República Dominicana dejará de recibir RD$ 393,541.5 millones para beneficiar a determinadas zonas productivas. Esta acción es conocida como gasto tributario, definido por los organismos internacionales como los ingresos que las arcas estatales dejan de recibir al otorgar un tratamiento impositivo preferencial.
Esta cantidad representa el 4.54 % del producto interno bruto (PIB), y que el Ministerio de Hacienda y Economía establece que el gasto tributario será un 4.19 % más que el 2025, al pasar de RD$ 377,727.9 millones a RD$ 393,541.5 millones. En términos absolutos es de RD$ 15,813 millones.
El informe Gastos tributarios en República Dominicana registró que las exenciones generalizadas para personas físicas tendrán un monto estimado de RD$ 170,212 millones, mientras que salud y zona franca industrial será de RD$ 34,007 millones y RD$ 32,566 millones, respectivamente.
El reporte elaborado por el Ministerio de Hacienda y Economía destacó que educación tendrá un gasto tributario de RD$ 20,001 millones, 1.3 veces más que turismo (RD$ 14,691 millones).
Además, que la población dominicana pueda acceder a bienes y servicios vía internet en el extranjero significará que el Estado pueda dejar de percibir a través de los impuestos de RD$ 7,3222 millones.
Renglones como la generación eléctrica (RD$ 7,109 millones), mercado de valores (RD$ 6,995 millones), importadores de vehículos (RD$ 6,811 millones) y los fideicomisos (RD$ 6,684 millones) se mantendrán debajo de los diez mil millones de pesos en exenciones fiscales.
Las instituciones privadas sin fines de lucro tendrán un gasto estimado de RD$ 5,974 millones, RD$ 1,196 millones más que el sector cinematográfico (RD$ 4,778 millones).
Hacienda y Economía proyectaron que los beneficios fiscales para el desarrollo fronterizo será de RD$ 3,777 millones, similar a los RD$ 3,445 millones de la minería.
En tanto, los vehículos de energía no convencional serán de RD$ 2,557 millones, energía renovable de RD$ 1,705 millones y residuos sólidos de RD$ 118 millones.
El sector cultural de mecenazgo presentará un gasto de RD$ 877 millones para el próximo año, mientras que el de instituciones religiosas se fijó en RD$ 430 millones, montos de los más bajitos durante el 2026.
El reporte destacó que a través de su otorgamiento, el Estado dominicano persigue promover y beneficiar a determinados sectores, áreas geográficas y actividades atendiendo a un objetivo de política pública, económica y social.
No obstante, esta acción también posterga o disminuye la recaudación de la administración tributaria (AT).
Además, se enfoca en impuestos como ITBIS, patrimonio, impuesto sobre la renta (ISR), impuestos selectivos al consumo (ISC) a hidrocarburos, aranceles, y el uso de bienes y licencias.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota