El presidente Luis Abinader declaró en La Semanal, este lunes, que enviará cartas de invitación para un diálogo sobre la situación de Haití, y sus efectos nocivos sobre la República Dominicana, a los tres ex presidentes con que cuenta el país.
Explicó que en 2023 invitó a los partidos políticos a un diálogo por la nación, y que los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo, apenas asistieron a la primera reunión, de la que se retiraron por estar en desacuerdo.
El presidente le ha dado la vuelta al tema. Insiste que el deterioro de la situación en Haití es cada día mayor, y que las bandas armadas tienen gran capacidad y podrían afectar a la República Dominicana.
De esa crisis de inseguridad se desprende que muchos haitianos emigran, huyendo del crimen organizado. Una gran parte lo hace por vía de la frontera dominicana. Otros vienen a trabajar y se quedan irregularmente, ocupando puestos en trabajos que podrían ser desempeñados por dominicanos.
El presidente sostiene que no se trata de asuntos políticos partidarios, sino del delicado riesgo que para él corre el país. En ese sentido es que explica su política de cerrar las grietas de la flexibilidad migratoria, y ha puesto en marcha políticas de deportación y de limitación del espacio para los haitianos en cualquier parte del territorio, incluyendo la región este, donde se acaba de entregar a sus propietarios un terreno que fue ocupado ilegalmente, y en donde se estableció un barrio conocido como Mata Mosquito, y en donde residían especialmente trabajadores haitianos.
La narrativa del presidente es, en este momento, no convocar a los partidos políticos, sino a los ex presidentes de la República: Leonel Fernández, líder de Fuerza del Pueblo, y principal fuerza opositora, y quien gobernó durante tres períodos. Danilo Medina, presidente del PLD, y quien gobernó durante dos períodos. Y en tercer lugar, Hipólito Mejía, dirigente del PRM, y quien gobernó durante un período de cuatro años.
La reunión la convoca el presidente Luis Abinader, quien establecería la agenda y propondría el protocolo del diálogo entre el presidente y los ex presidentes.
Se entiende que el presidente desea recibir las opiniones y recomendaciones de Leonel, Danilo e Hipólito sobre la crisis en Haití y las nuevas medidas que tendría que tomar el país para protegerse del riesgo de las bandas haitianas y de la presión migratoria que ellas provocan.
El presidente Abinader siente que las políticas migratorias de Donald Trump, en los Estados Unidos, resultan en un aval para sus decisiones de reducir al mínimo la mano de obra haitiana, que inició en los ingenieros azucareros, en los finales del siglo XIX, y que se fue profundizando durante décadas, hasta llegar a este momento en que ya es normal el cruce por la frontera, y la existencia de bandas de traficantes dominicanos que mueven a miles de haitianos por las vías más inverosímiles.
¿Hay posibilidad de que Luis Abinader logre reunir a Leonel, Danilo e Hipólito? Muy difícil. Por lo menos Danilo y Leonel tienen serias diferencias para encontrarse cara a cara. Es seguro que Hipólito no tendría problemas para reunirse con Danilo, con quien ha congeniado pese a que le ganó las elecciones del 2012. Hipólito atribuye esa derrota a Leonel. No quiere o no respeta ni soporta los discursos de Leonel. El centro del diálogo sería Luis Abinader, pero el presidente derrotó al candidato de Danilo en el 2020, y derrotó las aspiraciones de Leonel en el 2024. Tiene de ventaja que no acudirá a las elecciones del 2028, a la que se presentará Leonel Fernández, un favorecido de Danilo en el PLD, y un candidato o candidata del PRM ¿Carolina Mejía?
Lo deseable es que esa reunión pueda realizarse. Sería la primera vez que ex presidentes, de partidos diferentes, se reúnan con el presidente del país en un diálogo sobre un tema de preocupación general. En la historia democrática hemos tenido golpe de Estado, guerra civil, intervención militar americana, guerrillas, fraudes electorales, y crisis de enormes dimensiones, y no ha habido reuniones ni pactos de los ex presidente vivos.
Balaguer, el que más tiempo gobernó, jamás auspició encuentro alguno con Juan Bosch, por ejemplo. Antonio Guzmán falleció ejerciendo la presidencia. Jorge Blanco fue presidente y dedicó todos los años que le restaron para defenderse de las acusaciones de corrupción que le hizo el doctor Balaguer. Bosch asistió a dos encuentros con Balaguer, uno por un cumpleaños suyo, y otro por el Frente Patriótico para electoralmente impulsar a Leonel Fernández. Jamás hubo posibilidad de acuerdos, a menos que se tenga como riesgo la extraordinaria simpatía electoral que tuvo en 1994 José Francisco Peña Gómez, a quien con insistencia se acusó de haitiano.
Sería un logro mayúsculo, y un acto de desprendimiento inédito en la política dominicana que Leonel, Danilo e Hipólito se reúnan con Luis Abinader. Apostamos, sin embargo, a que lo intente, y que tenga éxito.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota