Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió la provincia turca de Balikesir, provocando el derrumbe de al menos una docena de edificios. El epicentro se localizó en la ciudad de Sindirgi y el sismo se sintió en Estambul, Esmirna, Bursa y Kocaeli. Las autoridades confirmaron que hay heridos mientras siguen los rescates en zonas donde colapsaron viviendas.

Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió este domingo 10 de agosto la provincia noroccidental turca de Balikesir, en la región de Mármara, provocando el derrumbe de al menos una docena de edificios y dejando varios heridos. El epicentro se registró en la ciudad de Sindirgi, a una profundidad de 11 kilómetros, según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD).

El temblor se produjo a las 19:53 hora local (16:53 GMT) y se sintió en un amplio radio que incluyó grandes urbes como Estambul, situada a más de 200 kilómetros del epicentro, así como Esmirna, Bursa y Kocaeli. En apenas una hora, se registraron al menos seis réplicas de magnitud superior a 4.

El alcalde de Sindirgi, Serkan Sak, informó que diez edificios se derrumbaron en el distrito. “Logramos rescatar a cuatro personas que se encontraban en un edificio derrumbado y estamos intentando llegar a dos. La farmacia que se encontraba debajo del edificio quedó completamente destruida. Hay derrumbes en muchos barrios. No hemos recibido noticias de algunos lugares”, señaló.

En la cercana aldea de Golcuk, varias viviendas también quedaron reducidas a escombros y el minarete de una mezquita colapsó. Equipos de rescate consiguieron liberar a cinco personas, incluida una mujer mayor, que estaban atrapadas entre los escombros en Sindirgi. 

El ministro de Salud, Kemal Memisoglu, indicó que cuatro personas estaban recibiendo atención médica en hospitales, aunque ninguna se encontraba en estado crítico. “Nuestra esperanza es superar esto sin ninguna pérdida de vidas”, expresó Ahmet Akin, alcalde de la capital provincial, Balikesir.

El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, explicó que los equipos de emergencia trabajan de forma continua para contactar con las personas atrapadas y evaluar daños en la zona. También advirtió a la población que evite ingresar a edificios dañados debido al riesgo de réplicas.

Pánico en las calles

El canal de noticias NTV reportó que en muchas ciudades la gente salió a las calles a causa del pánico. El gobernador de Estambul, Davut Gul, subrayó que se estaban realizando pruebas de detección para verificar el estado de los edificios, aunque aseguró que no se habían registrado problemas significativos.

Y la Agencia de Protección Civil insistió en que los ciudadanos no regresen a estructuras que presenten daños visibles.

Por su parte, el presidente Recep Tayyip Erdogan emitió un comunicado en el que deseó una pronta recuperación a todos los ciudadanos afectados. “Que Dios proteja a nuestro país de cualquier tipo de desastre”, escribió en su cuenta de X.

Turquía y su trágico historial sísmico

Turquía se encuentra sobre varias fallas geológicas por lo que el país experimenta terremotos con frecuencia. El sistema de fallas de Anatolia Oriental, cercano a la confluencia de las placas tectónicas de Anatolia, Arabia y África, es una de las zonas con mayor actividad sísmica en el país.

En la región de Mármara, donde se produjo el reciente sismo, se han registrado algunos de los terremotos más destructivos de la historia reciente. El 17 de agosto de 1999, un terremoto de magnitud 7,5 dejó 19.000 muertos y 50.000 heridos.

Más recientemente, en 2020, un terremoto de magnitud 6,7 en la ciudad de Elazig provocó 41 víctimas mortales.

Sin embargo, otras zonas del país han enfrentado varios movimientos telúricos significativos en los últimos años. El 3 de junio de 2025, un terremoto de magnitud 5,8 sacudió la ciudad costera de Marmaris, en el mar Mediterráneo, provocando pánico entre los residentes.

Decenas de personas resultaron heridas, principalmente por saltar desde ventanas o balcones al intentar escapar. Una adolescente de 14 años falleció tras ser trasladada al hospital debido a un ataque de ansiedad, según informó el ministro del Interior en ese momento.

El 6 de febrero de 2023, un devastador terremoto golpeó la provincia de Kahramanmaras y duró 85 segundos, seguido por más de 570 réplicas en 24 horas, incluida una de magnitud 7,5.

Este desastre dejó 53.537 muertos en Turquía y más de 6.000 en Siria, además de desplazar a unos 3 millones de personas. La magnitud de la tragedia obligó a declarar 11 provincias turcas como zonas de emergencia. Las Naciones Unidas y decenas de países se sumaron a una operación internacional de rescate y ayuda.

El impacto económico fue considerable. El Banco Mundial estimó que los daños materiales en Turquía ascendieron a 34.200 millones de dólares, mientras que en Siria se cifraron en 5.100 millones. Sin embargo, el coste total de la reconstrucción y el impacto en la economía turca se estimó en más de 100.000 millones de dólares.

Con EFE, AP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más