Es, sin dudas, un acto de fe y confianza en el talento de nuestros jóvenes. Y un espaldarazo valioso. Los ministros de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y de la Juventud, Carlos J. Valdez Matos, suscribieron un acuerdo para oficializar el Premio Anual Joven de Literatura 2025, instituido por el Decreto 323-24, de fecha 13 de junio del 2024, emitido por el presidente Luis Rafael Abinader.
Por primera vez y mediante un decreto, se instituye un premio literario orientado a fomentar, animar, reconocer, estimular y premiar la vocación y el talento literario de nuestros jóvenes poetas, cuentistas, novelistas y ensayistas. Un acto de fe. La convicción de que nuestra juventud tiene talento y ese talento merece destacarse, premiarse y reconocerse.
Nuestra literatura ha sido escrita por jóvenes
Las obras mayores de nuestra literatura surgieron de los jóvenes. Una muestra de ello la realizó el Ministerio de Cultura cuando publicó la edad promedio en que muchos de nuestros autores escribieron su obra más significativa.
Como el concurso es para jóvenes de 18 a 35 años, conviene revisar la edad en que nuestras glorias literarias destacaron y algunas escribieron sus mejores obras.
En 1921, a los 27 años de edad, Domingo Moreno Jimenes lanzó en la revista La Cuna de América el movimiento postumista.
Así se destaca que Carmen Natalia Martínez Bonilla comenzó a escribir y publicar a los 17 años.
Pedro Mir publicó su poema mayor: Hay un país en el mundo, a los 26 años de edad.
Ya a los 20 Juan Bosch destacaba como periodista y escribir de cuentos. Y a los 24 años publicó su primer libro de cuentos: Camino real.
Aída Cartagena Portalatín a los 22 años había ganado varios premios y era parte de La Poesía Sorprendida.
Con 21 años, Antonio Fernández Spencer fue parte de la Poesía Sorprendida.
Over, la obra mayor de Ramón Marrero Aristy y una de las novelas fundamentales de nuestro país, fue publicada por su autor a los 26 años de edad.
René del Risco a los 20 años era un prometedor escritor, además de un intelectual comprometido con la libertad. A los 31 años ganó el premio de cuentos del concurso La Máscara con Ahora que vuelvo, Ton.
A los 22 años, Hilma Contreras ya era una cuentista apreciada y valorada.
Freddy Gatón Arce, con 23 años, ya era miembro de La Poesía Sorprendida. A los 24 años escribió Vlía.
Manuel Rueda, por igual, a los 23 años era parte de La Poesía Sorprendida. A los 28 años publicó Las Noches.
Mariano Lebrón Saviñón fue de los fundadores de La Poesía Sorprendida a los 21 años.
A los 28 años Héctor Incháustegui Cabral publicó Poemas de una sola angustia.
Y esa ha sido la tradición en nuestra literatura.
Eso nos lleva a tener una gran esperanza en que, animados por este importante premio que estimula a los talentos jóvenes a escribir, se forje la generación de relevo de nuestras letras.
Las bases del certamen
El Premio Anual Joven de Literatura 2025 que inaugura este concurso convoca a jóvenes de nacionalidad dominicana entre los 18 años y los 35 años de edad.
Es un concurso en cuatro géneros: poesía, cuento, novela y ensayo, para libros inéditos.
Son premios únicos, en cada categoría.
Las obras deben estar escritas en español.
Está abierto no solo a escritores jóvenes dominicanos residentes en el país, sino también a los jóvenes autores de nacionalidad dominicana residentes en otros países.
Los interesados pueden acceder al portal web del Ministerio de Cultura o al del Ministerio de la Juventud de República Dominicana, al enlace de inscripción: http://juventud.gob.do(premio-de-literatura/ En este enlace se encuentra el formulario de registro.
Requisitos de las obras a concursar
En cada uno de los cuatro géneros los temas serán libres y las obras deben ser totalmente inéditas, no publicadas parcialmente.
Los participantes deberán firmar con seudónimo en la primera página sus obras. Y la plica con los datos del autor deberá ser suministrado en un sobre herméticamente cerrado, colocándole fuera el seudónimo y el título de la obra. Dentro debe contener el nombre completo, dirección, teléfonos, correo electrónico, copia de la cédula de identidad, de ambos lados o pasaporte, y una breve reseña biográfica.
