San Juan, octubre de 2025: Irrumpe en nuestra historia con la convicción por cargos federales a una exgobernadora puertorriqueña, Wanda Vázquez Garced; con ello, su nombre se une a una larga lista de jefes de estados convictos por cargos vinculados a corrupción.

La historia marca a la exgobernadora, no elegida, quien alcanzó un acuerdo con la fiscalía federal estadounidense y se declaró culpable de alegadamente aceptar dinero para financiar su campaña electoral en la primaria de 2020.

Tras llegar al cargo por sucesión constitucional luego de la renuncia o “destitución por voluntad del pueblo” del gobernador Ricky Rosselló Nevárez, la exgobernadora procuraba la candidatura a la gobernación del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP), pero perdió en elecciones primaristas en 2020.

La sentencia ya de arresto domiciliario, seis meses o hasta un año de cárcel, queda por verse y la vista judicial está fijada para el 15 de octubre. La sentencia sería dictada por la jueza federal Silvia Carreño Coll. Otros dos hombres se involucran con él en la transacción. Uno de ellos será sentenciado en la misma fecha, otro a fin de año. Uno de ellos, el banquero venezolano Julio Herrera Veutini, y el otro, Mark Rosini, un exagente del FBI.

Es previsible una apelación si la sentencia es de cárcel con tal de extender el tiempo de no pisar cárcel, de ser ese el caso. La ex funcionaria, ex fiscal y ex secretaria de Justicia, bien que conoce el peso de una sentencia carcelaria, por lo que desea evitarla, evadirla o posponerla. Claro, la sentencia ahora corresponde a un delito menos graves.

En unos primeros cargos, fue acusada el 4 de agosto de 2022 de haber aceptado ofertas de soborno para beneficiar a los empresarios de cohecho. En ese entonces, los cargos contra ella y los otros dos fueron por conspiración, soborno a programas federales y fraude en servicios electrónicos.

Sin embargo, tras una negociación de sus abogados con funcionarios del Departamento de Justicia en Washington, los cargos fueron reducidos a menos graves, acompañados por la declaración de culpabilidad. Es por estos delitos menos grave la audiencia de sentencia, luego que el mes pasado admitió libremente en corte abierta su culpabilidad. Con ello evitó un juicio. Por la reducción del delito, la pena será menor.

Estos cargos menos graves incluyen la aportación de dinero por un extranjero a una campaña política, prohibición incluida en los códigos federales.

Es posible que la abogada pierda volver a postular en corte y lo más contradictorio es que, aun cuando abogada, exfiscal y exsecretaria de Justicia, termine por haber practicado el Derecho, al revés. Igualmente, es debatible su beneficio de escolta policial como exgobernadora tras su convicción, pese a que al momento el gobierno le reiteró el beneficio.

Vázquez Garced acompañará ahora a una lista de dirigentes de Estado que al momento han sido sentenciados por cargos de corrupción.

El más reciente, el expresidente francés Nicolás Sarkozy, por pagos vinculados en su segunda campaña a la presidencia de Francia. El caso va camino de apelación.

Pero la lista incluye también a los siguientes ex dignatarios, particularmente en Latinoamérica. Veamos:

Brasil

Fernando Collor de Mello: Cumple una condena de ocho años de cárcel por un caso de corrupción desde 2023. En mayo de este año, la Corte Suprema le otorgó la prisión domiciliaria con grillete electrónico.

Luiz Inácio Lula da Silva: Actual presidente de Brasil, convicto por tres casos de corrupción, con penas de hasta doce años de cárcel, pero todas las sentencias fueron anuladas. Aún tiene varios procesos judiciales en curso.

Colombia

Álvaro Uribe: El pasado 28 de julio, una jueza le impuso 12 años de prisión domiciliaria y ordenó su detención inmediata, pero con libertad en apelación. Fue hallado culpable por fraude al haber pagado a ex paramilitares en el marco del conflicto armado colombiano.

Perú

Alberto Fujimori: En 2009, convicto a 25 años de prisión por homicidio calificado, lesiones graves, secuestro agravado y masacre. Liberado en diciembre de 2023 por indulto humanitario y falleció en 2024.

