La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este miércoles 3 de septiembre al secretario de Estado, Marco Rubio, en el Palacio Nacional, para sostener una reunión sobre la cooperación en diversos frentes. Tras el encuentro, Rubio ofreció una rueda de prensa junto al canciller, Juan Ramón de la Fuente, en la que confirmaron la formación de un grupo de alto nivel para cumplir los compromisos mutuos frente a la lucha contra el crimen organizado y la inmigración irregular.

Marco Rubio visita México en un momento en el que Washington ha redoblado su ofensiva contra los carteles de la droga.

En un comunicado conjunto, ambos gobiernos anunciaron la formación de un grupo de alto nivel para cumplir compromisos mutuos fronterizos y antidrogas

Los delegados se reunirán periódicamente para dar seguimiento, agregaron.

En rueda de prensa, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, subrayó que el objetivo es lograr un trabajo conjunto para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada en las instituciones de seguridad, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.

Además, "colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera, esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas y pondrá fin al tráfico de armas", agregó De la Fuente.

Por su parte, Rubio, calificó de productiva, la reunión con el canciller del país y la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Siempre seremos vecinos, pero porque somos vecinos tenemos temas en común, amenazas en común, peligros y problemas en común que tenemos que enfrentar, y me alegro mucho de que hemos llegado a un nivel de cooperación histórico en los últimos ocho meses. Jamás en la historia ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento", declaró Rubio.

Poco antes de reunirse con el secretario de Estado de EE. UU., la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, declaró ante la prensa que su Gobierno logró “un entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos, que no ha sido fácil”.

Sheinbaum ya había señalado que Estados Unidos y México se encontraban cerca de alcanzar un acuerdo de seguridad para ampliar la cooperación en la lucha contra los carteles de droga, pero rechazó rotundamente las insinuaciones del Gobierno de Trump de que podría llevar a cabo operaciones militares unilaterales en territorio mexicano.

La jefa de Estado indicó que ese entendimiento entre las dos naciones no necesariamente significa la firma de un documento, sino que se trata de  “un programa de cooperación”.

Los dos gobiernos sostienen distintos asuntos bajo discusión, incluida la cruzada del mandatario Donald Trump contra la inmigración irregular y la guerra arancelaria con la que ha impactado al mundo, al tiempo que Estados Unidos busca contrarrestar la influencia de China en América Latina.

“Lo importante aquí, y por la importancia de la relación México-Estados Unidos, es que estamos llegando a acuerdos de entendimiento”, remarcó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

Esta es la primera visita oficial a México por parte de Rubio, nacido en Florida y de ascendencia cubana, desde que llegó a ocupar el máximo cargo de la diplomacia estadounidense.

Posteriormente, el líder diplomático se dirigirá a Ecuador, su segunda y última parada en este viaje a la región. En ambos países tiene reuniones pautadas con sus homólogos y los presidentes.

El pasado febrero, Rubio viajó a países de Centroamérica y el Caribe durante su primer viaje al extranjero tras asumir el cargo, mientras la Administración buscaba volver a centrarse en Latinoamérica.

Leer tambiénMarco Rubio vuelve a Latinoamérica, esta vez a México y Ecuador: ¿cuál es la agenda de la gira?

Rubio visita la región en medio del despliegue de EE. UU. en el Caribe

Esta gira llega mientras escalan algunas tensiones con la región, justo después de que el Ejército estadounidense atacara el martes 2 de septiembre un buque procedente de Venezuela en el Caribe que, según Trump, transportaba droga, y en el que murieron “11 terroristas” del grupo delictivo Tren de Aragua.

Es la primera operación conocida en la región desde el reciente aumento de buques de guerra de Washington en las últimas semanas, que ha aumentado las tensiones directas con Caracas, pero que también ha despertado el rechazo de varios países como Colombia, Nicaragua, Cuba y México.

Este miércoles, el líder de la Casa Blanca defendió esa operación, al asegurar que el barco atacado transportaba "cantidades masivas de drogas", pero ofreció pocos detalles. "Venezuela ha actuado de forma muy inapropiada", agregó.

Sin embargo, Caracas aseguró un día antes que las imágenes de la embestida presentadas por Estados Unidos fueron hechas con inteligencia artificial.

La visita de Rubio también se produce en un momento en que Trump ha intensificado su campaña para deportar a inmigrantes que se encuentran sin permiso en Estados Unidos, por lo que ha enviado agentes federales a las principales ciudades del país e impulsando altas cuotas diarias de arrestos.

La represión contra la inmigración irregular ha generado críticas de algunos países latinoamericanos, incluida la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien ha condenado las recientes redadas migratorias en su vecino país.

Si bien Sheinbaum ha mantenido buenas relaciones con Trump, las políticas comerciales y los esfuerzos de la Administración para combatir los carteles de la droga han afectado la relación entre ambos vecinos.

"La relación no se encuentra en su mejor momento", afirmó Martha Bárcena Coqui, quien fue embajadora de México en Estados Unidos y actualmente es experta del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.

Coqui añadió que Rubio y los funcionarios mexicanos probablemente mantendrán conversaciones "muy francas" sobre el combate a los grupos de narcotráfico.

A principios de este año, Washington designó a algunos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Leer tambiénTrump asegura que EE. UU. mató a "11 terroristas" del Tren de Aragua en ataque a embarcación en el Caribe

Con Reuters y medios locales

 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más