Donald Trump dio a conocer este miércoles 6 de agosto que "hay muchas posibilidades" de que se reúna con Vladimir Putin "muy pronto". Declaraciones que suman a informaciones de 'The New York Times' que indican que los jefes de Estado de Estados Unidos y Rusia podrían econtrarse la próxima semana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que "hay muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con el mandatario ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania.
El republicano dio estas declaraciones a la prensa en el Despacho Oval después de que la Casa Blanca informara a varios medios locales que Trump quiere mantener la próxima semana un encuentro con Putin y luego de una reunión de tres en la que se sume el ucraniano Volodímir Zelenski.
Sobre ese posible encuentro hablaron Putin y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, durante la reunión de tres horas que mantuvieron este miércoles en Moscú.
"Tuvimos muy buenas conversaciones con el presidente Putin hoy y hay muchas posibilidades de que podamos cerrar la ronda, el final de la guerra. Hay muchas posibilidades de que haya una reunión muy pronto", explicó Trump a la prensa.
El estadounidense informó de sus planes de verse con Putin durante una llamada este miércoles con Zelenski, en la que también estuvieron presentes el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Mientras tanto, el periódico 'The New York Times' informó que Trump dijo a los líderes europeos durante la conversación telefónica que tenía la intención de reunirse con Putin la próxima semana y luego hacer un seguimiento con una reunión trilateral que involucrara al los líderes de Rusia y Ucrania.
Sin embargo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró en una entrevista que todavía "queda mucho por hacer" antes de que se produzca la reunión de Trump y Putin.
"Si la situación continúa avanzando, con suerte, muy pronto se presentará la oportunidad de una reunión con Vladímir Putin y con el presidente Zelenski, ojalá en un futuro próximo. Pero, obviamente, aún queda mucho por hacer antes de que eso ocurra", declaró a Fox Business.
El viernes vence el ultimátum que Trump impuso al Kremlin para que decrete una tregua para los combates en Ucrania.
Putin y Witkoff tienden lazos
Tanto Estados Unidos como Rusia calificaron de satisfactorio el encuentro de este miércoles entre Putin y Witkoff, pero la Casa Blanca mantiene su intención de imponer sanciones secundarias al comercio con Rusia si no hay acuerdo el viernes.
Por su parte, un funcionario de la Administración Trump consultado por Reuters sostuvo que si bien la reunión entre Witkoff y Putin había ido bien y Moscú estaba ansioso por seguir interactuando con Estados Unidos, aún se esperaba que las sanciones secundarias que Trump había amenazado con imponer contra los países que hacen negocios con Rusia se implementaran el viernes.
Mientras tanto, el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, declaró que ambas partes habían intercambiado "señales" sobre el tema de Ucrania y discutido la posibilidad de desarrollar una cooperación estratégica entre Moscú y Washington, pero se negó a dar más detalles hasta que Witkoff informara a Trump.
Trump se ha mostrado cada vez más frustrado con Putin por la falta de avances hacia la paz y ha amenazado con imponer fuertes aranceles a los países que compran exportaciones rusas, incluido el petróleo.
El presidente de Estados Unidos también aseguró este miércoles que podría anunciar más aranceles contra China similares a los aranceles del 25% declarados anteriormente contra India por sus compras de petróleo ruso.
"Lo hicimos con India. Probablemente lo estemos haciendo con un par de países más. Uno de ellos podría ser China", aseveró el republicano.
¿Persistirán los ataques aéreos?
’Bloomberg' y el medio de noticias independiente ruso 'The Bell' informaron que el Kremlin podría proponer una pausa a los ataques aéreos de ambos lados, una idea mencionada la semana pasada por el presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, durante una reunión con Putin .
Tal medida, de acordarse, estaría muy lejos del alto el fuego total e inmediato que Ucrania y Estados Unidos llevan meses buscando. Pero ofrecería cierto alivio a ambas partes.
Luego de que Rusia y Ucrania reanudara las conversaciones de paz directas en mayo, Rusia ha llevado a cabo sus ataques aéreos más intensos de la guerra, con al menos 72 muertos solo en la capital, Kiev. La semana pasada, Trump calificó los ataques rusos de "repugnantes".
Mientras que, Ucrania continúa atacando refinerías y depósitos de petróleo rusos de forma recurrente.
Con EFE y Reuters
Compartir esta nota