Muchos dominicanos han experimentado en algún momento atrasos en sus pagos por desempleo, emergencias médicas o simples descuidos que terminan afectando su calificación en los burós de crédito. La buena noticia es que es posible recuperarse y reconstruir una reputación financiera sólida, siempre que se asuma el compromiso de hacerlo con disciplina y estrategia.

El primer paso es conocer el punto de partida, toda persona puede acceder gratuitamente a su historial crediticio cuatro veces al año a través de las Sociedades de Información Crediticia (SIC) como DataCrédito hoy Equifax , TransUnion, Kalifica. Revisar ese informe permite identificar cuáles son las cuentas en atraso, los montos pendientes, las fechas de mora y si existen errores o informaciones que ya deberían estar eliminadas. Si el reporte contiene datos incorrectos, el consumidor tiene derecho a solicitar su corrección ante la misma sociedad o ante la entidad financiera que reportó el dato, conforme lo establece la Ley 172-13 Sobre protección de Datos personales.

Una vez se conoce la situación, lo siguiente es poner al día las obligaciones vencidas. Los atrasos menores a 30 días tienden a tener un impacto moderado, pero las moras de 60 o 90 días afectan de forma significativa la puntuación crediticia. Cancelar los pagos pendientes y mantener las cuentas al día por un período prolongado es la señal más fuerte que puede recibir el sistema de que el deudor ha retomado el control. Las entidades financieras suelen valorar más la conducta reciente que la histórica, de modo que seis meses de pagos puntuales pueden comenzar a mejorar el perfil de riesgo.

Otro elemento clave es evitar cerrar todas las cuentas o tarjetas. Aunque parezca contradictorio, mantener abierta una cuenta con buen comportamiento ayuda a que el historial conserve “antigüedad”, un factor importante en la calificación. Lo ideal es conservar una o dos tarjetas con bajo nivel de utilización es decir, usar menos del 30% del límite disponible y pagarlas puntualmente cada mes. Los algoritmos de calificación crediticia valoran la estabilidad y el manejo prudente del crédito más que la ausencia total de deuda.

En algunos casos, se puede solicitar una reestructuración o un plan de pago con la entidad financiera. Si el cliente demuestra voluntad de cumplimiento, muchos bancos ofrecen alternativas como consolidar las deudas en un solo préstamo, reducir la tasa de interés o ampliar el plazo. Estos acuerdos no eliminan de inmediato las referencias negativas, pero muestran una mejora en la gestión del riesgo. De hecho, el historial refleja que el cliente asumió una negociación formal y logró cumplirla, lo cual es una señal positiva a mediano plazo.

También es recomendable diversificar los tipos de crédito de forma responsable. Si todo el historial se basa en una sola tarjeta, incorporar un pequeño préstamo de consumo o una línea de crédito personal y manejarla bien puede fortalecer la puntuación, ya que el sistema evalúa la capacidad del deudor de administrar distintas formas de financiamiento. Sin embargo, esto debe hacerse solo cuando la situación financiera esté estable y los ingresos permitan cubrir las nuevas obligaciones sin estrés.

Otro consejo práctico es mantener hábitos financieros sanos que el sistema observa de manera indirecta: no sobregirar cuentas, mantener un nivel bajo de consultas de crédito y pagar siempre antes de la fecha límite. Cada una de estas acciones va sumando puntos a la confianza del sistema financiero en la persona.

Es importante darle tiempo al tiempo. En el sistema dominicano, los atrasos severos se eliminan del historial después de cuatro años contados desde la fecha de cancelación de la deuda o del ultimo movimiento de pago, siempre que no existan reincidencias. Eso significa que, aun con un pasado crediticio difícil, un comportamiento responsable y sostenido puede limpiar completamente el historial. Claro esta el tema de la Central de Riesgo de la Superintendencia de Bancos donde la información de los créditos castigados permanece más de los diez años.

Mejorar el crédito no depende de trucos ni de promesas milagrosas, sino de consistencia, honestidad y educación financiera. Como suelo decir en Tu Consultorio Financieroel crédito es como la confianza: toma tiempo construirlo, pero basta un descuido para perderlo. Recuperarlo requiere compromiso y organización, pero quienes lo logran no solo obtienen mejores condiciones de financiamiento, sino también una herramienta de progreso personal y familiar.

***

Tu Consultorio Financiero es una columna desarrollada por Jesús Geraldo Martínez sobre finanzas personales, para orientar a las personas con conocimientos básicos en finanzas y economía a mejorar su entendimiento. Para consultar con el autor puede escribir al correo abogadojesus@icloud.com, o en Instagram @Jesusgeraldomartinez

Jesús Geraldo Martínez

Economista

Dominicano, consultor, con amplia experiencia profesional en regulación y supervisión del sector financiero, destacado por sus conocimientos en gerencia, finanzas bancarias, gestión de riesgos, administración y optimización de portafolios, investigación económica, planificación estratégica, análisis de riesgos financieros y sectoriales, análisis y estructuración de bases de datos, econometría, estadística, diseño y aplicación de modelos de pruebas de estrés.

Ver más