El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este 8 de septiembre un paquete de sanciones contra Israel que incluye la consolidación del embargo de armas, el veto de entrada a funcionarios israelíes y el aumento de la ayuda humanitaria a la Franja. Sánchez acusó a Israel de cometer un “genocidio” y señaló que la comunidad internacional no está logrando detener el "exterminio". El Gobierno de Benjamin Netanyahu respondió prohibiendo la entrada a dos ministras españolas, lo que llevó a Madrid a llamar a consultas a su embajadora en Tel Aviv.

España aumenta la presión contra Israel. El presidente del Gobierno de ese país europeo, Pedro Sánchez, anunció medidas contra el país de mayoría judía, por lo que denominó como el “genocidio” y el "exterminio" que está perpetrando en la Franja de Gaza.

El nuevo paso de Sánchez consolida a España como uno de los países que han adoptado medidas más contundentes contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y por devastador costo humanitario que ha desatado en ese asediado territorio. Según cifras del Ministerio de Salud gazatí, Israel ha matado a 64.522 personas enclave.

Durante su alocución, el presidente del Gobierno español reconoció el derecho de Israel a existir y a "sentirse seguro". Además, recordó el atentado de Hamás contra Israel en el que, según cifras oficiales, murieron al menos 1.200 personas y lo catalogó de “atroz”.

Sin embargo, dijo que la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza es “injustificable”. 

En ese sentido, argumentó que hay una gran diferencia entre “proteger” a un país y a su sociedad y "bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes".

Sánchez añadió que la comunidad internacional "no está sabiendo detener esta tragedia" y que existe una "complicidad" con el Gobierno de Netanyahu y sus acciones. 

Entre las medidas más destacables está la consolidación jurídica del embargo de armas a Israel, la prohibición de la entrada a España de funcionarios israelíes y el refuerzo de la colaboración con la ayuda humanitaria a Gaza

Las nuevas medidas se les suman a las que ya había adoptado el Gobierno de Sánchez en el pasado, como el reconocimiento del Estado palestino. Un paso que dio junto con Noruega e Irlanda

Leer tambiénEspaña avanza hacia un embargo total de armas a Israel ante su ofensiva en Gaza

¿Cuáles son las medidas que impondrá el Gobierno español? 

El presidente del Gobierno español comenzó anunciando que se aprobará de manera urgente un real decreto de ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel. Uno que, sin embargo, ya estaba siendo aplicado desde octubre 2023 de facto. 

En ese sentido, se establecerá la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.

También está la prohibición del acceso a territorio español a todas las personas que participen de forma directa en el "genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra" en la Franja de Gaza

Sánchez fue más allá: se le negará la entrada al espacio aéreo del país a todas las aeronaves de "Estado" que transporten material de militar a Israel. Lo mismo ocurrirá en los puertos españoles, en donde se prohibirá el transporte de combustibles que tengan como destinatarios a las fuerzas armadas israelíes.

Además, según anunció el presidente de Gobierno, España aumentará su contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (la UNRWA) en diez millones de euros adicionales.

También se incrementará la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza hasta alcanzar los 150 millones de euros en 2026.

Por otro lado, se prohibirá la importación a España de productos que provengan desde asentamientos ilegales en los territorios palestinos. Igualmente, se limitarán los servicios consulares destinados a los ciudadanos españoles residentes en esos asentamientos ilegales a la mínima asistencia legalmente obligatoria.

Según aseguró Sánchez, las medidas buscan combatir estas ocupaciones y también evitar o frenar el desplazamiento forzoso de los habitantes palestinos. 

En cuanto a la Autoridad Palestina, España incrementará los efectivos en la misión de asistencia fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah, que limita con Egipto. Además, se establecerán nuevos proyectos de colaboración en temas de agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica.

Leer tambiénLa hambruna es una realidad en Gaza: ¿qué factores confirmaron la catástrofe anunciada?

Aumentan tensiones diplomáticas entre Israel y España 

Luego del anuncio de Sánchez, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, declaró que el presidente del Gobierno español estaba intentando desviar la atención pública de los escándalos de corrupción de su gabinete y otros asuntos internos. Además, calificó las medidas de “antisemitas”.

También anunció medidas contra funcionarios de España: la prohibición de la entrada a territorio israelí a la ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud, Sira Rego.

"Es evidente que Díaz, líder del partido extremista 'Sumar', se está aprovechando de la debilidad política del presidente Sánchez y lo está arrastrando, paso a paso, a implementar su visión antiisraelí y antisemita", dijo Saar en un comunicado.

"Vamos a seguir luchando por los derechos del pueblo Palestino, le guste al señor Netanyahu o no"

Justamente, al respecto se pronunció Díaz y afirmó que es "un orgullo" que Israel le haya prohibido la entrada a un país cuyo Gobierno "perpetra un genocidio". Además, señaló que seguirá "luchando por los derechos del pueblo palestino".

"Es un orgullo que un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada a Sira Rego y a mí. Vamos a seguir luchando por los derechos del pueblo Palestino, le guste al señor Netanyahu o no", sentenció.

Como respuesta a estas medidas israelíes, según reportó EFE, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llamó a consultas a la embajadora en Tel Aviv. Según argumentó, la decisión se tomó "ante las calumniosas acusaciones hacia España y las inaceptables medidas contra dos miembros del Gobierno".

La nueva creciente diplomática se da cuando en territorio español se multiplican los apoyos a la causa palestina. Ejemplo de ello, han sido las manifestaciones en la Vuelta a España, que obligaron incluso a que una etapa no tuviera ganador. Tampoco es casualidad de que la masiva flotilla humanitaria que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza, haya partido desde Barcelona, Cataluña. 

Leer tambiénEspaña presiona en Europa para castigar a Israel por su guerra en Gaza

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más