Uno de los objetivos de República Dominicana es aumentar el gasto del extranjero no residente lo que se traduce a mayores experiencias, calidad de los servicios y diversidad de la oferta complementaria.

Los datos del Banco Central dominicano (BC) indican que los extranjeros que llegan vía aérea gastan en promedio US$ 172 en diferentes rubros como alojamiento, entretenimiento y alimentos.

Para tener una referencia de qué significa, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) registró un gasto de US$ 11,200 millones de los extranjeros no residentes en 2024, cifra que representó un incremento del 17 % respecto al 2019, US$ 9,500 millones.

Para 2025, el organismo internacional estima que alcanzará los US$ 11,400 millones, lo que supondría un aumento del 2.1 %.

¿Es mucho o poco lo que gastan los extranjeros en República Dominicana? Según el panorama, como se mire. 

México encabeza la lista en gasto promedio por noche, con turistas extranjeros que desembolsan alrededor de US$ 212 por jornada. Sin embargo, estos turistas suelen permanecer en el país sólo seis noches, por un total de US$ 1,276, según el Banco de México.

En contraste, Panamá presenta un panorama distinto con un gasto diario promedio muy elevado, de US$ 275 (275 balboas), y una duración de ocho noches, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría (INEC), ubicándose como uno de los destinos que mejor combina gasto alto con una estadía moderada. 

Mientras tanto, República Dominicana mantiene un equilibrio con turistas que gastan US$ 172 por noche y permanecen siete noches, muy ligado a su modelo de turismo de resorts “todo incluido”, según estadísticas del Banco Central (BCRD).

Otros países como Brasil y Chile registran un gasto diario mucho menor, pero logran que los visitantes extiendan considerablemente su estadía.

En Brasil, por ejemplo, el gasto promedio es de US$ 82 por noche, pero los turistas permanecen unos 10 días recorriendo el país, de acuerdo a estadísticas del Según la Agencia Brasileira de Promoción Internacional de Turismo (Embratur), que indicó que los 5,952,254 extranjeros gastaron US$ 4,883 millones desde enero hasta julio del 2025.

En Chile, el gasto baja a poco más de US$ 50 diarios, pero las estadías se prolongan hasta 14 noches, para un total de US$ 473 durante el cuarto trimestre del 2024, donde llegaron 1,392,741 turistas.

Sin embargo, conforme el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Sernatur) Estados Unidos y Canadá son los países cuyos turistas realizan el mayor gasto promedio, con US$ 1,381 y US$ 1,372 respectivamente, por estadía. Sin embargo, el volumen de turistas emitidos varía considerablemente: mientras Estados Unidos envió 91,621 visitantes, Canadá registró apenas 19,281 turistas.

Aunque Argentina (741,681) y Brasil (157,076) representan los principales mercados emisores en términos de cantidad, sus niveles de gasto promedio son mucho menores. Los turistas argentinos gastan en promedio US$ 280, y los brasileños US$ 674.

Argentina y Colombia también reflejan esta tendencia de largas estancias con un gasto moderado.

En Argentina, el visitante promedio gasta US$ 88 por noche y se queda aproximadamente 15 noches, según la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, mientras que en Colombia el gasto es un poco más alto, con US$ 91 diarios, pero la duración se extiende hasta 16 noches, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia establece que los turistas que viajan por tratamientos médicos y las experiencias de bienestar destinan más, con US$ 3,599, casi tres veces más que los de recreo u ocio (US$ 1,752).

Países como Uruguay y Guatemala muestran una estadía más corta, de alrededor de cinco noches, con un gasto diario de US$ 88. 

En el caso de la nación uruguaya, el gasto aumentará o disminuirá de acuerdo al tipo de viaje, siendo el de MICE el de mayor egreso (US$ 143), seguido al de compras (US$ 110) y el de trabajo (US$ 108). Los tres de menor gasto son salud (US$ 58.7), visita a familiares y amigos (US$ 53.9) y el religioso (US$ 69.9), de acuerdo con el Ministerio de Turismo.

Según datos del Ministerio de Turismo de Ecuador, la estancia promedio de un turista extranjero en el país es de ocho días, con un gasto total aproximado de US$ 1,283 por persona, lo que equivale a un gasto diario de alrededor de US$ 160.

En el caso de los turistas estadounidenses, la estadía se extiende a un promedio de 10 noches, con un gasto total de US$ 1.489. Los visitantes franceses, por su parte, permanecen en promedio 13 noches y desembolsan unos US$ 1.587 durante su viaje.

En comparación, el Instituto Costarricense de Turismo reporta que el gasto promedio de un turista en Costa Rica es de US$ 1,601 por una estadía de 12 noches, lo que representa US$ 133 por persona. 

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más