Pocos dominios son tan incontestables como el que ha ejercido Armand Duplantis en el salto con garrocha desde que quebró por primera vez el récord del mundo hace cinco años y medio. Esa hegemonía volvió a marcar la Liga Diamante, que concluyó este 28 de agosto en Zúrich, con sorpresas en la válida final, que ponen en duda varios favoritismos lógicos de cara al Mundial de atletismo de Tokio 2025.

Uno de los tres récords mundiales de salto con pértiga que Armand Duplantis impuso este año fue alcanzado en el marco de una válida de la Liga Diamante, en casa, en Estocolmo. Fue un paseo con muy pocos sobresaltos para el sueco, que ganó todas las válidas, excepto la de Lausana, en la que no participó.

Como de costumbre, la aplanadora estadounidense no participó de manera regular en el circuito, que no vio en acción a figuras como Gabby Thomas, Sydney McLaughlin-Levrone o Ryan Crouser, este último afectado por una lesión en el codo de lanzar, que tiene en duda su participación mundialista.

No fueron las únicas ausencias: Yulimar Rojas sigue sin recuperarse después de la rotura del tendón de Aquiles que le impidió defender su corona olímpica en París 2024, Sifan Hassan está concentrada en su carrera como maratonista y ni siquiera estará en Tokio, y el otro gran protagonista del fondo, Jakob Ingebrigtsen, sigue lidiando con una molestia en la espalda.

Aun así, fue mucho lo que pudo celebrar este año la Liga Diamante, con grandes actuaciones como los récords mundiales en el Clásico Prefontaine marcados por Faith Kipyegon en 1500 y Beatrice Chebet en 5000, donde por primera vez una mujer bajó de los 14 minutos.

El circuito logró mantenerse sólido en medio de la breve irrupción del Grand Slam Track de Michael Johnson, una liga rival que tuvo que interrumpir su temporada inaugural por falta de respaldo financiero.

Este es el balance de lo más interesante que sucedió en la Liga Diamante 2025, y los duelos que se anticipan de cara al Mundial de Tokio:

‘Mondo’ ya no vuela solo

La temporada le dejó a Duplantis una inesperada rivalidad, aunque venida de un viejo conocido: Emmanuil Karalis, con quien compite desde su época de menor. Apenas un año después de entrar en el club de los 6,00 m, Karalis pasó a convertirse en el cuarto mejor pertiguista de la historia, con su 6,08 del Campeonato Nacional griego.

Solo Duplantis (con su alucinante 6,29 de Budapest) y los ya retirados Renaud Lavillenie (6,16) y Serguéi Bubka (6,15) han tocado alturas superiores a Karalis. En la final de Zúrich, terminaron empatados, con ‘Mondo’ haciendo la diferencia porque alcanzó el 6,00 m en menos intentos.

Por supuesto, sigue habiendo 21 centímetros de diferencia entre Duplantis y Karalis, pero la válida suiza dejó claro que cuando se encuentren en el Mundial de Tokio el próximo mes, el campeón mundial y olímpico tendrá que ir más allá de la suficiencia para hacer frente a la amenaza de ‘Manolo’.

Terreno nivelado en los 400 m planos… y con vallas

Si una prueba no dejó nada en claro de cara a la cita nipona fue la vuelta completa a la pista, donde no hay candidatos claros ni entre los hombres ni entre las mujeres.

Salwa Eid Nasser volvió a la cima en el mismo escenario en el que se dio a conocer, el Estadio Internacional Khalifa de Doha. Allí ganó el Mundial de 2019 con la tercera mejor marca de la historia, y también allí brilló de nuevo ganando la primera prueba de 400 m planos de la Liga Diamante este año.

Luego fue desplazada por la estadounidense Isabella Whitaker y por la dominicana Marileidy Paulino, que se apuntaron dos válidas cada una. En la final, sin embargo, la corredora de Bahréin superó a la campeona olímpica Paulino.