En el caso de participantes residentes en República Dominicana debe entregarse en físico e impreso.
Para participantes que no residan en República Dominicana está la opción de enviar sus textos en formato PDF usando un seudónimo y según las disposiciones de estas bases. El envío debe hacerse al correo electrónico: premiojoven@cultura.gob.do En el asunto se debe colocar el hombre del seudónimo segundo de Premio Anual Joven de Literatura 2025. Igualmente, los participantes residentes en el exterior deben enviar en documento separado dentro del mismo correo un PDF encriptado y con contraseña. En caso de ser la persona ganadora, se le pedirá el envío de la contraseña por email para abrir el documento que contiene los datos personales registrados.
Para los participantes residentes en el exterior, su participación solo será efectiva cuando reciban de vuelta un correo electrónico formal con acuse de recibo. Se debe enviar una sola vez.
Cada participante participará con un original y tres (3) copias impresas, encuadernadas en espiral. También deberá proporcionar una versión digital en memoria USB de la obra concursante, en formato MS-Word. Este requisito es para participantes residentes en República Dominicana y no aplica a los que participan desde el exterior.
Los originales deben enviarse a la siguiente dirección:
Oficina de la Dirección de Gestión Literaria, de la Dirección General del Libro y la Lectura, DGLL, localizada en el Paraboloide de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, avenida Máximo Gómez, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana. Tel. 809-221-4141, Ext. 5002
Formatos y extensión
Las obras participantes deben ser presentadas en tipografía Arial a 12 puntos, con espaciado interlineal de 1.5 e impresas a una sola cara.
Las obras tendrán los siguientes límites de extensión.
En poesía, un libro con una extensión mínima de 40 páginas y máxima de 100 páginas.
En cuento, un libro con extensión mínima de 50 páginas y máxima de 110 páginas.
En novela, un libro con extensión mínima de 60 páginas y máxima de 120 páginas.
En ensayo, un texto con una extensión mínima de 60 páginas y máxima de 120 páginas.
El plazo de recepción de originales se inició el pasado 16 de junio y termina el 12 de agosto del 2025 a las 4:00 pm. No habrá prórroga.
Los premios
Para cada una de las obras premiadas, que será escogida por un jurado compuesto de tres personas con conocimiento probado en el género que evaluará, con obras literarias publicadas, y que no podrán ser empleados ni del Ministerio de Cultura, ni del Ministerio de la Juventud.
Cada género tiene un premio en metálico de RD$100,000.00 pesos, más un diploma para el ganador.
Y los jurados, entre las cuatro obras premiadas, elegirán una de ellas para el Gran Premio, que adicional tiene una dotación de RD$150,000.00 pesos más una laptop.
Las obras premiadas serán publicadas por la Editora Nacional.
En rueda de prensa, el 21 de octubre del 2025, se hará público el veredicto del jurado, el cual es inapelable.
Y el 12 de noviembre, mediante un acto realizado de manera conjunta por los Ministerios de Cultura y de la Juventud, se hará la entrega de los premios a los escritores ganadores.
No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits. Solo un premio único por género y entre las obras ganadoras, un gran premio.
Los ganadores se comprometen a participar en conversatorios, puestas en circulación, talleres literarios y otras actividades en torno a su respectiva obra.
Un llamamiento a participar
Este Premio Anual Joven de Literatura formalmente instituido por un decreto y bajo el amparo de dos ministerios, ahora necesita ser correspondido con una amplia, sustanciosa y masiva muestra de nuestros jóvenes talentos.
De este premio esperamos que emerja la generación de relevo en nuestra literatura, pulida por el esmero que se pone cuando se participa en un concurso con la intención de ganar.
Sé el valor de los concursos para los escritores jóvenes. Sé el impacto que tienen los premios. Y sé que este valioso Premio Anual Joven de Literatura va a concitar la eclosión de talentos en cada uno de los géneros y habrá un proliferación de nuevos autores, un mayor entusiasmo por la formación literaria, un resurgir de la poesía, el cuento, la novela y el ensayo cuya trascendencia podremos constatar a unos años, por la cantidad, variedad y calidad de los jóvenes talentos que, tras ganar el Premio Anual Joven de Literatura irán por más, a los concursos tanto nacionales como, sobre todo, los internacionales, para imponer la calidad de nuestras letras.
Y desde ya, empezamos a aplaudir ese futuro.
Compartir esta nota