Este martes 6 de mayo, el conservador Friedrich Merz fue elegido como canciller de Alemania en la segunda ronda de votación en el Parlamento. Más temprano, Merz había fracasado en la primera elección, un hecho inédito en la política alemana desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. En una jornada movida para Alemania, los parlamentarios de la extrema derecha habían reclamado unas nuevas elecciones.

En una jornada álgida para la política alemana, el líder conservador Friedrich Merz fue elegido canciller por el Parlamento el martes 6 de mayo en una segunda ronda de votación después de que su nueva alianza con los socialdemócratas de centroizquierda sufriera una sorprendente derrota en el primer intento.

Merz lidera una coalición conservadora formada por la Unión Cristianodemócrata (CDU), la Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD). 

Más temprano, el conservador fracasó en su primer intento de ser elegido como nuevo canciller alemán en la Cámara Baja del Parlamento. 

"El diputado Friedrich Merz no ha obtenido la mayoría necesaria de al menos 316 votos. De conformidad con el apartado 2 del artículo 63 de la Ley Fundamental, no ha sido elegido canciller federal de la República Federal de Alemania. Suspendo la sesión", había asegurado la presidenta de la Cámara Baja, Julia Klöckner.

De los 630 diputados, solo votaron 621: 310 a favor del conservador, 307 en contra, un voto nulo y tres abstenciones. El voto era secreto, por lo que quedan abiertas todas las posibilidades. 

Era la primera vez que un candidato a canciller fracasaba en su primer intento de ser elegido como jefe de Gobierno de la República Federal.

Luego de la elección truncada, se siguieron los lineamientos establecidos en la Constitución: si un candidato no alcanza la mayoría absoluta en primera vuelta de votación, sigue una segunda ronda en un plazo máximo de 14 días. Rápidamente, el Parlamento alemán confirmó que iba a realizar una nueva ronda de votaciones este mismo martes.

Con la nueva votación, el conservador asume el rumbo del país más poblado del grupo de los Veintisiete (Unión Europea), luego del colapso del Gobierno de Olaf Scholz el año pasado y la celebración de elecciones nacionales en febrero. 

Leer tambiénAlemania: los desafíos inmediatos del nuevo Gobierno de Friedrich Merz

Alemania tiene la mayor economía de toda Europa y, en términos geopolíticos, su diplomacia ejerce un papel fundamental. El nuevo jefe de Gobierno deberá hacer frente a nivel internacional a la guerra en Ucrania y a los desafíos comerciales con Donald Trump a cargo de Estados Unidos

La ultraderecha pide a Merz que se retire de la elección

Antes de que se confirmara la segunda ronda de votaciones para este martes, el partido de extrema derecha alemán, Alternativa para Alemania (AfD), le exigió a Merz dar un paso al costado tras el primer resultado. 

Una petición que replicaron varias voces de la AfD. "Estamos dispuestos a asumir responsabilidades de gobierno y sólo podemos pedir que prevalezca el sentido común. El señor Merz debería dimitir inmediatamente y debería allanarse el camino a nuevas elecciones en nuestro país", aseguró Alice Weidel, copresidenta del partido político. 

Por su parte, Tino Chrupalla, también copresidente de AfD, había calificado este martes como “un buen día para Alemania” tras la primera votación.

Con Reuters, AP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más