Con este resultado, Eid Nasser se metió entre los cálculos de cara a Tokio, a la espera de la aparición en el escenario global de Sydney McLaughlin-Levrone en su nueva prueba, donde está a cuatro centésimas de segundo del récord estadounidense de Sanya Richards-Ross (48.70, vigente desde 2006).

Las nuevas ambiciones de McLaughlin dejan el camino libre para su archirrival de los 400 m con vallas Femke Bol, que ha marcado ocho de los 10 mejores registros del año y ganó en Zúrich, solo que lo hizo en un escenario sin las otras dos grandes candidatas, las estadounidenses Dalilah Muhammad y Anna Cockrell.

Velocidad masculina: ¿lista para un cambio de mando?

Dos estadounidenses, Christian Coleman y Noah Lyles, dominaron la válida final en las pruebas de velocidad, pero el resultado no necesariamente refleja lo que ha pasado el resto del año en las distancias cortas.

Los 100 m planos vivieron una Liga Diamante sin protagonismo de los atletas norteamericanos. El sudafricano Akani Simbine ganó las primeras tres válidas y los jamaiquinos Kishane Thompson y Oblique Seville se repartieron otras cuatro.

Thompson hizo récord personal en los selectivos jamaiquinos, un 9.75 que es la mejor marca mundial del año y lo coloca como el sexto hombre más rápido de todos los tiempos en la distancia, pero no corrió en Suiza por una molestia en la espinilla que quiere atender antes de llegar a Tokio.

Trayvon Brommell fue la única excepción norteamericana, con su victoria en Roma, y luego Coleman se apuntó en Zúrich un diamante deslucido, porque de los grandes dominadores del circuito solo estuvieron Simbine y Brommel.

De cara a la cita nipona, falta sopesar las opciones del segundo corredor más rápido de la temporada, Kenny Bednarek, que marcó 9.79, su mejor tiempo de por vida, en los Trials estadounidenses.

Los 200 m tampoco quedaron del todo claros. Ganó Noah Lyles en la válida decisiva, pero en el resto de la campaña el dominio se diluyó entre el campeón olímpico Letsile Tebogo, el cubano Reyner Mena y otro estadounidense, Courtney Lindsey.

De nuevo, el segundo hombre más rápido este año, Bednarek, no apareció en el circuito y su único duelo previo con los otros favoritos terminó a empujones con Lyles en una tensa final del Nacional de Oregon.

Julien Alfred lista para reinar

Una estadounidense, Anavia Battle, ganó cuatro de las siete carreras de 200 m de la Liga Diamante, pero llegada la hora de la verdad, terminó incluso fuera del podio, donde la corona fue para su compatriota Brittany Brown.

Pero la mejor marca mundial del año en la distancia (21.71) la consiguió la subcampeona olímpica de esta prueba, Julien Alfred de Santa Lucía, con su victoria en la válida de Londres, y todavía queda abierto el compás para la ganadora de los Trials norteamericanos Melissa Jefferson-Wooden y la dueña del oro en París 2024 Gabby Thomas, que no se ha batido en el escenario mundial.

En los 100 m planos, donde es campeona olímpica, Alfred fue mucho más dominante. Ganó las paradas de Oslo, Estocolmo y Mónaco, y luego el diamante en Zúrich, mientras Jefferson-Wooden se quedaba con Eugene, Silesia y Lausana, y con la cima del ranking de las marcas más competitivas, con su 10.65 de los Trials.

La ecuación no incluye a la ganadora de la plata del hectómetro en París 2024 Sha’Carri Richardson, para quien el año ha sido tan convulsionado como suele ser su vida entera.

No clasificó en el selectivo estadounidense, aunque competirá en Tokio con una invitación como monarca defensora, y acaba de ser imputada por violencia doméstica en una corte de Seattle, luego de una agresión a su pareja y compañero de equipo Christian Coleman en un aeropuerto.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más