El Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía (Igalex) y la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) anuncian una nueva actualización del Diccionario del español dominicano (DED), obra lexicográfica de referencia para la variedad dominicana del español.
La actualización que ahora se pone a disposición de los usuarios recoge las modificaciones aprobadas en el tercer trimestre de 2025 (julio-septiembre 2025). Esta actualización se denomina DED.2.3.
La segunda edición del DED (DED.2), puesta en circulación en septiempre de 2024, es la primera que cuenta con una versión en línea, además de la edición en papel y una versión en formato de libro electrónico disponible en Amazon.
La edición digital permite la actualización permanente del diccionario: la inclusión de nuevas palabras y acepciones o la modificación del contenido que necesite enmienda.
El Igalex y la ADL publican estas actualizaciones trimestralmente con el objetivo de que el contenido disponible para los usuarios sea el más completo y adecuado posible.
En la actualización DED.2.3 se han añadido 18 nuevos artículos, 12 formas complejas, 45 acepciones y 57 ejemplos; asimismo, se han modificado, para completarlas o matizarlas, las definiciones de 15 acepciones. Esta actualización presenta como novedad la inclusión de 92 etimologías.
Muestra de novedades DED.2.3
alegadamente. [adición de artículo] 1 adv. Supuestamente, presuntamente. La Policía investiga las circunstancias en que un hombre mató el viernes de un balazo a su empleada doméstica, alegadamente de manera accidental. Listín Diario 14/6/2009.
amansagatos. … || la de amansagatos. [adición de etimología] Etimología popular de la de Mazagatos 'situación difícil, ocasión arriesgada, pendencia, riña'.
apear(se). …|| [adición de etimología y acepción] Del latín *appedāre, derivado de pes, pedis 'pie' (DLE, 23.a edición). […] 7 tr. col. Bajar de su sitio una cosa.
arrastranalgas. … || [adición de etimología] De a– y rastrar (este de rastro, y este, a su vez, del latín rastrum y nalga (del leonés nalga, este del latín vulgar natĭca, y este derivado del latín natis (DLE, 23.a edición).
banda. …|| darle banda a alguien o a algo. [adición de acepción y ejemplo] 2 loc. verb. pop. col. Rechazarlo, abandonarlo. La Asociación de Industrias de la República Dominicana le da banda a la campaña contra el foam presentada en la sede de la Unión Europea. Diario Libre 4/6/2025.
baratillo. [adición de artículo] Del diminutivo de barato, y este de barato (de baratar, de origen incierto) e –illo (DLE, 23.a edición). 1 m. Venta de artículos a precio bajo. Como las novelas están caras, aprovecho cuando la librería pone libros en baratillo. Listín Diario 7/2/2023.
barco. … || [adición de etimología] De barca, y este del latín tardío barca (DLE, 23.a edición). oler (heder) a barco viejo. [adición de acepción y ejemplo] 2 loc. verb. pop. col. Oler mal. Aquello de dos t-shirts es para que los mismos no lleguen a la conclusión del semestre, a los pocos días olerán a barco viejo. Agriodelimón 5/1/2017.
Bayajá. … || [adición de etimología] Nombre de una antigua población dominicana, despoblada por orden del gobernador Antonio de Osorio en 1605-1606. se acabó Bayajá. [adición de ejemplo] 1 fórm. pop. col. Expresa asombro por las dimensiones de una pérdida o una tragedia. Los malandros y tunantes le meten al país las creencias religiosas, les meten el tráfico de drogas y les meten el tráfico de armas. Y se acabó Bayajá. RancheroDigital 25/12/2017.
bola. … || [adición de etimología] Del occitano bola, y este del latín bulla 'burbuja, bola' (DLE, 23.a edición). no dar bola. [adición de acepción] 2 loc. verb. pop. col. Hacer mal las cosas, por ignorancia o aturdimiento.
brega. … || [adición de etimología] De bregar, y este del gótico *brĭkan 'romper' (DLE, 23.a edición). dar brega. [adición de forma compleja y ejemplo] 1 loc. verb. Resultar difícil o trabajo de llevar a cabo. La Interpol dominicana informó que le dio brega localizar al grupo. Diario Libre 15/6/2020.
