Más de 24,000 personas consumieron las propuestas gastronomicas que realizaron más de 100 restaurantes locales durante la semana del Restaurant Week en 2024. Si hablamos de la industria de viajes, esta cifra se eleva a que el 78 % de los turistas que llegaron en julio del 2025 al país dijo que la gastronomía dominicana es “atractiva”. De estos, el 84 % consumió comida local y para el 67 %, superó sus experiencias gastronómicas.
Esto permite que República Dominicana diversifique la oferta turística y, a la vez, incluya a mayor escala, a productores agrícolas en la cadena de valor. Sin embargo, también requiere de promoción internacional, ya que el 30 % del gasto turístico global es destinado a experiencias culinarias, mientras que Deloitte va más allá y señala que el 85 % de los turistas considera la gastronomía al elegir un destino.
Ante esto, el ministro de Turismo, David Collado, anunció la creación de un fondo económico destinado a la promoción internacional del turismo gastronómico de República Dominicana, como parte de una estrategia para elevar esta área al plano internacional y consolidar su reconocimiento en la región de América Latina y el Caribe.
El funcionario expresó su compromiso con impulsar esta industria a nivel internacional.
“Me comprometo, junto a la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes), a crear un fondo, aparte del apoyo que ya brindamos, para promover internacionalmente nuestra gastronomía. El mundo debe conocer nuestra cultura y nuestra esencia”, afirmó.
El ministro destacó la necesidad de establecer de manera permanente septiembre como el mes de la gastronomía dominicana, con planificación y promoción anticipada.
“Debemos anunciarlo un año antes, hacerle promoción internacional, e instaurar septiembre como el mes y la semana gastronómica de República Dominicana”, subrayó.
Collado compartió aprendizajes obtenidos durante su gestión, destacando el modelo de México como referencia en cuanto a autenticidad cultural y orgullo nacional.
“Ellos viven su esencia, no quieren parecerse a nadie. Nosotros también debemos apostar a nuestra identidad y esencia gastronómica”, dijo.
Las ventas del sector gastronómico en el país superan los RD$ 75,000 millones, mientras que las compras alcanzan RD$ 50,000 millones. A nivel global, este segmento puede aportar hasta US$ 150,000 millones, según la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico.
Además, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) señaló que el gasto turístico de los viajeros internacionales alcanzó US$ 1.89 billones durante el 2024, de los cuales, el 30 % es destinado a la gastronomía. Es decir, US$ 57,000 millones.
Un estudio de Analytica (2022) destacó que el 72 % del gasto de los extranjeros no residentes se van en alojamiento, comidas y bebidas. O sea, si el gasto reportado por el Banco Central (BC) fue de US$ 139, US$ 100 fue por este renglón.
El interés por la gastronomía como un factor clave en la decisión de viaje es evidente, ya que un 80 % de los turoperadores consideran las experiencias culinarias fundamentales. Además, las iniciativas de la Asociación Dominicana de Restaurantes y el Ministerio de Turismo para promover la gastronomía nacional y fomentar la participación de mipymes en el sector son pasos significativos hacia un turismo sostenible y diversificado.
El funcionario aprovechó el espacio para reiterar su cercanía con los emprendedores del sector gastronómico.
“Este es un sector sencillo, de emprendedores, y yo fui uno de ellos. Sé lo que es no tener con qué pagar empleados a fin de mes. Por eso, seguiré apoyando al sector en lo que queda de mi gestión”, afirmó.
Collado reafirmó que continuará fortaleciendo el turismo gastronómico como parte integral de la oferta turística dominicana.
Asimismo, en junio de este año, el senador por La Altagracia, Rafael Barón Duluc, depositó en el Senado un proyecto de ley para el fomento del turismo gastronómico en República Dominicana, con el propósito de reconocer y potenciar la gastronomía dominicana como parte esencial del desarrollo cultural, económico y turístico del país.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota