La primera ministra de Trinidad y Tobago Kamla Persad-Bissessar informó este miércoles que no buscará los cuerpos de los presuntos once narcotraficantes muertos la semana pasada en el ataque de militares de EEUU en el Caribe, y reveló que más bien deportará a 200 venezolanos presos en sus cárceles.

"No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", aseguró la mandataria en una rueda de prensa.

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, hablando durante una conmemoración en Puerto España (Trinidad y Tobago). Persad-Bissessar expresó su satisfacción por el ataque estadounidense contra una embarcación presuntamente utilizada para el tráfico de drogas, la cual el Gobierno de Donald Trump vincula al Tren de Aragua, y afirmó que el Ejército estadounidense debería eliminar violentamente a todos los traficantes de los carteles. EFE/ Andrea De Silva /

La primera ministra apuntó que los cuerpos solamente serán recuperados en el caso de que lleguen a las costas trinitenses.

En este contexto, dos cuerpos aparecieron entre el viernes y el domingo en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se sospecha que podrían estar vinculados con el ataque.

Con estas declaraciones Persad-Bissessar respondió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que solicitó a la primera ministra trinitense que busque los cadáveres de los tripulantes a bordo de la lancha con presuntos narcotraficantes que fue atacada por Estados Unidos el 2 de septiembre.

"Además, pronto deportaremos a unos 200 venezolanos que se encuentran en nuestras cárceles", añadió Persad-Bissessar.

Asimismo, la mandataria subrayó que la política migratoria del Gobierno no será indulgente con los inmigrantes ilegales y el Servicio de Policía de Trinidad y Tobago (TTPS, por sus siglas en inglés) aumentó la vigilancia de los migrantes que llegan ilegalmente a Trinidad.

Por su parte, la abogada trinitense Nafeesa Mohammed, que ha representado a migrantes venezolanos en el pasado, dijo que esperaba que se siguiera el debido proceso en la ejecución de las deportaciones y se cumpliera con los derechos humanos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aseguró en enero que durante 2024 brindó ayuda a alrededor de 2.000 venezolanos que arribaron a Trinidad y Tobago a través de rutas marítimas irregulares.

NYT: Embarcación bombardeada por EEUU había girado poco antes del impacto

La embarcación venezolana donde supuestamente había un cargamento de drogas y cuyos once tripulantes fueron asesinados con un misil estadounidense, se encontraba en el momento del impacto girando y aparentemente en retirada, según asegura el diario The New York Times citando fuentes anónimas del Gobierno.

El barco fue destruido con un misil el pasado 2 de septiembre, acabando con la vida de once "terroristas (que) se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos", según escribió ese día el presidente Donald Trump en su red Truth Social, justificando así el ataque.

Pero el rotativo neoyorquino asegura hoy que los ocupantes de la embarcación, supuestos miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela, habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse.

El diario cita después a dos expertos militares que ponen en duda la legalidad de la acción a la luz de esta nueva información: "Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la 'amenaza inminente'?¿dónde está la defensa propia? Desaparecieron, si es que alguna vez existieron, y no creo que existieran", señala el contraalmirante Donald Guter, abonado general de la Marina entre 2000 y 2002.

Su sucesor en el mismo cargo en 2004, contraalmirante James McPherson, razona de forma parecida: "Sería interesante si pudieran aportar alguna base legal para lo que hicieron. Si en realidad puedes moldear un argumento legal que dice que esta gente estaba lista para atacar a EEUU introduciendo cocaína a lo que sea, en el momento en que se dan la vuelta, entonces la amenaza desaparece".

Ni Trump ni la Casa Blanca se han referido en ningún momento a estas maniobras de última hora de la embarcación derribada.

Según Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca citada por el diario, el ataque ordenado por el presidente Trump se llevó a cabo "de acuerdo a las leyes de un conflicto armado" en protección del país.

Puerto Rico: Maduro le roba "la paz y la vida" al pueblo

Jenniffer González y el secretario de Estado, Marco Rubio.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, aseguró este miércoles que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suple droga a la isla mediante "sus operaciones", las cuales "le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo".

"Las amenazas del narcotraficante y dictador Nicolás Maduro retratan el carácter pandillero de su régimen", expresó González en un comunicado.

Las declaraciones de González se dan un día después de que Maduro retara a la gobernadora a que liderara un ataque contra su país mientras las Fuerzas Armadas de EE.UU. llevan a cabo ejercicios militares en Puerto Rico para presuntamente detenerlo por narcotráfico.

González, a su vez, afirmó que como gobernadora de Puerto Rico seguirá defendiendo la seguridad de la isla "y del Caribe frente al narcotráfico y su cartel", en referencia a las presuntas alegaciones de que Maduro es miembro de una organización criminal.

"La droga y la violencia que llega a nuestras calles, producto de sus operaciones, le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo", añadió.

Maduro, por su parte, en una entrevista en el espacio 'Conversando Con Correa', conducido por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) y difundido este martes por el canal ruso RT, instó a la líder puertorriqueña a bajarse "en el primer barco".

"La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera", expresó el mandatario en la entrevista.

González, por otra parte, criticó al sector izquierdista de Puerto Rico y al opositor Partido Popular Democrático, pues "en lugar de condenar a Maduro y solidarizarse con el pueblo venezolano que sufre, prefieren defender a un criminal repitiendo sus narrativas y hasta justificando sus ataques".

"Hoy vemos ese guion en acción, cuando en vez de defender a nuestra nación americana, se ponen del lado de un dictador que amenaza a nuestra gente", enfatizó González, líder del gobernante Partido Nuevo Progresista, cuya visión es anexarse a Estados Unidos como otro estado del país norteamericano.

La gobernadora aseguró además que "Puerto Rico siempre ha sido aliado de la democracia y la libertad".

"Mi deber como gobernadora es garantizar la seguridad de todos los puertorriqueños y fortalecer nuestra alianza con Estados Unidos en la defensa de la región", enfatizó.