República Dominicana está apostando por diversificar su tradicional oferta de sol y playa, incorporando segmentos como el turismo de lujo, deportivo, de bodas y gastronómico. Esta estrategia se presentó durante la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2025), con el objetivo de atraer a turoperadores y agentes de viaje.

Aguie Lendor, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), explicó que el país está enfocado en ampliar su propuesta turística para los turistas extranjeros no residentes, ofreciendo experiencias complementarias.

“Tuvimos estands que, a mi parecer, fueron maravillosos. Destaco el esfuerzo de la ciudad de Santo Domingo, el de Puerto Plata, y en general de todas las regiones que estuvieron representadas. También quisimos mostrar la variedad de actividades que un turista puede disfrutar en el país”, comentó Lendor a Acento.

La ejecutiva agregó que la presencia de turoperadores y agencias de viaje procedentes de Brasil, Chile, Argentina, Colombia y México, entre otros destinos, fueron partícipes del DATE 2025, debido a que son países de América Latina que han aumentado su participación en la industria nacional en los últimos dos años.

Destacó que la diversificación es importante ya que coloca a República Dominicana en una posición de que existe un turismo para todos los segmentos, pero nosotros tenemos todavía un gran camino por recorrer para llenar y cumplir con cada uno de los segmentos demandados por los extranjeros”.

Durante el evento estuvieron presentes destinos clave como Miches, Punta Cana, Punta Bergantín, Santo Domingo, La Romana, Samaná y Puerto Plata, quienes presentaron sus propuestas turísticas, ofertas hoteleras y el potencial para seguir creciendo con la incorporación de nuevos compradores.

En estadísticas, 2,039,779 pasajeros que llegaron vía aérea destacaron que su motivo de viaje fue la recreación, seguido del 291,303 extranjeros que visitaron un amigo o un particular durante enero y marzo del 2025, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

En menor monto, negocio y turismo MICE por 63,219 y 28,108 turistas, respectivmente. Asimismo, estudios (9,076) y otros (129,316).

Entre 2019 y 2023, las agencias de viaje y los turoperadores fueron responsables del 22.5 % de las llegadas de turistas no residentes (excluyendo a la diáspora), lo que representa un total de 5,070,747 visitantes de los 22,528,200 registrados por el Banco Central de República Dominicana (BC).

Según la programación física-financiera indicativa del 2024, el Estado ha destinado RD$ 1,093.9 millones al programa de fomento y promoción turística. De ese monto, RD$ 364.4 millones se asignarán a la promoción dentro del país y RD$ 718 millones a campañas internacionales. Los RD$ 11.5 millones restantes se utilizarán para servicios de asesoría.

Un estudio de Statista revela que el 30 % de la población mundial busca inspiración para sus viajes navegando en línea, mientras que el 72 % de los estadounidenses prefiere planificar sus vacaciones a través de dispositivos inteligentes.

Plataformas de reservas como Booking.com lideraron el mercado en 2022 con un valor de US$ 78,200 millones, seguidas de Reservas.com (US$ 78,171 millones), Airbnb (US$ 54,137 millones), Expedia (US$ 13,674 millones) y Trivago (US$ 487 millones), lo que confirma el dominio del turismo digital.

A nivel nacional, el BC reportó que en 2023 un 24.5 % de los turistas no residentes (sin contar la diáspora) descubrió a República Dominicana como destino a través del internet, lo que equivale a 1,655,777 personas de los 6,730,802 que ingresaron por vía aérea. Esta cifra es un 47.3 % mayor que los 1,124,043 registrados por agencias de viaje y supera en 13.9 veces los 80,769 asociados a turoperadores.

El Ministerio de Turismo (Mitur) contempla en su plan 2021-2024 el impulso de productos complementarios como ferias nacionales e internacionales, además de eventos dedicados a la promoción del país como destino para cruceros.

El primer eje estratégico del plan, titulado “promoción, fomento y desarrollo del turismo sostenible”, busca fortalecer la competitividad, diversificación y sostenibilidad del sector, tanto a nivel nacional como internacional, mediante acciones de promoción y desarrollo.

EN ESTA NOTA

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más