El primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunió por primera vez con el presidente de EE. UU., Donald Trump, en la Casa Blanca. Un encuentro que se dio en medio de tensiones entre ambos líderes debido a los aranceles impuestos por Trump y sus amenazas anexionistas sobre Canadá. Carney, quien reemplazó a Justin Trudeau como primer ministro, ha prometido reformular la relación de Canadá con Estados Unidos y luchar por mejores acuerdos comerciales.

Un nuevo tono entre los líderes de Canadá y Estados Unidos. Luego de meses de disputas y declaraciones aireadas, Donald Trump recibió a Mark Carney, nuevo primer ministro de su vecino del norte, en la Casa Blanca. 

Los dos políticos fueron interrogados por la prensa en el que fue el primer encuentro desde que Carney llegó a ocupar el cargo. El primer ministro canadiense prometió abordar los "puntos difíciles" que dividen a los dos países desde que Trump impuso aranceles.

La reunión comenzó con sonrisas y un apretón de manos. Una dinámica muy distinta a las amenazas de Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.

De hecho, se trató de un tema que surgió rápidamente mientras respondían preguntas de la prensa.

"No vamos a hablar de eso a menos que alguien quiera hacerlo", dijo Trump. "Sería una boda maravillosa".

Unas declaraciones a las que Carney contestó que su país no está a la venta y agregó: "Nunca estará". 

"Nunca digas nunca, nunca digas nunca", contestó Trump con un tono irónico.

Por otro lado, Trump también dijo que él y Carney discutirían "puntos difíciles", una alusión a la creencia del presidente de que Estados Unidos puede prescindir de los productos canadienses.

"Pase lo que pase, vamos a ser amigos de Canadá", dijo Trump.

Un viraje en las relaciones EE. UU. — Canadá

El Partido Liberal de Carney ganó las elecciones del 28 de abril con la promesa de enfrentar a Trump y crear una nueva relación económica y de seguridad bilateral con Estados Unidos.

El líder del Partido Liberal, de 60 años, ha afirmado que las cosas no pueden seguir igual con Estados Unidos bajo el mando de Trump, y advirtió que no se deben esperar acuerdos inmediatos de la reunión en la Casa Blanca.

Trump ha desatado una importante guerra comercial con Canadá, que considera a Estados Unidos su principal aliado y socio comercial, mientras que ha reiterado llamados extraordinarios para que su vecino país se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

El republicano Trump calificó a Carney como un "caballero muy agradable" después de que hablaron la semana pasada, pero dijo el lunes que "no estaba seguro" de qué quería hablar Carney.

“Él viene a verme. No estoy seguro de qué quiere hablar conmigo, pero supongo que quiere hacer un trato. Todos quieren”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.

La guerra arancelaria

Trump impuso aranceles generales del 25 por ciento a Canadá y México y gravámenes sectoriales a los automóviles, algunos de los cuales han sido suspendidos mientras continúan las negociaciones. También ha impuesto aranceles similares sobre el acero y el aluminio.

Carney ha prometido rehacer los vínculos de Canadá con Estados Unidos en lo que posiblemente sea su mayor cambio político y económico desde la Segunda Guerra Mundial.

“Nuestra antigua relación basada en una integración creciente ha terminado. Las preguntas ahora son cómo cooperarán nuestras naciones en el futuro”, dijo Carney el viernes.

El líder canadiense también afirmó que “luchará para obtener el mejor acuerdo” sobre los aranceles.

Leer tambiénCanadá votó contra Trump: ¿cómo afrontará Mark Carney ese desafío?

Pero el ultraleal secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, dijo que sería “realmente complejo” llegar a un acuerdo.

“Tienen su gobierno socialista y básicamente se están alimentando de América”, dijo el lunes a 'Fox Business'. “Simplemente, no veo cómo esto se resuelve perfectamente”.

‘Momento importante’

El presidente estadounidense se involucró en las elecciones de Canadá desde temprano con una publicación en redes sociales diciendo que Canadá enfrentaría “CERO ARANCELES” si “se convierte en el querido estado número 51”.

El Partido Conservador de Pierre Poilievre estaba en camino de ganar la votación, pero los ataques de Trump, combinados con la salida del impopular ex primer ministro Justin Trudeau, transformaron la contienda.

Carney, quien reemplazó a Trudeau como primer ministro en marzo, convenció a los votantes de que su experiencia gestionando crisis económicas lo convertía en el candidato ideal para desafiar a Trump.

Leer tambiénLos liberales de Carney vencen sin mayoría absoluta: ¿qué implica esta elección para Canadá?

El liberal, un novato político, fue anteriormente gobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, y en este último cargo desempeñó un papel clave tranquilizando a los mercados tras el referéndum del Brexit en 2016.

Carney es conocido por medir cuidadosamente sus palabras, pero enfrentará un reto al lidiar con el confrontacional Trump en territorio estadounidense.

“Este es un momento muy importante para él, ya que insistió durante la campaña en que podía enfrentarse al señor Trump”, dijo Geneviève Tellier, politóloga de la Universidad de Ottawa, a AFP.

El primer ministro canadiense también deberá evitar correr la misma suerte que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien se enfrentó a una dura reprimenda de Trump y del vicepresidente J.D. Vance en febrero.

“Obviamente, todos recuerdan el altercado con Zelenski”, dijo Tellier.

Un punto a favor de Carney es que no es Trudeau, el pulido ex primer ministro a quien Trump despreciaba y ridiculizaba llamándolo “gobernador” de Canadá, añadió.

El mundo también estará observando, ya que la victoria de Carney es una de las dos obtenidas por líderes de izquierda en la última semana en elecciones que podrían haberse visto influidas por la postura de Trump.

La victoria de Carney se produjo apenas unos días antes de que el primer ministro australiano, Anthony Albanese, también ganara la reelección en una votación marcada por las amenazas arancelarias de Trump.

Al llegar a la capital estadounidense, el primer ministro canadiense adoptó un tono confiado.

“Canadá y Estados Unidos son más fuertes cuando trabajamos juntos, y ese trabajo comienza ahora”, dijo en redes sociales.

Con AFP

Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más