La actualidad nos obliga a plantear de otra manera un aspecto delicado y complejo de la crisis haitiana. Una impresionante lista de personalidades, que nunca figuran al lado de los ricos mundialmente conocidos, pero que disponen de inmensos activos, son "sancionadas" por el Departamento de Estado estadounidense y otras instituciones de los Estados Unidos. Lo más sorprendente es que algunas de estas personalidades se encuentran tradicionalmente entre los mejores amigos o invitados de las actividades de la embajada estadounidense en Puerto Príncipe.

Por lo tanto, nos encontramos en una encrucijada donde muchos temas deben ser analizados con mucho cuidado. En el país de una precariedad espantosa, ¿cómo de repente la cantidad de multimillonarios preocupa a los servicios de policía financiera de los Estados Unidos? ¿Por qué la expresión "consejo de administración" de la mayoría de nuestros bancos es sinónimo de sospecha?

En un momento de la historia financiera haitiana, se asociaba a algunos ricos con la brujería. En los últimos 25 años, uno se atrevería a creer que los millonarios haitianos disponen de máquinas comparables a las de la Reserva Federal estadounidense para fabricar dólares.

La estructura de nuestras pandillas con corbata ha permitido instaurar el terror que aplasta el país

En una famosa entrevista de 1994 en Newsweek, un poderoso de Washington calificó a estos ricos -la burguesía financiera- de "élite repugnante". Sin embargo, la luna de miel entre los Clinton y esta categoría de haitianos constituye un pesado capítulo de la historia de Haití. Pesado y relativamente largo, con la influencia del Partido Demócrata en los asuntos generalmente sulfúricos de Haití… Durante algunos años, ser rico y poderoso en Haití se definía en relación a la proximidad con los Clinton. Era más que una evidencia; sin embargo, la desgracia golpeó a algunos imprudentes…

En octubre de 2025, los cambios ocurridos desde Washington sacuden profundamente lo que queda de la República de Haití. Los nuevos y antiguos millonarios se enfrentan a desafíos que no esperaban. En el fondo, para entender bien su ascensión, no son diferentes de los piratas de otra época. Algunos fueron recibidos ayer como príncipes en Washington y en la embajada americana. Repentinamente, su visa está cancelada; otros deben responder a las preguntas de la justicia estadounidense. Al mismo tiempo, las declaraciones de los diplomáticos estadounidenses en la capital haitiana a menudo rozan palabras poco amistosas. Cierto, sinceras en una coyuntura precisa.

En el Haití destruido de 2025, parece que las preguntas sobre las misteriosas fortunas toman otra dimensión. Basta leer los informes de las organizaciones internacionales: la estructura de nuestras pandillas con corbata ha permitido instaurar el terror que aplasta el país…

Gilbert Mervilus

Historiador

Nacido en Puerto Príncipe en el año 1963, Gilbert Mervilus es especialista en historia, pintura y literatura haitiana. Tras realizar sus estudios en la capital del país, se especializó en Gramática, Historia de la Lengua Española y Literatura de España y América Latina en diversos cursos de formación. Posteriormente ha realizado estudios avanzados en Literatura y Arte francés. Inicia sus actividades como profesor de español en 1986, a las que siguieron las de Traductor e Intérprete en 1988; Traductor de Corresponsales Extranjeros en Prensa; Profesor de Español en la Universidad de Quisqueya (1998–2001); traductor en el Ejército de la E.U.A. de 1993 a 1994; traductor e Intérprete Oficial del Ministerio de Salud Pública (2001–04). Es autor de numerosas publicaciones y conferencias [ La Historia de la Pintura Haitiana ,Costa Rica, 1988; La Pintura Moderna,1993; Una Nueva Cotización del Arte Haitiano,octubre1994]; y traductor jurado.

Ver más