El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, intervino este lunes 8 de septiembre ante sus aliados de los BRICS en una reunión virtual, un encuentro en el que cuestionó el despliegue de tropas estadounidenses en el mar Caribe y la guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump. Para el mandatario del gigante suramericano, todos los países del mundo están siendo “víctimas de prácticas comerciales injustificadas e ilegales” por parte de Washington.
Las acciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en la mira de su contrapeso geopolítico.
Este lunes 8 de septiembre, el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó las medidas del líder de la Casa Blanca, ante los líderes del bloque de países emergentes (BRICS), en una cumbre virtual.
Lula rechazó una de las movidas más recientes de la Administración republicana, el despliegue de miles de soldados y buques en el mar Caribe, que incluye ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, cerca de las costas de Venezuela.
"La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia mundial en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación de paz de la región", puntualizó el mandatario brasileño en la reunión especial convocada por su país.
El despliegue militar de Estados Unidos busca, según Washington, contrarrestar el tráfico de drogas y la acción de los carteles de la droga que operan en suelo venezolano. Este envío ha provocado una confrontación directa con el líder venezolano, Nicolás Maduro, que ha denunciado los movimientos de la Casa Blanca como “la mayor amenaza continental en un siglo” para su territorio.
En ese sentido, Lula subrayó que América Latina y el Caribe es una región de paz desde la firma en 1968 del Tratado de Tlatelolco, que consagró la prohibición del uso de armas nucleares en la región.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela escalaron la semana pasada luego de que las fuerzas estadounidenses llevaran a cabo un ataque contra una lancha que, presuntamente, había partido de suelo venezolano con 11 personas a bordo. Según la Administración Trump, se trataba de narcotraficantes, miembros del Tren de Aragua.
Al mismo tiempo, en otro frente geopolítico, el presidente brasileño instó a los otros Estados de los BRICS a apoyar los esfuerzos de su nación para impulsar la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU, una antigua aspiración del país sudamericano.
Así las cosas, Lula pidió a sus aliados emergentes seguir defendiendo el multilateralismo “con una sola voz” en los foros internacionales y, en particular, en las Naciones Unidas.
"El unilateralismo no va a llevarnos a lograr las metas de justicia y prosperidad", recalcó el mandatario.
Leer tambiénDe amenazas a movimientos militares: cronología de la tensión entre EE. UU. y Venezuela en el Caribe
Lula alude a la guerra arancelaria de Trump como un “entierro” del libre comercio
En otro momento de su intervención de este lunes, Lula le pidió a los otros miembros de los BRICS luchar unidos frente a la guerra comercial desatada por Trump, aunque no llegó a nombrar al presidente estadounidense en ningún momento.
El líder de Brasil afirmó que "el chantaje arancelario está siendo normalizado como instrumento para conquistar mercados e interferir en cuestiones domésticas", mientras "la imposición de medidas extraterritoriales amenaza a las instituciones".
Por ello, "vivimos un momento de creciente inestabilidad", un punto en el que "está cada vez más claro que la crisis de gobernanza no es una cuestión coyuntural", agregó.
Lula subrayó también como “en pocas semanas, medidas unilaterales transformaron en letra muerta los principios fundamentales del libre comercio, como las cláusulas de la Nación Más Favorecida o de Tratamiento Nacional”.
Todo eso representa para Lula “el entierro formal de esos principios”, mientras que todos los países del mundo son “víctimas de prácticas comerciales injustificadas e ilegales”.
Es por eso que es tarea de los BRICS “mostrar que la cooperación supera cualquier forma de rivalidad y que reglas y normas mutuamente acordadas son esenciales para el desarrollo”, tal y como dijo el presidente brasileño, quien recordó que el bloque emergente representa en su conjunto “el 40 % del PIB global, el 26 % del comercio internacional y casi el 50 % de la población mundial".
“Los países en desarrollo son los más impactados por el cambio climático": Lula
Otro tema de la agenda de Lula este lunes fue el impacto del cambio climático. El mandatario subrayó que es necesaria una mayor cooperación en las políticas de transición energética y de desarrollo sostenible, en particular frente al escenario actual: “los países en desarrollo son los más impactados por el cambio climático".
Sin embargo, matizó en que es necesario seguir recurriendo al uso de combustibles fósiles para financiar la transición energética de todos los países.
Desde el 1 de enero de este año, Brasil está a cargo de la presidencia rotativa de los BRICS, y su presidente ha aprovechado esta posición para intensificar y estrechar los lazos con los demás socios emergentes, en especial con China, Rusia e India, frente a la postura combativa de Donald Trump.
Brasilia y Nueva Delhi han sido blanco de las políticas de mano dura del presidente estadounidense, especialmente debido a los aranceles particularmente gravosos impuestos a sus economías, dos aliados tradicionales de Washington hasta el regreso del republicano a la Casa Blanca.
Leer tambiénClima: cómo el histórico dictamen de la CIJ podría influir en el futuro de las energías fósiles
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota