La mexicana Fátima Bosch ha sido coronada nueva Miss Universo en Tailandia este viernes, poniendo fin a una temporada de concursos de belleza excepcionalmente plagada de escándalos.
La concursante, de 25 años, abandonó a principios de noviembre un evento del certamen después de que un funcionario tailandés la reprendiera públicamente delante de decenas de concursantes y amenazara con descalificar a quienes la apoyaran.
A ese dramático giro le siguió una semana más tarde la dimisión de dos jueces, uno de los cuales acusó a los organizadores de amañar el concurso.
Según los analistas, las recientes controversias en uno de los concursos de belleza más antiguos del mundo ponen de relieve las diferencias culturales y estratégicas entre los propietarios tailandeses y mexicanos de Miss Universo.
La coronación de la nueva Miss Universo, la número 74 desde 1952, también pone de manifiesto la determinación de la organización de seguir siendo relevante y evolucionar desde un espectáculo televisivo anual hasta una marca mediática preparada para TikTok.
Para gran decepción del país anfitrión, Miss Tailandia, Praveenar Singh, quedó en segundo lugar. Miss Venezuela, Stephany Abasali, quedó en tercer lugar, seguida de Miss Filipinas, Ma. Ahtisa Manalo, y Miss Costa de Marfil, Olivia Yace.
Drama en Bangkok
Las cosas dieron un giro dramático en una ceremonia previa al certamen a principios de este mes, cuando el magnate de los medios de comunicación tailandés y organizador del certamen, Nawat Itsaragrasil, reprendió a Bosch delante de docenas de concursantes por no publicar contenido promocional.
Cuando ella reaccionó, Nawat llamó a seguridad y amenazó con descalificar a quienes la apoyaran. Bosch abandonó entonces la sala y otras concursantes se unieron a ella en solidaridad, en una acción que acaparó los titulares de todo el mundo.
La Organización Miss Universo condenó el comportamiento de Nawat como "malicioso" y el presidente del certamen Raúl Rocha, hablando por videoconferencia desde México, le dijo a su socio tailandés que simplemente "parara".
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, incluso elogió a Bosch en ese momento como "un ejemplo de cómo las mujeres debemos alzar la voz" ante la agresión.
Durante la final del viernes, Nawat publicó fotos desde el público en sus historias de Instagram, pero no se le vio en el escenario.
Tras la coronación de Bosch, publicó una declaración de una sola línea en tailandés sobre un fondo negro: "Mil millones de palabras que no se pueden decir".
También dijo a los reporteros: "En cuanto al resultado, se lo dejamos a los espectadores en casa para que juzguen… la gente en todas partes puede hacer su propia valoración".
En redes sociales, algunos fans dijeron que el drama detrás del escenario ayudó a que Bosch se llevara la corona, que es la cuarta para México.
"El próximo año, quienquiera que se salga (del escenario) ganará", decía un comentario, mientras que otro afirmaba: "¡Tuvieron que coronarla para compensar la injusticia anterior y salvar Miss Universo!".
La BBC se ha puesto en contacto con la Organización Miss Universo para solicitar comentarios.
En sus cuentas de redes sociales, la organización elogió a Bosch, diciendo que "su gracia, fuerza y espíritu radiante conquistaron los corazones del mundo".
Turbulencias en la cima
Una semana después de esta polémica, dos jueces dimitieron y uno de ellos acusó a los organizadores de amañar el proceso de selección.
El músico libanés-francés Omar Harfouch, que anunció su dimisión del jurado de ocho miembros en Instagram, alegó que un "jurado improvisado" había preseleccionado a los finalistas antes de la final del viernes. Horas más tarde, el exfutbolista francés Claude Makelele también anunció su retirada, alegando "motivos personales imprevistos".
La Organización Miss Universo rechazó las acusaciones de Harfouch, afirmando que "ningún grupo externo ha sido autorizado a evaluar a las delegadas ni a seleccionar a las finalistas".
Luego, durante la ronda preliminar de trajes de noche del miércoles, Miss Jamaica se cayó accidentalmente en el escenario y tuvo que ser evacuada del teatro en camilla.
La serie de controversias se produce en un momento en el que Miss Universo está pasando por un cambio de liderazgo, después de que la magnate tailandesa transgénero Anne Jakrajutatip dimitiera como directora ejecutiva justo antes de los eventos previos al certamen y fuera sustituida por el diplomático guatemalteco Mario Bucaro.
Jakrajutatip adquirió el certamen a la empresa de entretenimiento estadounidense Endeavor en 2022. Introdujo cambios radicales en favor de la inclusividad, permitiendo participar a mujeres transgénero, mujeres casadas y mujeres con hijos. También eliminó el límite de edad para las concursantes.
Ante la disminución de la audiencia a lo largo de los años, trató de monetizar la marca Miss Universo, estampándola en productos como botellas de agua y bolsos.
En 2023, su empresa de entretenimiento JKN se declaró en quiebra, alegando "problemas de liquidez".
Antes de dimitir, Jakrajutatip incorporó a Rocha, de México, como socio comercial y, posteriormente, contrató a Nawat para organizar el certamen de 2025.
Ha sido una "transición muy difícil" para la dirección del certamen, según declaró a la BBC Dani Walker, reina de belleza estadounidense y entrenadora de concursos de belleza. Afirmó que ahora las funciones importantes se reparten entre los dirigentes de Bangkok y México.
La estructura de liderazgo era mucho más clara cuando el certamen estaba a cargo de Endeavor y, antes de eso, de Donald Trump, afirmó.
"Para los fans y los ajenos al certamen, es muy confuso. Nadie sabe quiénes son los verdaderos líderes ni a quién acudir cuando tienen preguntas, y eso es muy perjudicial para la marca", declaró a la BBC Paula Shugart, que fue presidenta de la Organización Miss Universo bajo los dos propietarios anteriores.
¿Qué le depara el futuro a Miss Universo?
Durante años, la audiencia de la retransmisión de Miss Universo ha ido disminuyendo de forma constante, ya que los fans se han trasladado a las redes sociales. En TikTok e Instagram, las antiguas ganadoras, e incluso las finalistas, mantienen cuentas con millones de seguidores, lo que las convierte en influencers.
Es en este universo del comercio electrónico donde se espera que las reinas de Miss Grand International de Nawat se lancen a vender productos en transmisiones en directo, algo que él intentó introducir en Miss Universo.
Pero en Latinoamérica, las reinas de belleza siguen siendo consideradas glamurosas celebridades televisivas. Incluso se organizó un reality show de Miss Universo para ese público y la ganadora, una dominicana coronada Miss Universo Latina, compite en el certamen principal en Bangkok.
Tanto en América Latina como en el sudeste asiático las coronas de los concursos de belleza se han convertido en una vía para salir de la pobreza o en un pase exprés para las chicas que sueñan con convertirse en famosas.
Sin embargo, sigue enfrentándose a cuestionamientos sobre su relevancia y a críticas constantes por cosificar sexualmente a las mujeres.
Los organizadores han hecho concesiones en los últimos años. Aunque la mayoría de las concursantes lucieron bikinis de dos piezas en la ronda de trajes de baño del concurso de 2025, a las procedentes de países conservadores se les permitió llevar trajes que cubrían todo el cuerpo.
"Por supuesto, no será del agrado de todos y siempre habrá quienes no estén de acuerdo. Pero mientras los valores fundamentales se mantengan intactos, creo que los concursos de belleza siempre tendrán un papel que desempeñar en la sociedad", afirmó Shugart, antigua presidenta.
Y agregó que el empoderamiento de las mujeres debe ser el núcleo de la organización.
"Miss Universo no es nada si no se empodera a las mujeres que compiten".
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Dos jueces de Miss Universo renuncian en medio de acusaciones de que el concurso está amañado y tras el escándalo con Miss México
- Varias concursantes de Miss Universo abandonan un evento después de que el director del certamen en Tailandia "humillara" a Miss México
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cgmn7g2rklzo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cgmn7g2rklzo.page','title': 'La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo tras el escándalo por su "humillación" durante el polémico certamen','author': 'Joel Guinto – en Singapore; Panisa Aemocha – en Bangkok','published': '2025-11-21T09:01:23.174Z','updated': '2025-11-21T09:01:23.174Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota