Los turistas procedentes de China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia se posicionaron en 2024 como los de mayor gasto cuando viajan al extranjero, según datos de Statista

Sin embargo, la llegada de viajeros desde algunos de estos mercados a República Dominicana sigue siendo limitada, lo que representa una oportunidad para diversificar el flujo turístico y aumentar las divisas que ingresan al país por concepto de turismo.

De acuerdo con Statista, el gasto en viajes al exterior de los residentes de China alcanzó los US$ 250.6 billones, seguido por Estados Unidos con US$ 177.8 billones.

Los turistas de Alemania y Reino Unido reportaron gastos de US$ 120.3 billones US$ 119.2 billones, respectivamente. Francia, Australia, Canadá, Rusia, Italia e India completan el grupo de los 10 países con mayor gasto turístico global, con cifras que van desde US$ 59.8 mil millones hasta US$ 35 mil millones.

En contraste, los datos del Ministerio de Turismo (Mitur) y el Banco Central dominicano (BCRD) muestran que, aunque algunos de estos mercados ya tienen presencia en República Dominicana, su peso en el total de llegadas aún es desigual.

Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado emisor de turistas no residentes hacia el país, con 2,763,432 extranjeros en 2024. Esta cantidad representó el 32.3 % del total, situado en 8,535,701 turistas no residentes que arribaron por vía aérea.

Canadá ocupó el segundo lugar, con 975,924 turistas, mientras que los emisores europeos presentaron volúmenes menores: Reino Unido (182,757), Alemania (129,839), Francia (157,903) e Italia (100,020).

Mientras que desde el mercado ruso, apenas registró una llegada de 24,120 turistas. El titular de Turismo, David Collado, reveló que “el Mitur está en etapa final” de reabrir el mercado dominicano a Rusia y que “quizás en dos o tres semanas vamos a dar la gran noticia de que vamos abrir hacia el Norte, y cuando lleguen esos 60 mil turistas adicionales nos tenemos que preparar para acogerlos”.

El flujo de extranjeros no residentes procedentes de Rusia cayó por la guerra entre Rusia y Ucrania, que inició el 24 de febrero del 2022. En febrero arribaron 42,202 pasajeros procedentes de Rusia, no obstante, en marzo inició el descenso, al contabilizar apenas 3,019 rusos. El 2022 cerró con 113,650, una caída de 38.1 % respecto a los 183,700 del 2021, conforme el Banco Central (BC).

En el caso de los países asiáticos, China aportó 26,131 visitantes, colocándose como el segundo mercado emisor de Asia, por detrás de la India, que registró 55,933 turistas. En total, desde el continente asiático llegaron 215,978 no residentes a República Dominicana en 2024.

Estos datos reflejan que los países con mayor gasto turístico a nivel mundial no necesariamente son los principales emisores de visitantes al país, especialmente en el caso de China, Alemania o Reino Unido. En el caso de Francia, en la feria Top Resa, David Collado, dijo que el turismo francés en territorio dominicano moviliza US$ 161 millones cada año.

Sin embargo, Quisqueya tiene como objetivo aumentar el gasto del extranjero no residente lo que se traduce a mayores experiencias, calidad de los servicios y diversificar la oferta complementaria.

Los datos del Banco Central dominicano (BC) indican que los extranjeros que llegan vía aérea gastan en promedio US$ 172 en diferentes rubros como alojamiento, entretenimiento y alimentos.

Para tener una referencia de qué significa, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) registró un gasto de US$ 11,200 millones de los extranjeros no residentes en 2024, cifra que representó un incremento del 17 % respecto al 2019, US$ 9,500 millones.

En este 2025, el organismo internacional estima que alcanzará los US$ 11,400 millones, lo que supondría un aumento del 2.1 %.

EN ESTA NOTA

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más