Los aliados europeos renovaron durante la noche sus llamados a presionar a Rusia, respaldando a Ucrania en su exigencia de que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra incluya a Kiev, antes de las conversaciones de paz previstas para el próximo viernes en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin. La Casa Blanca confirmó posteriormente que Trump estaría abierto a una cumbre trilateral con el líder ucraniano Volodímir Zelenski, quien ha rechazado la propuesta estadounidense de ceder territorio ucraniano para asegurar la paz.

Los líderes europeos pidieron el sábado por la noche más "presión" sobre Rusia, tras el anuncio de una cumbre Trump-Putin para poner fin a la guerra en Ucrania, lo que generó preocupación de que un acuerdo obligue a Kiev a ceder grandes extensiones de territorio.

 

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump se reunirán este viernes en el estado estadounidense de Alaska para intentar resolver el conflicto de tres años, pese a las advertencias de Ucrania y Europa de que Kiev debe formar parte de las negociaciones.

Al anunciar la cumbre la semana pasada, Trump dijo que “habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos” bandos, sin dar más detalles.

Leer tambiénTrump anuncia reunión con Putin el 15 de agosto y apunta a “intercambios territoriales” de Rusia y Ucrania

Pero el presidente Volodímir Zelenski advirtió el sábado que Ucrania no entregará territorio a Rusia para comprar la paz.

“Los ucranianos no darán su tierra al ocupante”, dijo en redes sociales.

“Cualquier decisión contra nosotros, cualquier decisión sin Ucrania, también es una decisión contra la paz”, añadió.

Zelenski instó a los aliados de Ucrania a tomar “medidas claras” para lograr una paz sostenible durante una llamada con el primer ministro británico Keir Starmer.

Leer tambiénZelenski rechaza entregar territorio a Rusia tras propuesta de intercambio de áreas de Trump

Los líderes europeos emitieron un comunicado conjunto en la noche del sábado al domingo afirmando que "solo un enfoque que combine la diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa para poner fin a su guerra ilegal puede tener éxito”.

Agradecieron los esfuerzos de Trump, señalando que estaban dispuestos a ayudar diplomáticamente, manteniendo el apoyo a Ucrania y manteniendo e imponiendo medidas restrictivas contra Rusia.

"El actual frente de combate debe ser el punto de partida de las negociaciones", decía la declaración, firmada por los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido, Finlandia y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sin dar más detalles.

También afirmaron que una resolución "debe proteger los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa", incluida "la necesidad de garantías de seguridad sólidas y creíbles que permitan a Ucrania defender de manera efectiva su soberanía e integridad territorial".

"El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", señalaron.

Zelenski respondió el domingo que Kiev "valora y apoya plenamente" la declaración conjunta de los líderes europeos y su postura firme en respaldo a Ucrania: "El fin de la guerra debe ser justo, y agradezco a todos los que están con Ucrania y nuestro pueblo hoy por la paz en Ucrania, que defiende los intereses vitales de seguridad de nuestras naciones europeas", escribió en X.

Asesores de seguridad nacional de los aliados de Kiev —incluidos Estados Unidos, países de la UE y Reino Unido— se reunieron el sábado en Gran Bretaña para unificar posturas antes de la cumbre Putin-Trump.

El presidente francés Emmanuel Macron, tras hablar por teléfono con Zelenski, Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz, dijo que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos” y que Europa también debía estar involucrada en las negociaciones.

En su discurso nocturno del sábado, Zelenski subrayó: “Debe haber un fin honesto para esta guerra, y es Rusia quien debe poner fin a la guerra que comenzó”.

Una "paz digna"

Tres rondas de conversaciones entre Rusia y Ucrania este año no han dado resultados.

Decenas de miles de personas han muerto desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, y millones se han visto obligados a huir de sus hogares.

Putin, exagente de la KGB que lleva más de 25 años en el poder, ha descartado reunirse con Zelenski en esta etapa.

El líder ucraniano ha estado impulsando una cumbre tripartita y sostiene que reunirse con Putin es la única forma de avanzar hacia la paz.

La cumbre en Alaska, el territorio del extremo norte que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867, sería la primera entre un presidente estadounidense y uno ruso en funciones desde que Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en junio de 2021.

Nueve meses después, Moscú envió tropas a Ucrania.

Leer también¿Se lograrían avances en una posible reunión entre Trump, Putin y Zelenski?

Zelenski dijo sobre el lugar que estaba "muy lejos de esta guerra, que se libra en nuestra tierra, contra nuestro pueblo".

El Kremlin dijo que la elección era "lógica" porque el estado, cercano al Ártico, está en la frontera entre ambos países y allí "se cruzan sus intereses económicos".

Moscú también invitó a Trump a realizar una visita recíproca a Rusia más adelante.

La lucha continúa

Rusia y Ucrania continuaron lanzándose decenas de drones en ataques mutuos durante la madrugada del sábado.

Un bus con civiles fue alcanzado en la ciudad ucraniana de Jersón, en la línea del frente, matando a dos personas y dejando 16 heridas.

El ejército ruso afirmó haber tomado Yablonovka, otra localidad en la región de Donetsk, escenario de los combates más intensos en el este y una de las cinco regiones que Putin afirma forman parte de Rusia.

En 2022, el Kremlin anunció la anexión de cuatro regiones ucranianas —Donetsk, Lugansk, Zaporizhia y Jersón— a pesar de no tener control total sobre ellas.

Como condición previa para cualquier acuerdo de paz, Moscú exigió que Kiev retirara sus fuerzas de esas regiones, que se comprometiera a ser un Estado neutral, renunciara al apoyo militar occidental y quedara excluida de unirse a la OTAN.

Kiev dijo que nunca reconocerá el control ruso sobre su territorio soberano, aunque admitió que recuperar las tierras capturadas por Rusia deberá lograrse mediante la diplomacia y no en el campo de batalla.

 

Este artículo es una adaptación de su original en inglés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más