Alejandro Toledo: Condenado en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos, tras los sobornos de Odebrecht. Cumple condena tras ser extraditado desde EE.UU. en 2023.

Ollanta Humala: Convicto en 2025 a 15 años de prisión por lavado de dinero ilegal de Odebrecht. Cumple condena.

Pedro Pablo Kuczynski: En 2019, enviado a restricción domiciliaria por presunto lavado de activos Odebrecht a su empresa privada mientras era ministro. La Fiscalía pide 35 años de prisión.

Martín Vizcarra: Su proceso se encuentra en juicio oral desde octubre de 2024 por presuntamente haber recibido sobornos por 2,3 millones cuando fue gobernador de Moquegua. La Fiscalía solicita 15 años de prisión.

Pedro Castillo: En juicio por rebelión, abuso de autoridad y alteración del orden público por intentar disolver el Congreso e instaurar un gobierno de excepción. En prisión preventiva y la Fiscalía pide 34 años de cárcel.

Panamá

Ricardo Martinelli: Detenido en EE.UU. y extraditado a Panamá en 2017, donde ingresó en prisión. Enjuiciado y declarado «no culpable» en 2019 por el caso ‘Escuchas’, la sentencia se anuló al año siguiente y se ordenó repetir el juicio en 2021, tras el cual resultó absuelto. En 2023 lo condenaron a 10 años y 6 meses de prisión.

Al año siguiente, tras declararse en firme la condena, se refugió en la Embajada de Nicaragua, país que le concedió asilo, si bien un tribunal panameño ordenó su detención preventiva; finalmente, en mayo de 2025, viajó a Colombia, luego de recibir un salvoconducto y recibir el asilo en ese país.

Argentina

Carlos Menem: Condenado en 2015 a cuatro años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por montar un sistema de desvío de fondos reservados de inteligencia hacia ministros y secretarios durante sus mandatos. Murió en febrero de 2021 sin que la Corte Suprema llegara a confirmar la sentencia.

Cristina Fernández de Kirchner: El 10 de junio de 2025, convicta a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por irregularidades en la concesión de obras viales.

Ecuador

Jamil Mahuad: Condenado en 2020 a ocho años de prisión por peculado. Vive exiliado en Estados Unidos.

Rafael Correa: Condenado en 2020 a ocho años de cárcel y 25 años de inhabilitación política por cohecho y está prófugo de la Justicia en Bélgica.

El Salvador

Antonio Saca: En 2018, convicto por corrupción y sentenciado a 10 años de prisión por desviar y lavar más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal durante su gestión.

Mauricio Funes: En 2024, convicto en ausencia a 14 años de prisión por los delitos cometidos en medio de una tregua entre las pandillas; vivía en Nicaragua desde 2016 y falleció en enero de este año.

Bolivia

Jeanine Áñez: Convicta en 2022 a 10 años de prisión por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.

Honduras

Juan Orlando Hernández: Convicto a 45 años de cárcel por recibir dinero del narcotraficante mexicano ‘El Chapo’ Guzmán para financiar fraudes electorales a cambio de participar en una conspiración que introdujo más de 500 toneladas de cocaína en el país.

Guatemala

Alfonso Portillo: Convicto en 2013 a 5 años y 10 meses de prisión y a devolver el dinero recibido. Cumplió 70 meses de cárcel y lo excarcelaron en febrero de 2015, cuando regresó a Guatemala. Se declaró culpable de conspiración para lavar 2,5 millones de dólares en sobornos del Gobierno de Taiwán. Convicto a 5 años y 10 meses de prisión y a devolver el dinero recibido. Otto Pérez Molina. Convicto en 2023 a ocho años de prisión por fraude y corrupción.

Espero que esta lista sirva de detente y llamamiento al fin de la rampante corrupción en Puerto Rico. Ello porque la “política sin moral es indignidad”, Eugenio María de Hostos.

Luis Rubén Sanchez

Periodista

Luis Rubén Sánchez es un veterano periodista puertorriqueño ex editor de la mesa latinoamericana de The Associated Press en N.Y. Actualmente preside las emisoras de radio y televisión digital Boricuatv y Boricuaradio.digital.

Ver más