Este 3 de septiembre, el presidente Donald Trump defendió el ataque estadounidense contra lo que describió como un barco con drogas procedente de Venezuela, que mató a “11 terroristas” del Tren de Aragua. En simultáneo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, reiteró las acusaciones contra Nicolás Maduro sobre presuntos vínculos con el narcotráfico y advirtió nuevas operaciones. Previamente, Caracas ha rechazado esos señalamientos.

Estados Unidos defiende el ataque en aguas del Caribe y sugiere más ofensivas contra el narcotráfico, en la región.

Este miércoles 3 de septiembre, el mandatario Donald Trump aseguró que la embestida perpetrada un día antes por su fuerza naval contra una embarcación que, asegura, partió de Venezuela con drogas, fue necesario.

La embarcación transportaba "cantidades masivas de drogas (…)Venezuela ha actuado de forma muy inapropiada", declaró el líder de la Casa Blanca.

El martes, poco después del ataque, el líder de la primera potencia sostuvo que sus tropas destruyeron el barco y que en el acto “11 terroristas” del Tren de Aragua fueron asesinados.

No obstante, el ministro de Comunicaciones de Venezuela, Freddy Ñáñez, sugirió en una publicación en redes sociales que el video compartido por Donald Trump sobre la embestida fue creado con inteligencia artificial.

Aun así, en los últimos días el presidente Nicolás Maduro ha condenado el despliegue de buques de guerra estadounidenses cerca a las costas venezolanas, que incluye 4.500 soldados a bordo. Hecho por el que pidió ayuda de la ONU y acusó a Estados Unidos de intentar justificar una posible “intervención militar”.

EE. UU. amplía sus movimientos militares en la zona tras advertir que usará “toda la fuerza” para frenar el paso de droga hacia su territorio, al tiempo que apunta contra el llamado Cartel de los Soles, que vincula al Gobierno de Maduro. Caracas niega las acusaciones y afirma que ese grupo delictivo “no existe”.

En las últimas horas, en medio de su visita a México, el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que ataques a barcos con droga como el del martes en el Caribe volverán a ocurrir y añadió que interceptar este tipo de embarcaciones no funciona.

Leer tambiénTrump asegura que EE. UU. mató a "11 terroristas" del Tren de Aragua en ataque a embarcación en el Caribe

El Pentágono advierte más operaciones en la región contra carteles de droga

Mientras el mandatario estadounidense defendía el asalto en el Caribe, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, declaró que las operaciones militares contra los cárteles continuarán.

Las palabras de Hegseth parecieron advertir la preparación del terreno para una campaña militar sostenida en la región, incluso cuando las preguntas sobre el letal ataque contra el presunto buque venezolano siguen sin respuesta.

"Tenemos activos en el aire, activos en el agua, activos en barcos, porque esta es una misión muy seria para nosotros y no se detendrá con este simple ataque", declaró Hegseth a la cadena local ‘Fox News’.

"Cualquier otra persona que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado correrá la misma suerte", agregó el líder del Pentágono.

Sin embargo, el secretario de Defensa se negó a proporcionar detalles sobre cómo se llevó a cabo la operación contra la embarcación, según Washington, venezolana, al señalar que se trata de información clasificada.

Se desconoce si el buque fue destruido con un dron, un torpedo o algún otro medio. El Pentágono tampoco ha explicado por qué decidió matar a las personas a bordo.

El Tren de Aragua, grupo al que según Washington pertenecían las 11 personas asesinadas en esa ofensiva, fue declarado grupo terrorista por parte del Gobierno de Trump el pasado febrero.

Los presidentes de los dos principales partidos estadounidenses han afirmado en el pasado la autoridad para utilizar el ejército en ataques limitados cuando existe una amenaza para Estados Unidos, como hizo Trump en junio cuando ordenó un ataque contra Irán.

Mary Ellen O’Connell, experta en derecho internacional y uso de la fuerza de la Universidad de Notre Dame, afirmó que la operación del martes "violó principios fundamentales del derecho internacional".

"El supuesto hecho de que el ataque se produjera en alta mar es irrelevante. Lo relevante es que Estados Unidos no tenía derecho a matar intencionalmente a estos sospechosos", afirmó.

Leer tambiénMaduro pide ayuda a la ONU por despliegue de buques de EE. UU.: ¿hay posibilidad de una “intervención militar”?

Maduro “debería estar preocupado”

La decisión de hacer estallar el barco que supuestamente transportaba drogas, mientras transitaba por el Caribe, en vez de incautarlo y aprehender a su tripulación, es sumamente inusual y evoca recuerdos de la lucha estadounidense contra grupos como Al Qaeda.

"La aplicación precisa del poder estadounidense puede tener impactos increíbles y transformar la dinámica alrededor del mundo o en la región"

“La única persona que debería estar preocupada es Nicolás Maduro, quien se desempeña efectivamente como el cabecilla de un narco Estado. De hecho sin haber sido elegido y que está acusado y por quien hay una recompensa de 50 millones de dólares por parte de EE. UU. Y sabemos que él está involucrado en el tipo de narcotráfico que está afectando al pueblo estadounidense directamente”, declaró Hegseth.

“Lo que tenemos en el Caribe es una clara demostración de poderío militar. El presidente Trump ha demostrado, ya sea en la frontera suroeste, con los hutíes, por la libertad de navegación o con el ataque a centrales nucleares de Irán, que la aplicación precisa del poder estadounidense puede tener impactos increíbles y transformar la dinámica alrededor del mundo o en la región. Así que, Nicolás Maduro, mientras considera si quiere seguir siendo un narcotraficante, tiene que tomar algunas decisiones”, agregó el líder del Pentágono.

Cuestionado sobre si la meta es un cambio de régimen, Hegseth respondió que “esa es una decisión presidencial”.

La mención de Maduro por parte de la Administración Trump ha generado alarma en Caracas, donde se teme que el gobierno podría ser el verdadero objetivo.

Horas después del ataque, Maduro señaló que el verdadero objetivo de Washington es apoderarse de los recursos naturales de su país. “Vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas. Tenemos la principal reserva de petróleo de Venezuela y ese petróleo no le pertenece a Maduro y menos a los gringos, le pertenece a ustedes”, aseguró Maduro, señalando a un grupo de personas que lo rodeaban, durante un encuentro en Caracas.

El pasado agosto, Estados Unidos duplicó de 25 a 50 millones de dólares su recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado.

Las autoridades venezolanas aseguran que el Tren de Aragua ya no está activo en su país tras su desmantelamiento durante una redada en una prisión en 2023.

Leer tambiénMaduro afirma que EE. UU. quiere “gratis” el crudo venezolano, mientras el mundo reacciona a despliegue en el Caribe

Con Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más