“Agradezco a las 60 personas que aceptaron debatir conmigo su punto de vista, su historia, su entrega, sufrimientos y sus dolores sobre la participación política de la izquierda en la República Dominicana. En esto incluyo a las viudas y esposas de algunos de los izquierdistas asesinados entre 1966 y 1978”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
“Tengo que revelar que algunos dirigentes de izquierda se negaron al diálogo. No deseaban mirar al pasado, por lo menos a ese pasado, del que adjuraron, o al que dedicaron la mayor parte de su vida, para hoy tener la sensación de haber realizado una inversión demasiado grande para un resultado realmente pobre”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
“Otros (izquierdistasentienden que no están aún en condiciones de revelar decisiones y actuaciones, que deben permanecer ocultas, porque hay lesionados y también sobrevivientes, y sus descendientes, que podrían ser afectados por consecuencias inesperadas. 50 años después aún se temen represalias”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
“Hay lesiones, quejas, resentimientos, dudas y sospechas de traiciones, por ejemplo, sobre la guerrilla de Manaclas, o sobre la guerrilla de Caracoles, o sobre el secuestro de Donald J. Crowley, o sobre algunos movimientos o políticas que se adoptaron, como las tácticas Guido Gil e Hilda Gautreaux, en el MPD, por ejemplo, o sobre reuniones que fueron determinantes para las vidas de algunas personas”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
“No es lo mismo analizar hoy las decisiones y posiciones políticas de la izquierda, con una mirada retrospectiva, que hacerlo en los años 60 y 70, cuando se tenía encima la persecución de la policía, o cuando los izquierdistas envejecían en las cárceles dominicanas. No hemos caído en esa trampa, porque la salida de la dictadura de Trujillo representó un gran despertar para la sociedad y para los jóvenes dominicanos. Y la llegada de los guerrilleros cubanos al poder, representó también un aldabonazo que elevó los sentimientos y ánimos de miles de jóvenes que se entusiasmaron con la posibilidad de hacer la revolución dominicana”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
“La izquierda se fraccionó, el 14 de Junio se desmembró, la revolución de abril fue un empeño de militares democráticos que deseaban reponer a Juan Bosch, y no era el proyecto de los izquierdistas dominicanos. Pero allí estuvieron y fueron valientes, y contribuyeron a entusiasmar a Caamaño con las ideas de la redención socialista. Y lo conquistaron”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
“Es poco lo que queda de la izquierda. Reconozco que hay alrededor de 70 organizaciones pequeñas, minúsculas, con posiciones públicas y organizadas en pequeños espacios de discusión y debates”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
La izquierda rechazó los procesos electorales. Bosch también los rechazó, pero su partido cambió esa postura, y alcanzó el poder y gobernó 20 años, pero Bosch se fue de este mundo convencido de que las elecciones no eran el camino. Esa idea permanece aún en algunos de los restos de la izquierda”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
“La revolución de abril fue una guerra sangrienta. Más de 3 mil dominicanos murieron en esa guerra, y la izquierda salió de esa contienda promoviendo su continuidad, bajo el razonamiento de que la violencia revolucionaria reivindicaría y daría el poder al pueblo. La promoción de la revolución era constante, en un pueblo que deseaba la paz”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
“Pero la tragedia política de la izquierda no podemos ocultarla. Hay que ser objetivo al hacer el análisis. Si la izquierda es insignificante desde inicio de los años 80 es porque no entendió o analizó el proceso político correctamente, y siguió promoviendo la abstención electoral como una cuestión de principios. Y los izquierdistas de Colombia, Chile, Bolivia, Perú, El Salvador, Uruguay y muchos otros países de la región, alcanzaron el poder mediante procesos electorales, pese a la tragedia de Allende”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do
“Como el mundo de hoy se inclina políticamente hacia la ultraderecha, entiendo que corresponde a la izquierda ejercer un papel de presión y de lucha para que los fascistas no alcancen más poder, y para que las posiciones democráticas sean más poderosas, más sólidas y puedan impedir que la ultraderecha arroye a todo el mundo, como lamentablemente parece estar ocurriendo”.
Fausto Rosario Adames
Director Acento.com.do