró cerca de la ciudad de Odemis. Se trata de un trabajador forestal que murió el jueves intentando contener las llamas y un residente de 81 años que murió por la inhalación de humo.

Las autoridades informaron que los fuertes vientos y las líneas eléctricas defectuosas han alimentado las llamas. Sin embargo, los expertos reportan avances en el control del fuego.

"Gracias al intenso esfuerzo de nuestros héroes forestales durante toda la noche y a la intervención aérea al amanecer, el incendio en Cesme ha sido controlado", declaró el ministro forestal, Ibrahim Yumakli, a X el viernes.

Las llamas en Creta, una de las islas más turísticas del país, inició el pasado miércoles y después de tres días en los que cientos de personas fueron evacuadas, con las graves consecuencias que representa para el turismo, los bomberos informaron este miércoles que controlaron el fuego.

Mientras suben las temperaturas. Cerca de 130 bomberos, 48 ​​vehículos y seis helicópteros han estado trabajando en el lugar. Pese a las buenas noticias de las últimas horas, las condiciones secas podrían reavivar el fuego en áreas ya contenidas, advierten los expertos.

Y es que las fuertes ráfagas de viento podrían avivar las brasas de los troncos de olivos y pinos que aún arden en el suelo. 

El incendio, que se desató en un pueblo a unos 16 kilómetros (10 millas) al este de Ierapetra, consumió franjas de tierras agrícolas en el extremo sureste de la isla, dejando animales muertos, casas dañadas y granjas quemadas .

  • Nuevo incendio cerca a Atenas

Mientras en Creta los bomberos reportan avances para controlar las llamas en Creta, un nuevo incendio forestal causó evacuaciones en zonas costeras al sur de Atenas, la capital, este viernes.

El foco de fuego se registra a 30 kilómetros al suroeste de la ciudad y ha obligado a lanzar una orden de evacuación para tres poblaciones, así como a desplegar un amplio dispositivo contraincendios.

Las autoridades pidieron a la población de las localidades costeras de Agios Dimitrios, de unos 1.000 habitantes, Galazia Akti y Althea que abandonen la zona y se dirijan hacia el sur.

En la zona actúan ya ocho helicópteros, ocho aviones y 84 bomberos, respaldados por 28 vehículos, reportó el diario 'Kathimerini'.

Los fuertes vientos también complican las labores del personal de emergencia. Además, el humo es tan denso, describió Dimitris Kiousis, el alcalde de Koropi, que ni siquiera se puede distinguir qué casas están en llamas.

Alemania y España, también golpeadas por las llamas

A los incendios en Grecia y Turquía en los últimos días se han sumado otros en Alemania y España.

Medios locales informaron este 4 de julio que las llamas continúan ardiendo en el este del territorio alemán.

El incendio forestal en Gohrischheide, en la frontera entre Sajonia y Brandeburgo, aún no está bajo control. Las llamas iniciaron a consumir la zona desde el martes, lo que provocó que al menos dos bomberos resultaron gravemente heridos y más de 100 residentes fueron evacuados.

La radio Deutchlandfunck informó que las labores de extinción de los incendios “también se ven obstaculizadas por la presencia de municiones en el terreno”.

En España, las autoridades informaron que controlaron el fuego en Lleida, Cataluañ, en el noreste del país, que dejaron a dos personas muertas.

Las llamas arrasaron allí casi 6.000 hectáreas. El personal de emergencia aún trabaja en los puntos calientes para evitar que se el fuego se active de nuevo.

Los expertos meteorológicos también han subrayo riesgo máximo o muy alto de incendios forestales en gran parte del país.

Leer tambiénDe tormentas a olas de calor: el clima extremo azota a Francia y Reino Unido

"Es solo el comienzo"

Los incendios ocurren mientras gran parte de Europa se encuentra sofocada por una ola de calor de principios de verano, que las autoridades han vinculado con al menos ocho muertes en el continente.

La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) alertó que este es "solo el comienzo" de un verano en el que se prevé que este tipo de fenómenos se prolonguen hasta septiembre.

Los voluntarios de la organización cooperan en las labores de extinción y asistencia a los evacuados de distintos países. Señala que hay también evacuaciones a menor escala en Macedonia del Norte.

La directora regional de FICR en Europa, Birgitte Bischoff, mencionó que la ola de calor y los incendios -cada vez más frecuentes y letales- “ya no son eventos aislados, sino que se están convirtiendo en la nueva realidad para millones de personas".

Por ello, señala la organización en un comunicado, “es urgente cambiar una política reactiva a una preventiva, en la que gobiernos y comunidades tomen acción para salvar vidas”.

Con AP, Reuteres, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más