El anuncio israelí para, al menos, ocupar en su totalidad Ciudad de Gaza detona la condena dentro y fuera de la región. El grupo islamista Hamás acusó este viernes 8 de agosto al Gobierno de Benjamin Netanyahu de “sacrificar” a los secuestrados en el enclave por sus ambiciones de ocupación y de “crimen de guerra”. Entretanto, Alemania anunció que suspende la exportación de armas a Israel. Dinamarca, Lituania, Australia y Jordania, entre otros, se suman al rechazo del plan.

Prepararse para “tomar el control de Ciudad de Gaza”. Esta es la orden al Ejército israelí, anunciada por el primer ministro Benjamin Netanyahu que eleva la alarma por los palestinos y desata el rechazo internacional.

"No les importa el destino de sus rehenes"

Hamás, que controla el enclave desde 2007, acusó al líder del Likud de “sacrificar” los secuestrados aún bajo su poder con tal de concluir sus objetivos de ocupación del territorio palestino.

"La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su Gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus prisioneros y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas (…) No les importa el destino de sus rehenes", remarcó Hamás en un comunicado difundido este viernes 8 de agosto.

Asimismo, el grupo islamista señaló que la aprobación de ese plan por parte del gabinete israelí y forzar la “evacuación” de sus residentes constituye un nuevo “crimen de guerra” que las tropas del Estado de mayoría judía pretenden cometer.

El grupo, incluso, señaló a la Administración de Netanyahu de intentar un “golpe de Estado” a las negociaciones que las dos partes han continuado de forma indirecta, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos.

Según Hamás, el hecho de que el gabinete de Netanyahu usara las palabras "hacerse con el control" y no el de "ocupar" para referirse a su objetivo sobre Gaza es "un intento burdo de evadir su responsabilidad legal por las consecuencias de su crimen brutal contra civiles", al tiempo de un "reconocimiento implícito" de que sus intenciones violan la legalidad internacional.

Leer tambiénNetanyahu actualizará al Ejército israelí sobre plan para lograr “objetivos de guerra” en Gaza

Alemania anuncia la suspensión de exportación de armas a Israel para Gaza

Si bien Israel mantiene desde hace más de 22 meses un bloqueo aún más estricto sobre el enclave y constantes ataques por aire y tierra, ahora señala de manera abierta que procedería al “control” de al menos la Ciudad de Gaza, en el norte. Un anuncio que desata el rechazo de, incluso, algunos de los gobiernos que más han apoyado al Estado de mayoría judía.

Alemania que, históricamente tras el holocausto, ha respaldado a Israel, anunció este 8 de agosto que suspende la exportación de armas a ese país que puedan ser utilizadas en la Franja.

"El Gobierno alemán no aprobará ninguna exportación de equipo militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso", declaró el canciller alemán, Friedrich Merz en un comunicado.

El anuncio de Berlín, que enfatizó el sufrimiento humano en Gaza, marca un cambio significativo en la política alemana hacia su aliado de larga data.

No obstante, Merz insistió en “el derecho” de Israel a “desarmar” a Hamás y solicitar la liberación de los rehenes. Aun así, Merz declaró que la nueva decisión israelí "dificulta cada vez más la posibilidad de alcanzar esos objetivos".

El firme y prolongado apoyo de Alemania a Israel, basado en la culpabilidad por el Holocausto, se ha visto gravemente afectado por el creciente número de muertos y la crisis humanitaria en Gaza, que han provocado demandas de la población alemana para que el gobierno tome medidas.

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Alemania suministró el 30 % de las principales importaciones de armas de Israel entre 2019 y 2023, principalmente equipo naval, incluyendo fragatas clase Sa’ar 6 (fragatas ligeras MEKO A-100), que se han utilizado en la guerra de Gaza.

Leer tambiénCifra de gazatíes asesinados supera los 61.000, mientras Israel define próximos pasos sobre el enclave

 

Dinamarca, Lituania, Jordania y Noruega se suman al rechazo 

La decisión de Israel de intensificar su ofensiva en Gaza es "errónea y debe revertirse de inmediato", declaró este viernes el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, a la cadena local 'TV2′.

Por su parte, el fondo soberano de inversión noruego, de dos billones de dólares, anunciará la próxima semana cambios en la gestión de sus inversiones israelíes, declaró en las últimas horas el ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, descartando cualquier retirada general debido a las hostilidades en Gaza.

El Gobierno noruego ya había anunciado el martes 7 de agosto el inicio de una revisión urgente de las inversiones del fondo debido a preocupaciones éticas relacionadas con los ataques en Gaza y la ocupación israelí de Cisjordania.

"Preveo varias medidas a lo largo del tiempo, pero lo que se pueda abordar rápidamente, debe hacerse rápidamente", declaró Stoltenberg en una conferencia de prensa tras mantener su segunda reunión con funcionarios del fondo en tres días.

Sin embargo, no especificó cuáles podrían ser estas medidas, pero añadió que no se produciría una desinversión total en todas las empresas israelíes. "Si lo hiciéramos, significaría que estamos desinvirtiendo en ellas porque son israelíes", agregó.

La revisión se produjo tras la publicación de noticias locales que indicaban que el fondo había adquirido una participación en un grupo israelí de motores a reacción, Bet Shemesh Engines Ltd (BSEL) BSEN.TA, que presta servicios a las Fuerzas Armadas de Israel, incluido el mantenimiento de aviones de combate, lo que generó un debate político en el país nórdico, de cara a las elecciones del próximo 8 de septiembre.

"Los árabes no aceptarán las políticas de Netanyahu ni limpiarán su desastre"

Entretanto, Jordania mostró este 8 de agosto su enérgico rechazo al plan israelí y un funcionario del Gobierno declaró a la agencia de noticias Reuters que los árabes "solo apoyarán lo que los palestinos acuerden y decidan", en referencia a la afirmación de Netanyahu de que su Gobierno pretende entregar Gaza a las fuerzas árabes que la gobernarían.

"La seguridad en Gaza debe garantizarse a través de instituciones palestinas legítimas (…) Los árabes no aceptarán las políticas de Netanyahu ni limpiarán su desastre", remarcó la fuente.

Leer también20 muertos tras volcar un camión con ayuda en Gaza, mientras aumentan las víctimas mortales por hambre

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más