chepa. … || chepa cum laude. [adición de forma compleja y ejemplo] 1 loc. adv. pop. col. Referido a la forma de obtener un grado universitario, con más ayuda de la suerte que del desempeño académico. Le costó quince años graduarse con un promedio no demasiado halagador. O sea, chepa cum laude. Rumbo 30/10/2000.
cotorrudo, cotorruda. [adición de artículo] 1 m. y f./adj. pop. col. Persona que usa mucha palabrería con intención de persuadir.
descascare. [adición de artículo] 1 m. col. Estado de deterioro. El descascare que presenta este salón de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) da la sensación de que en cualquier momento se desplomará. Diario Libre 22/10/2014.
estar. … || estar de lo vivo a lo pintado. [adición de forma compleja] 1 loc. verb. pop. col. Mostrar salud y buen estado anímico, especialmente quien ha sufrido una enfermedad.
granza. [adición de artículo] Del latín grandia, plural neutro de grandis 'grande' (DLE, 23.a edición). 1 f. Piedra reducida a fragmentos. Las aguas del río Jimenoa ya no volverán a ser tan cristalinas como antes en su descenso desde la montaña, a causa de la depredación sin control de que está siendo objeto la ladera montañosa para su explotación en una mina de extracción de granza. Diario Libre 18/6/2007.
juchador, juchadora. [adición de artículo] 1 adj./m. y f. pop. col. Referido a persona, provocadora, instigadora. 2 adj./m. Referido a un gallo de pelea, que se utiliza para incitar a otro a que pelee para entrenarlo.
marimaña. [adición de artículo] De Mari, apócope de María, y maña (quizá del latín vulgar *mania 'habilidad manual'DLE, 23.a edición). Tal vez por influencia de artimaña. 1 f. pop. col. Acción engañosa o fraudulenta. 2 f. pop. col. Acción que conlleva mucho dificultad. Para caminar por las aceras de la calle París se necesita valentía, especialmente para esquivar las decenas de mesas, tarantines, vendedores y vehículos. Uno tiene que hacer marimañas para poder pasar. Diario Libre 14/12/2006.
masquejode. [adición de artículo] De más, que y jode (del latín futuĕre; DLE, 23.a edición). 1 m. o f. col. Persona que molesta insistentemente y con frecuencia.
naranja. … || [adición de etimología] Del árabe hispánico naranǧa, este del árabe nāranǧ, este del persa nārang, y este del sánscrito nāraṅga (DLE, 23.a edición). naranja de babor. [adición de forma compleja] 1 f. Variedad de naranja híbrida entre la agria y la dulce. En días pasados recibí una llamada de mi hermano, preguntándome si, aparte de las naranjas dulces y las agrías, todavía existía un tipo de naranja que le dicen naranja de babor. AcuarelaTV 3/2012.
revolcadero. … || revolcadero de burros. [adición de forma compleja] 1 m. col. Lugar alejado e inhóspito. Admito que tenía planes de pasarme unos días de Semana Santa en el revolcadero de burros donde desde hace muchos años disfruto con familia y amigos, pero Gustavo recordó que está terminantemente prohibido viajar al interior desde hoy. El Nacional 4/4/2020. 2 m. col. desp. Lugar muy sucio. Las manifestantes denunciaron que la sala de emergencia parece a un revolcadero de burros. Diario Libre 12/11/2018.
Sobre el DED
El Diccionario del español dominicano registra y describe el léxico usual propio de la variedad dominicana de la lengua española, con independencia de su apego a las normas. Este diccionario aspira a abarcar el léxico del español dominicano del siglo XX y del XXI hasta nuestros días. Incluye las palabras y las acepciones del vocabulario usual en el español dominicano que no tienen un uso común en el español general. Solo registra, por tanto, los términos y acepciones del español dominicano que no se consideran comunes a todos los hispanohablantes, independientemente de la variedad dialectal que manejen.
Está disponible en tres versiones: digital para consulta en línea (www.igalex.org), edición impresa con tapa dura (se puede adquirir llamando a (809) 540-3455 o (849) 917-9672) y como libro electrónico de venta en www.amazon.com).
Compartir esta nota