República Dominicana apuesta por diversificar su oferta exportadora e incorporar la producción de semiconductores o chips, con el objetivo de posicionarse en el competitivo mercado tecnológico global. Esta iniciativa marca una nueva etapa para las zonas francas, pero también plantea una realidad que el país debe cambiar.
El sector industrial de República Dominicana sigue dependiendo en gran medida de la producción intensiva en mano de obra, con bajos niveles de automatización, limitada innovación de procesos y mínima adopción de tecnología.
“Muchas empresas de las zonas francas carecen de las capacidades de manufactura avanzada requeridas para las actividades de semiconductores y la producción electrónica de precisión”, señala el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
La entidad estatal destaca que la producción intensiva de mano de obra es una ventaja competitiva para Quisqueya en la producción de dispositivos médicos y componentes eléctricos. No obstante, “limita” que el país atraer inversiones extranjeras en manufactura de alta tecnología y supone “el riesgo de mantenerlo en una trampa de bajo valor agregado”.
Industria y Comercio específica que el país debe encaminarse hacia una producción de mayor valor y compleja, al sugerir la creación de programas especializados para desarrollar la fuerza laboral. De hecho, destaca que existe una brecha entre la formación académica y las necesidades y demanda de la industria.
“El desfase de las habilidades conduce al subempleo generalizado de los ingenieros, muchos de los cuales terminan en puestos de nivel técnico a pesar de tener títulos”, agrega en el informe Estrategia Nacional de Fomento a la industria de los semiconductores, sector que se ha declarado prioridad nacional por el presidente, Luis Abinader.
Cita que se pueden realizar alianzas entre universidades y empresas extranjeras para desarrollar programas piloto para aplicar la cuarta revolución industrial, una manufactura inteligente y un control de calidad impulsado por inteligencia artificial.
Además, se debe promover a instituciones especificas con oferta educativa basada en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para captar a talentos de manufactura avanzada.
“Hacer la transición de un ensamblaje intensivo en mano de obra a la manufactura avanzada impulsada por la tecnología”, aclara el estudio presentado en agosto del 2025, al agregar que el desarrollo de los chips puede ser un modelo para transformar la industria nacional.
Además, sugiere que el país promocione a nivel internacional el dominio de manufactura capaz de producir componentes especializados, con una mano de precisión y flexibilidad.
“Se debe cambiar el mensaje de promoción de las inversiones de bajo costo a alta calidad, alta calificación y tecnología”, afirma el MICM.
El presidente Abinader recibió la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores, con el objetivo de posicionar a República Dominicana como un referente en la “manufactura y ensamblaje de semiconductores”.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota