El sector empresarial planteó hoy que las multas de 120 salarios mínimos a las empresas que violen disposiciones legales, como se prevé implementar en la reforma del Código de Trabajo, se reduzcan solo a 10, debido a que las pequeñas y medianas empresas no podrán cumplir por falta de recursos.

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), negó que los empleadores estén contrarios al derecho a cesantía de los trabajadores, aunque pidió que se le ponga un tope hasta los seis años, ya que un contrato laboral puede durar un largo tiempo y la empresa no tenga los recursos suficientes para pagar las prestaciones.

El empresario presentó sus argumentos ante la comisión de trabajo de la Cámara de Diputados que recibió este jueves una representación del sector empresarial, como parte de las consultas que realiza sobre el proyecto de reforma al Código de Trabajo.

El diputado Mélido Mercedes Castillo, presidente de dicha comisión, previo a la posición de los participantes, adelantó que la decisión relacionada con la reforma del Código de Trabajo es consensuada.

En torno al teletrabajo, Dargam adujo que no todas las actividades de una empresa deben ser desarrolladas bajo esta modalidad y recordó lo que ocurrió con la pandemia del covid-19, que "muchos" empleados tuvieron que laborar de manera presencial.

Sin embargo, abogó porque sea promovida la digitalización, que nada se haga de manera manual, ya que puede generar distorsiones, en el entendido de que se está legislando para el futuro.

Por su parte, Fernando Pinales, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), afirmó que el 85 % de las empresas dominicanas está en este renglón, lo que conlleva a que opten por la informalidad, debido al inconveniente de pagar las prestaciones laborales.