Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, presentaron los resultados alcanzados por ambas cámaras legislativas durante el período agosto 2024 – agosto 2025, destacando sus avances en materia legislativa, administrativa e institucional.

Durante la rendición de cuentas realizada este jueves en el salón de la Asamblea Nacional del Congreso Nacional, De los Santos y Pacheco coincidieron en resaltar como uno de los principales hitos del periodo la aprobación del nuevo Código Penal, que sustituye al antiguo código de 1884.

Asimismo, destacaron la aprobación de leyes como la Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, la Ley de Contrataciones Públicas, la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, entre otras piezas fundamentales para el fortalecimiento institucional.

Leyes aprobadas en el período 2024-2025

Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional.
Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.
Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral.
Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales.
Ley Orgánica de Bien de Familia.
Ley que Declaró la Necesidad de una Reforma Constitucional
Ley Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
Ley que crea el Sistema Nacional para la Soberanía Alimentaria y Nutricional.
Ley que modificó la Ley de terminación de Obras Viales, Escuelas y Hospitales que se Encuentran Suspendidas.
Ley que Regula la Contratación de Prospectos de Béisbol.
Ley de Mejora y Regulatoria y Simplificación de Trámites.
Ley que Crea la Corporación Turística Cabo Rojo.
Ley que Regula la Exploración de los Yacimientos del Petróleo y sus Derivados.
Ley que dispone la Fusión de los Ministerios de Hacienda y el de Economía, Planificación y Desarrollo.
Ley de Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Ley que reforma la Ley Sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.
Ley de Agricultura Familiar.
Ley de Alerta Amber.

De su lado, Ricardo de los Santos, destacó la Reforma Constitucional número 40, orientada a consolidar la institucionalidad democrática. Entre los cambios citó la independencia del Ministerio Público, la reorganización del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y la unificación de elecciones.

Ricardo de los Santos, presidente del Senado. FOTO Juan Guio. ACENTO

Mientras que, Pacheco centró su discurso en el volumen y productividad legislativa de la Cámara de Diputados, indicando que se celebraron 103 sesiones y se procesaron más de 3,500 iniciativas, resultando en más de 1,200 asuntos aprobados.

Gestión administrativa

Ambos presidentes informaron de balances financieros positivos al cierre del período. De los Santos resaltó la modernización tecnológica, incluyendo la expansión del sistema Dynamics 365 para optimizar la gestión administrativa y financiera del Senado.

Asimismo, destacó que el Senado obtuvo la certificación internacional ISO 9001:2015, lo que, a su entender, reafirma el compromiso con la calidad y la mejora continua.

De su lado, Pacheco definió su administración orientada a resultados, marcada por la transparencia y fiscalización de procesos.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. FOTO Juan Guio. ACENTO

En otro orden, ambas cámaras destacaron la implementación de visitas guiadas las cuales permitieron a estudiantes y ciudadanos conocer de cerca la labor legislativa.

De los Santos hizo énfasis en el programa “Senador por un Día”, mientras que Pacheco resaltó el contacto directo con la ciudadanía y la formación de los diputados para mejorar la calidad legislativa.

En cuanto a la diplomacia parlamentaria, el Senado destacó la celebración del Primer Encuentro Internacional “Parlamentos y Prosperidad”, con la participación de organismos multilaterales y parlamentos de varios países.

Mientras que, la Cámara de Diputados, destacó que fortaleció las relaciones bilaterales en el ámbito latinoamericano y caribeño, con foco en la integración regional y el intercambio legislativo.

Tanto De los Santos como Pacheco se comprometieron a seguir fortaleciendo la democracia dominicana desde sus respectivas funciones, destacando la importancia de mantener el diálogo y el consenso como pilares del trabajo legislativo.