El presidente ruso, Vladimir Putin, abordó este 8 de agosto los acuerdos para la anunciada reunión con Donald Trump sobre Ucrania, durante conversaciones con sus aliados de Belarús, Alexander Lukashenko, y de China, Xi Jinping. También informó al respecto a los líderes de India, Kazajistán y Uzbekistán. Las comunicaciones han tenido lugar cuendo se cumple el ultimátum del líder de la Casa Blanca a Moscú para  alcanzar un pacto que conduzca al fin de la invasión. Volodímir Zelenski se moviliza ante sus aliados para que Trump y Putin no negocien un acuerdo sin Kiev.

El Kremlin discute condiciones para reunión Trump-Putin.

Durante una conversación este viernes con su aliado, el presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, el mandatario ruso abordó los lineamientos y condiciones con los que se llevaría a cabo el encuentro Trump-Putin en los próximos días, reportó la agencia de noticias bielorrusa, Belta.

Según señaló el Kremlin el jueves 7 de agosto, esa reunión podría ser organizada por Emiratos Árabes Unidos y podría tener lugar la próxima semana, aunque no han divulgado en qué lugar se llevaría a cabo.

Asimismo, Putin informó a Lukashenko sobre su conversación, el pasado miércoles 6 de agosto, con el enviado de EE. UU., Steve Witkoff, quien intervino sobre las propuestas de Washington para conversaciones de tregua entre Moscú y Kiev.

Además, el líder del Kremlin abordó los pormenores de los discutido esta semana con Witkoff en otra conversación, en las últimas horas, con su homólogo de China, Xi Jinping.

Previamente, la agencia estatal de noticias rusa TASS informó que Putin también había hablado con los líderes de Kazajistán y Uzbekistán y les había informado sobre las conversaciones que mantuvo esta semana con Witkoff sobre la guerra en Ucrania.

Leer tambiénPutin dice que reunión con Trump podría celebrarse en Emiratos Árabes Unidos

Zelenski urge a sus socios a intervenir para que Trump y Putin no negocien un acuerdo sin Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, redobla sus contactos con los principales líderes europeos, con los que coincide en subrayar la necesidad de que Europa y Ucrania no sean dejadas de lado en los contactos que Estados Unidos prepara con Rusia para negociar “el fin de la guerra”.

El tono de Zelenski desde el pasado miércoles tras la reunión en el Kremlin entre Putin y Witkoff recuerda al que empleó en los momentos de mayor cercanía entre Putin y Trump, cuando Ucrania temía que ambas potencias quisieran imponerle “una paz” en términos inaceptables. 

También contrasta con el optimismo de las declaraciones de Kiev en las últimas semanas, luego de que el líder de la Casa Blanca mostrara un giro de 180 grados ante Moscú tras años en los que ha mostrado afinidad con Putin, desde al menos su primer mandato.

Y es que frustrado por las dilaciones de Vladimir Putin y su aparente disposición a un alto el fuego, asegurado durante sus conversaciones, seguidas de masivos ataques en suelo ucranino, el mandatario estadounidense empezó a endurecer el tono. Amenazó a Rusia con “aranceles del 100%” si no llega a un acuerdo para acabar la guerra, cuyo nuevo ultimátum vence este viernes 8 de agosto. Y, además, anunció un total de aranceles del 50% a India por sus compras de petróleo ruso.

Pero con los nuevos contacto, no está claro si el líder de la Oficina Oval volvería a ceder ante las aspiraciones del hombre que ha gobernado Rusia por más de 20 años y que ha asegurado, incluso, que toda Ucrania le pertenece a su país.

“Todo el mundo sabe con seguridad que en Rusia todas las decisiones clave las toma una sola persona. Y que esta persona teme las sanciones de EE.UU. Y que es justo que Ucrania sea parte en estas negociaciones. La guerra de Rusia es contra Ucrania, contra nuestra independencia como símbolo de la independencia de todas las naciones europeas”, afirmó Zelenski el jueves 7 de agosto.

El presidente -que destacó a lo largo del jueves el apoyo europeo y dejó de lado los comentarios elogiosos hacia Trump que caracterizaban hasta el miércoles todas sus intervenciones públicas sobre el fin de la guerra- remarcó que la reunión con Putin que prepara EE.UU. debe ser a tres, con la presencia del propio Zelenski y no sólo del presidente de EE.UU.

Aunque Putin apuesta por un encuentro con Trump en los próximos días, insiste en descartar una reunión con Zelenski mientras no se cumplan sus exigencias.

Entre ellas, controlar las regiones que capturó o se anexó en cuestionados referendos, como es el caso de Donetsk y Lugansk, en el este, y Jersón y Zaporizhia, en el sur, pese a que el Ejército de Moscú controla completamente el primero, pero solo posee alrededor del 70% del resto.

Putin también exige  que Kiev detenga cualquier redespliegue de fuerzas y prohíba la presencia militar de terceros países en su propio territorio, desista de sus intenciones de ingresar a la OTAN, entre otras condiciones ya rechazadas por el Gobierno del país invadido desde hace más de tres años.

Leer tambiénRusia califica de “constructiva” reunión Putin-Witkoff en medio de presiones sobre Ucrania

Polonia apunta a “congelamiento” de la guerra rusa en Ucrania

La congelación de la invasión rusa de Ucrania podría ocurrir "más pronto que tarde", declaró este viernes 8 de agosto el primer ministro polaco, Donald Tusk, tras una conversación con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Hay ciertas señales y también tengo la intuición de que quizás una congelación del conflicto —no quiero decir el fin de la guerra, sino una congelación del conflicto— podría ocurrir más pronto que tarde", remarcó Tusk en las últimas horas ante la prensa de su país.

Sus declaraciones llegan justo cuando este viernes vence el plazo del presidente de EE. UU., Donald Trump, a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para concretar una negociación que termine con más de tres años de la invasión de Moscú a gran escala en su vecino país. Y en momentos en que Washington y Moscú barajan una reunión Trump-Putin.

“Hay esperanza. Hoy vence el plazo para el ultimátum. El presidente Zelenski se muestra muy cauteloso, pero optimista”, agregó el primer ministro polaco.

Polonia es el único país miembro de la OTAN y de la Unión Europea con que Ucrania comparte frontera y una de las naciones que más ha apostado por la defensa ucraniana, dadas las amenazas que considera podría acarrear su propio territorio en caso de que Putin decida extender sus ambiciones de ocupación más allá del suelo ucraniano.

Leer también¿Desafía Putin a Trump?: Rusia afirma que tomó nota de advertencias, pero lanza nuevos ataques en Ucrania

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más