Karol Nawrocki juró como presidente este miércoles 6 de agosto, comprometiéndose a defender una "Polonia soberana". Aliado del presidente estadounidense Donald Trump, su elección en junio supuso un importante revés para el Gobierno proeuropeo del primer ministro Donald Tusk, lo que aumenta la posibilidad de enfrentamientos institucionales antes de las elecciones parlamentarias de 2027.

El nuevo presidente nacionalista Karol Nawrocki, al jurar su cargo el miércoles, abogó por una "Polonia soberana" y prometió "luchar contra quienes empujan a la nación hacia la decadencia".

Nawrocki, de 42 años y partidario del presidente estadounidense Donald Trump, ganó las elecciones del 1 de junio, lo que supuso un duro golpe para el Gobierno proeuropeo del primer ministro Donald Tusk, expresidente del Consejo Europeo.

"Seré la voz de quienes desean una Polonia soberana que esté en la UE", declaró a los legisladores tras prestar juramento.

 

"Debemos luchar contra quienes empujan a la nación hacia la decadencia y la degradación", declaró, citando a Ignacy Paderewski, primer ministro polaco de principios del siglo XX.

Nawrocki, historiador y novato en política, calificó al gobierno de Tusk como el "peor" de la historia de la Polonia poscomunista.

Leer tambiénEl primer ministro Donald Tusk gana voto de confianza en Polonia

Tusk afirmó estar "preparado, por supuesto" para una "confrontación" con el nuevo presidente.

También advirtió a Nawrocki que no se extralimitara en sus funciones."Si es necesario, nos mantendremos firmes como guardianes de la constitución", afirmó.

Los presidentes en Polonia pueden iniciar y vetar leyes, pero el Gobierno es responsable de la política interior y exterior.

En un mensaje más conciliador en redes sociales, Tusk afirmó haber trabajado ya con tres presidentes en el pasado.

 

"¿Qué pasará con el cuarto? Nos las arreglaremos", escribió en la red social X.

Es probable que las relaciones entre el gobierno y el presidente sean tensas, especialmente en vísperas de las elecciones parlamentarias previstas para 2027.

Leer tambiénEuropa: crece el apoyo a la extrema derecha con discursos ultranacionalistas

"No se humilla"

A las afueras del Parlamento, miles de personas acudieron para mostrar su apoyo al presidente nacionalista Karol Nawrocki.

"No se humilla ante Bruselas", declaró a la agencia de noticas AFP Jan Smolinski, un minero jubilado de 75 años, y añadió: "Es un polaco de carne y hueso".

Marietta Borcz, asistente dental de 57 años, afirmó que para ella era "importante" que Nawrocki "sea católico y defienda los valores cristianos".

 

Durante la campaña electoral, Nawrocki descartó flexibilizar la prohibición casi total del aborto en Polonia o permitir las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Nawrocki saludó a sus simpatizantes en diferentes puntos de Varsovia y asistió a una misa en el casco antiguo de la capital.

Leer también¿Quién es Karol Nawrocki, el nacionalista y euroescéptico que ganó las presidenciales de Polonia?

 

También frente al parlamento, un pequeño grupo de unos 20 manifestantes alzó rosas negras, afirmando que la investidura de Nawrocki fue "un día negro para Polonia".

Stanislawa Sklodowska, economista jubilada de 72 años, afirmó que su elección "da mala imagen de nosotros, los polacos".

 

Nawrocki, quien viajó a Washington para buscar el respaldo de Trump durante la campaña, obtuvo una estrecha victoria contra el candidato liberal Rafal Trzaskowski.

El resultado mostró el alto grado de polarización política en el Estado miembro de la UE y la OTAN, un apoyo clave para la vecina Ucrania. Nawrocki prometió ser un "presidente activo" desde el principio y dijo que quiere "estimular" al gobierno con varios proyectos de ley.

Leer tambiénUn acto de resistencia: feministas abren primer centro de abortos frente al Parlamento de Polonia

 

Sin embargo, el Gobierno cuenta con mayoría parlamentaria y los analistas afirman que ambas partes podrían verse obligadas a hacer concesiones.

"Ambas partes deberían darse cuenta de que una confrontación intensa obviamente no es el camino a seguir", declaró Piotr Trudnowski, miembro del Klub Jagiellonski, un centro de estudios demócrata-cristiano.

"Polonia primero, polacos primero"

Ewa Marciniak, politóloga de la Universidad de Varsovia, afirmó que Nawrocki tendría que colaborar con el Gobierno en política exterior, un tema en el que "carece de experiencia".

Durante la campaña electoral, destacó la importancia de los lazos con Estados Unidos y su estrecha relación con Trump.

"Precisamente a partir de esto, construirá su política exterior, al menos inicialmente", declaró Marciniak.

Una diferencia importante podría ser la relación con Ucrania.

Trudnowski afirmó que Nawrocki "no se mostrará tan entusiasta" como su predecesor, Andrzej Duda, respecto a Ucrania.

Durante su campaña, Nawrocki se opuso a la idea de la adhesión de Ucrania a la OTAN y criticó a Kiev por no haber "mostrado gratitud por el trabajo de los polacos".

El giro de Polonia hacia Trump: ¿Qué sigue tras la ajustada victoria de Nawrocki en la segunda vuelta presidencial?

Leer tambiénLos planes de Karol Nawrocki para Polonia tras ganar las elecciones presidenciales

 

Bajo su lema "Polonia primero, polacos primero", criticó algunos de los beneficios que reciben los más de un millón de ucranianos que han huido al país.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, felicitó a Nawrocki el miércoles y manifestó su deseo de un diálogo constructivo y directo.

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más