El ministro de Turismo, David Collado, informó que antes de concluir el año 2025 será presentado el plan de ordenamiento territorial para el destino turístico de Punta Cana, como parte de una estrategia nacional para reorganizar y fortalecer las principales zonas turísticas del país.
“Bávaro y Punta Cana tienen que ser organizados y antes de que termine el año vamos a publicar el plan de ordenamiento territorial”, afirmó Collado, destacando que este proceso es clave para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento ordenado del turismo dominicano.
Según explicó el funcionario, el 60 % de los ingresos turísticos registrados en Punta Cana será destinado específicamente a la ejecución de dicho plan, a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur).
Lo mismo para Bayahíbe y Punta Bergantín,
Además del plan para Punta Cana, Collado adelantó que la misma estrategia de ordenamiento se extenderá progresivamente a otros destinos como Bayahíbe y Punta Bergantín, donde también se planifica reorganizar infraestructuras y dirigir inversiones clave.
En 2024, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que La Altagracia acoge 2,240 visitantes internacionales por kilómetro cuadrado. A nivel nacional, a 2022 se registraron 150 extranjeros por kilómetro cuadrado, más de tres veces que los 38 visitantes registrados en 1995.
Además, el BID señaló que este polo turístico concentra el 58 % de las estancias, es decir, uno de cada cinco alojamiento y seis de cada 10 habitaciones hoteleras.
No obstante, específica que la oferta “all inclusive” impide que los viajeros extiendan su experiencia fuera de los hoteles y así beneficiar a otros negocios, acción que dependerá del desarrollo de nuevas experiencias más allá del sol y la playa.
El sector hotelero cerró el 2024 con 1,001 establecimientos con 90,055 habitaciones tradicionales, para un crecimiento de 1.9 % respecto a las 88,330 del 2023. En términos absolutos equivale a 1,725 nuevas unidades.
De esta cifra, La Altagracia acumuló 54,124 habitaciones en 171 establecimientos en 2024. Esto representa el 60.1 % del total de las hoteleras. Y no es de extrañar, ya que por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana se registraron el 58.5 % de las llegadas de extranjeros no residentes, o sea, 4,995,930 turistas de los 8,535,701.
Otras obras
En cuanto a mejoras viales, anunció que la carretera de Uvero Alto entrará en proceso de licitación, con expectativas de dar el primer picazo en un plazo de 60 a 90 días.
El ministro también se refirió a la importancia de mejorar el acceso y la seguridad en las zonas turísticas. “Mientras otros destinos se deterioran, República Dominicana debe seguir fortaleciéndose: sus playas, sus accesos públicos”, señaló.
Sobre seguridad, destacó la necesidad de transformar y reforzar la Policía Turística, indicando que, pese a que el país cuenta con los índices delictivos más bajos de la región, es necesario seguir invirtiendo en este aspecto para garantizar la confianza de los visitantes.
Asimismo, anunció que se donarán terrenos de propiedad privada al Ministerio de Turismo para desarrollar un centro técnico internacional de turismo, como parte de una visión integral que combine infraestructura, capacitación y desarrollo sostenible.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota