Dulce Elvira de los Santos, escritora de literatura infantil, resalta el aporte de la escritora Geraldine de Santis, con su libro «La temible banda de los atracadores de sueños».
A continuación reproducimos el prólogo de la citada obra, escrito por Dulce Elvira de los Santos:
«La temible banda de los atracadores de sueños»
Cuando eres un apasionado de la lectura, siempre andas rastreando libros que capturen la atención del lector y les despierten la curiosidad; buscas un texto que logre transformar vidas, al mismo tiempo que les haga reír en silencio, anhelando seguir y seguir hasta su último suspiro. «La temible banda de los atracadores de sueños» es, sin lugar a dudas, uno de esos libros cautivadores.
Con un argumento intrigante, pícaro y cómico, la autora crea un relato policíaco que encantará al lector juvenil. Una obra fecunda con un texto que se lee fácil, con interés, como esas novelas que te dejan levantado toda la noche hasta llegar al final.
El libro cuenta que a la comunidad feliz, confiada y soñadora de Bohío Alegre llega el sombrío ambiente traído por la Banda de Atracadores de Sueños que representa las fuerzas que pueden amenazar con extinguir nuestros sueños. La resistencia de los personajes demuestra que estos son más poderosos de lo que creemos. Los habitantes de Bohío Alegre se apoyan mutuamente en sus momentos más difíciles, y esto les da la fuerza necesaria para seguir adelante. Las descripciones son tan detalladas que nos hacen sentir como si estuviéramos allí mismo, viviendo la historia junto a los personajes. Nos sentimos conectados con ellos y nos preocupamos por su destino. El ritmo narrativo es ágil. El lenguaje es evocativo, entrañable, intercalando imágenes con momentos claves que generan intriga.
Geraldine de Santis recoge arquetipos universales como el joven pianista apasionado por la música con un talento extraordinario y una profunda sensibilidad; la deportista que encarna la pasión inquebrantable, el espíritu del atletismo y la determinación; y el más pequeño de sus protagonistas, un niño con una gran imaginación y amante de los cuentos, que representa el poder de los sueños, y la naturaleza transformadora de la lectura.
Recomendaciones:
-
Esta obra es ideal para lectores de todas las edades, especialmente para aquellos que disfrutan de historias llenas de aventura, emoción y mensajes inspiradores.
-
Puede ser utilizada como herramienta educativa para fomentar la importancia de los sueños, la perseverancia y el trabajo en equipo en los niños.
-
También puede servir como fuente de inspiración para que los lectores exploren sus propios sueños y pasiones, y se animen a perseguirlos con determinación y tenacidad.
Desde ahí una trama detectivesca nos desvela la estructura de una sociedad acomodada que ve en juego sus valores más profundos. El mensaje es claro: cuando perdemos lo que nos apasiona, la vida deja de tener sentido. Los atracadores de sueños pondrán en evidencia que lo realmente valioso está en nuestro corazón. Y un pequeño Sherlock Holmes tendrá que seguir las pistas, a la vez que va descubriendo el mundo de la investigación criminal que hay detrás de los titulares de la prensa y la televisión.
Hay lecciones de vida en «La temible banda de los atracadores de sueños». Mensajes claros y vigorosos; misteriosos y graciosos, pero sobre todo están aquellos que te invitan a no dejar de soñar pues «si lo crees, lo puedes lograr porque nada es imposible».
El desarrollo del argumento del relato va encaminado a reforzar en el lector infanto-juvenil la determinación de no permitir que nadie le desvíe de su objetivo porque «los sueños verdaderos son imposibles de olvidar». El amor de Enriquito por los cuentos y su vívida imaginación representan el poder transformador de la narración. Su anhelo de aprender a leer simboliza la puerta a un mundo de infinitas posibilidades.
«La temible banda de los atracadores de sueños» es una lectura que nos dejará una profunda reflexión. Un libro que destaca las cualidades narrativas de Geraldine, su sentido del humor, su pasión por la historia y su fuerte crítica social. Recomendada para lectores a partir de los 10 años.
Mis felicitaciones por esta deliciosa escritura que se movió en silencio, con cuidado, porque nada es lo que parece…
Compartir esta nota