Entre México y República Dominicana existía el dicho de “somos amigos y rivales” en materia turística. Sin embargo, David Collado, comentó que la rivalidad entre ambos países de América es “parte del pasado”.
Destacó que actualmente están llegando a República Dominicana más de 50,000 mexicanos en lo que va del 2025.
“México está dentro de los mercados más importantes para nuestro país en América Latina, luego de Colombia, Argentina, Brasil y Chile viene México”, dijo.
Agregó que ambas naciones países hablan el mismo idioma, tienen culturas similares y que lejos de ver la competencia, encuentra en el multidestino una oportunidad de crecer a largo plazo.
Destacó el caso de cuando un latinoamericano viaja a Europa, inicia por Madrid, España, conoce París, Roma, Italia, “¿Por qué no puede suceder lo mismo con nosotros?”. Collado cuestionó: ¿por qué un europeo no puede parar en República Dominicana tres días y luego ir a México cuatro días o combinar a Puerto Rico también”.
“Yo creo que nosotros lejos de ver qué nos divide, debemos ver que México y República Dominicana podemos apostar al multidestino y que nuestros aeropuertos hagan alianza también, y con las líneas aéreas dominicanas”.
“Los empresarios mexicanos que han venido han tenido todas las puertas abiertas en República Dominicana, al igual que de otros países, porque este gobierno es proemprendimiento, proempresa y respeta a cabalidad la inversión extranjera”.
Agregó que el que invierte en suelo dominicano tiene garantías debido a la seguridad jurídica y estabilidad económica. “Nosotros estamos representando un modelo diferente en República Dominicana y creemos firmemente que solo apoyando al sector privado se genera empleo y se dinamiza la economía de un país”.
El funcionario dijo que el Gobierno se enfocó en cerrar el acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, que tenía 25 años en espera. “Tuvimos el apoyo de los empresarios hoteleros, directores de los aeropuertos para hacer esto una realidad”.
La conectividad también es imprescindible para el crecimiento del turismo en República Dominicana.
“Tenemos una competencia con la cual se nos hace difícil, pero aún así seguimos creciendo. Un ticket de Estados Unidos que es nuestro principal mercado, cuesta unos US$ 200 a México o a cualquier país que es competencia sana del turismo dominicano. Sin embargo, en República Dominicana los billetes aéreos andan en US$ 1,000 en clase económica”, expresó Collado.
Agregó que cuando viaja una familia de ocho a 10 personas, elegir República Dominicana conlleva más de US$ 12,000, mientras que ir a México es de US$ 2,000. “Contra eso competimos. Por eso celebramos la entrada de líneas aéreas dominicanas al mercado americano, que vuelvo y reitero representa un 50 % de nuestro turismo, como Sky High y Arajet”.
Mientras que el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Juan Bancalari, destacó que los destinos de la región son diversos y atractivos para todos los viajeros.
Acotó que el Caribe es una región con riquezas históricas, una oferta all inclusive de playa, “a calidad que ha mejorado con la oferta de gastronomía”. Agregó que hay más de 1,400 millones de turistas viajando y descubriendo nuevos destinos, por lo que hay oportunidades para todos los países.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota