Amine Kessaci, apoyado en una valla amarilla, mira fijamente a la cámara.

NICOLAS TUCAT/AFP via Getty Images
Amine Kessaci tenía 17 años cuando mataron a uno de sus hermanos; ahora asesinaron a otro.

Un destacado activista antidrogas francés, cuyo hermano fue asesinado por narcotraficantes hace unos días, cinco años después de la muerte violenta de su hermano mayor, prometió resistir la intimidación y "seguir denunciando la violencia del narcotráfico".

"Ayer perdí a mi hermano. Hoy alzo la voz", escribió en el diario Le Monde Amine Kessaci, de 22 años, un día después del funeral de su hermano menor, Mehdi.

El asesinato ha sido calificado por el gobierno como un punto de inflexión en la guerra contra las drogas en Francia.

"[Los narcotraficantes] nos atacan para quebrarnos, para domesticarnos, para someternos. Quieren aniquilar cualquier resistencia, doblegar cualquier espíritu libre, matar de raíz cualquier atisbo de rebeldía", añadió el joven.

Mehdi Kessaci, de 20 años, fue asesinado a tiros el 13 de noviembre cuando estacionaba su auto en el centro de Marsella, en el sur de Francia.

Todo apunta a que se trató de una advertencia o castigo dirigido a su hermano mayor, Amine, por parte de las bandas de narcotraficantes de la ciudad.

"Este asesinato premeditado no tiene precedentes. Es claramente un crimen de intimidación", aseguró el martes el ministro del Interior, Laurent Nuñez, tras una reunión ministerial sobre el narcotráfico celebrada ese mismo día en el Palacio del Elíseo.

"Representa un nuevo nivel de violencia", añadió.

Una figura clave en la lucha contra el narcotráfico

Amine Kessaci nació en Marsella en una familia de inmigrantes argelinos. Es conocido por su activismo medioambiental y su lucha contra el narcotráfico que azota su ciudad natal, la segunda más grande de Francia.

Comenzó su trabajo como activista a los 17 años.

Hasta mediados de octubre, el joven era percibido como la promesa del partido político Los Ecologistas (LE). Muchos pensaban que sería elegido como candidato para las próximas elecciones municipales.

Mehdi Kessaci hablando con alguien fuera de cámara con pósteres de su hermano al fondo

AFP via Getty Images
Mehdi Kessaci, hermano de Amine, en una entrevista el año pasado en un evento en honor a su hermano.

Pero poco antes de la contienda, Amine reveló que no podría presentarse porque estaba bajo protección policial y tenía que abandonar Marsella, pues había recibido amenazas de muerte que parecían ser muy serias.

En septiembre publicó un libro titulado "Marsella, seca tus lágrimas: vida y muerte en una tierra de drogas", un relato conmovedor desde el punto de vista de las víctimas de la violencia de esa ciudad bañada por el Mediterráneo.

Mehdi es el segundo hermano de la familia que muere a manos de narcotraficantes.

En 2020, el cuerpo de Brahim Kessaci, que entonces tenía 22 años, fue hallado en un auto calcinado.

Fue ese asesinato el que impulsó a Amine a fundar su asociación, Conscience, cuyo objetivo es denunciar el daño que las bandas causan a las comunidades obreras y brindar apoyo psicológico y legal a las familias afectadas.

La asociación afirma contar ahora con 800 miembros.

Medios franceses, como La Dépêche du Midi, describen a Amine como una "figura clave en la lucha contra el narcotráfico".

"No me queda más que luchar si no quiero morir"

Marsella es conocida por la violencia derivada del narcotráfico y una intensa lucha para acabar con este gran problema que afecta sobre todo a los barrios del norte de la ciudad.

En su artículo de opinión publicado en Le Monde, Amine reveló que la policía le advirtió recientemente que abandone Marsella por las amenazas de muerte que ha recibido.

Asistió al funeral de su hermano menor con un chaleco antibalas y bajo una fuerte protección policial.

Policías en Marsella

Getty Images
Mehdi Kessaci fue asesinado a tiros en el distrito 4 de Marsella por dos personas a bordo de una motocicleta el jueves 13 de noviembre.

"Hablo porque no me queda más remedio que luchar si no quiero morir. Hablo porque sé que el silencio es el refugio de nuestros enemigos", escribió.

Asimismo, el joven instó a la ciudadanía a tener valor y al gobierno a tomar medidas.

El asesinato de Mehdi Kessaci ha vuelto a poner en el foco de atención nacional el problema del narcotráfico, que, según coinciden expertos y ministros franceses, está alcanzando proporciones casi incontrolables.

Según la policía, Mehdi tenía "un historial limpio" y no estaba involucrado en el mundo del narcotráfico, a diferencia de su hermanastro Brahim, quien habría sido asesinado en un ajuste de cuentas.

1,1 millones de consumidores de cocaína

Según el senador Étienne Blanc, autor de un estudio reciente, el volumen de negocios del narcotráfico en Francia asciende a 7.000 millones de euros (US$8.000 millones), lo que representa el 70% del presupuesto total del Ministerio de Justicia.

Añadió que alrededor de 250.000 personas viven del narcotráfico en Francia, una cifra superior al número total de policías y gendarmes, que se sitúa en 230.000.

Según Le Monde, el país cuenta con 1,1 millones de consumidores de cocaína.

Los miembros del Parlamento se pusieron de pie para rendir homenaje a Mehdi Kessaci el 13 de noviembre.

ALAIN JOCARD/AFP via Getty Images
Los miembros del Parlamento se pusieron de pie para rendir homenaje a Mehdi Kessaci el 13 de noviembre.

El 19 de noviembre, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, arremetió contra estos consumidores, declarando en la reunión semanal del gabinete que "a veces es la burguesía del centro de la ciudad la que financia a los narcotraficantes".

Macron había convocado una cumbre especial sobre drogas el día anterior en respuesta al asesinato de Mehdi y para revisar el progreso de la nueva ley antidrogas aprobada en junio.

Esta ley crea una fiscalía especial dedicada al crimen organizado —similar a la que combate el terrorismo— que contará con 30 magistrados especializados.

Según la ley, los narcotraficantes de alto rango cumplen sus condenas en aislamiento en una prisión especialmente acondicionada, donde se espera que sea más difícil que continúen operando desde la cárcel.

Según Laurent Nuñez, hay indicios de que la lucha contra el narcotráfico está dando resultados: el número de homicidios en Marsella se redujo de 49 en 2023 a 24 en 2024.

Añadió que el número de puntos de venta de drogas en la ciudad se redujo a la mitad, de 160 a 80.

"La guerra no está ganada, pero sí hemos obtenido resultados".

"El mercado se ha disparado, al igual que los beneficios"

Mathieu Verboud , autor del reciente libro "Narcotrafico: el veneno de Europa", señala que "Francia se encuentra en el centro de la geopolítica de las drogas".

"Con sus dos principales puertos, Marsella y Le Havre, goza de una posición geográfica ideal en esta Europa de libre circulación".

Verboud afirma que el aumento de la producción mundial de cocaína desencadenó "una explosión de la oferta y la demanda. El mercado se ha disparado, al igual que los beneficios".

El autor advirtió que la enorme riqueza de las organizaciones narcotraficantes les otorga el poder de corromper a cualquiera, desde estibadores hasta políticos locales, un proceso que, según él, ya está muy avanzado en países como los Países Bajos y Bélgica.

Varios políticos franceses defienden que es hora de recurrir al ejército para combatir el narcotráfico y las bandas que dominan muchos barrios con alta inmigración.

Christian Estrosi, alcalde de Niza, ciudad costera del sur de Francia, declaró: "El narcotráfico se ha transformado en narcoterrorismo. Su objetivo ahora es aterrorizar, subyugar y dominar".

Y añadió: "Ya hemos desplegado con éxito los medios para combatir el terrorismo. Es hora de actuar con determinación contra el narcoterrorismo".

Estrosi se refería a la oleada de mortíferos atentados yihadistas de mediados de la década de 2010, cuando Francia desplegó cientos de soldados en las calles de numerosas ciudades, donde continúan patrullando.

Con información de Hugh Schofield y Norberto Paredes.

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cx2y2llx41do','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cx2y2llx41do.page','title': '"No me silenciarán": el joven francés que lucha contra el narcotráfico en Marsella y cuyos dos hermanos fueron asesinados','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-11-21T04:37:50.795Z','updated': '2025-11-21T04:37:50.795Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más