El Senado de la República aprobó este lunes, en segunda lectura y con modificaciones, el Proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, que tiene como objetivo regular los contratos de alquiler de viviendas, locales comerciales y espacios destinados a actividades sin fines de lucro.
La pieza fue sancionada con 22 votos favorables de los 24 senadores presentes en la sesión extraordinaria y será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.
El proyecto establece disposiciones clave en materia de arrendamiento, tales como el artículo 13 que autoriza a los propietarios a exigir un depósito no mayor a dos meses del monto del alquiler.
El artículo 2 define el ámbito de aplicación de la ley, excluyendo las fincas rurales, pensiones, hospedajes, parques, zonas francas, alquileres turísticos de menos de 90 días, bienes del Estado arrendados y actividades comerciales reguladas por leyes especiales.
En cuanto al corretaje, el artículo 7 indica que el pago por ese servicio será responsabilidad de quien lo contrate, presumiéndose que toda publicación u oferta en alquiler ha sido autorizada por el propietario.
El mismo artículo establece que los gastos legales generados al momento de la firma del contrato deberán ser cubiertos en partes iguales entre arrendador e inquilino.
La normativa también regula el reajuste del precio de alquiler. Según el artículo 8, este deberá establecerse por acuerdo entre las partes, y en caso de no estipularse en el contrato, no podrá exceder del 10% del monto de la renta cuando se trate de inmuebles destinados a vivienda.
El artículo 15 contempla que el depósito de garantía, junto a una copia del contrato, podrá ser consignado en la sucursal del Banco Agrícola o del Banco de Reservas correspondiente al lugar donde se ubique el inmueble, siempre que exista acuerdo entre las partes.
Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional
Durante la misma jornada legislativa, el Senado acogió en única lectura las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional.
Esta pieza fue presentada originalmente por los senadores Félix Bautista y Ramón Rogelio Genao Durán. Las modificaciones remitidas el pasado 1 de agosto por el presidente Luis Abinader fueron acogidas por 23 de los 25 senadores presentes. Estas observaciones afectan los artículos 35, 41, 47, 49, 58 y 87 de la ley.
Entre los cambios introducidos se establece que la renuencia injustificada de funcionarios públicos, incluyendo ministros, viceministros y directores, a comparecer ante el Pleno o las comisiones del Congreso, será sancionada por los tribunales penales conforme a las disposiciones vigentes sobre el desacato a la autoridad, a requerimiento de la cámara correspondiente.
Asimismo, se reformula el artículo 47, que establece que una persona física o jurídica debidamente citada que no comparezca ante una comisión especial podrá ser sancionada penalmente.
En tanto, el artículo 58 incorpora la figura del voto de censura: si un funcionario no responde satisfactoriamente durante una interpelación, podrá ser objeto de esta moción por parte del Pleno legislativo.
“Día Nacional del STEM” y otra resoluciones
En primera lectura, el Pleno Senatorial también aprobó el proyecto de ley que declara el 8 de noviembre como “Día Nacional del STEM”, una iniciativa remitida por la Cámara de Diputados con el objetivo de impulsar el interés en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Se aprobaron asimismo varias resoluciones. entre ellas la designación de María Estela De León como miembro suplente de la Junta Central Electoral (JCE), en sustitución de Iván Vladimir Félix Vargas.
También fueron acogidas dos resoluciones propuestas por la senadora María Mercedes Ortiz que solicitan la instalación de extensiones del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) en los municipios de Tenares y Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.
Se conoció además una resolución del senador Dagoberto Rodríguez que solicita la terminación del sistema de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas servidas del municipio de La Descubierta, provincia Independencia.
Finalmente, el Pleno del Senado guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del señor Virgilio Saldivar, en muestra de respeto y solidaridad con sus familiares.
Compartir esta nota