Las posiciones de ambos países durante las negociaciones muestran que el final de la guerra sigue lejos de llevarse a cabo, declaró la delegación rusa.

Al igual que en mayo y en junio, las negociaciones de Rusia y Ucrania en Estambul, desembocan en un intercambio de prisioneros, lejos de vislumbrar un alto el fuego por la vía diplomática. 

En esta ocasión, ambas partes entregarán 1200 prisioneros de guerra en un futuro próximo.

Vladimir Medinski, jefe de la delegación rusa, dijo que Moscú está dispuesto a entregar a Kiev los cuerpos de 3000 soldados ucranianos, además de pactar una tregua de 24 a 48 horas en el frente con el objetivo de que ambas partes puedan recoger a los muertos y heridos.

Por otro lado, el negociador ucraniano, Rustem Umerov, insistió en la petición del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de mantener una reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en presencia el presidente de EE.UU., Donald Trump y el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.

La última vez que los líderes de Ucrania y Rusia se vieron las caras fue en 2019 en París, en presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, y la excanciller alemana, Angela Merkel, para poner fin al conflicto en el este de Ucrania.

Las negociaciones siguen lejos de un alto el fuego

A pesar de las presiones del presidente de EE.UU., ambas partes enfrentadas se resisten en llegar a un acuerdo que ponga fin a los más de tres años de conflicto.

A mediados de julio, Donald Trump amenazó a Rusia con imponerle más sanciones si no ponía fin a la invasión de Ucrania en un plazo de 50 días. Además, este miércoles Washington anunció la aprobación de venta de armas a Kiev por 322 millones de dólares para reforzar las defensas aéreas.

Tanto Ucrania como la Unión Europea acusan a Rusia de enquistar las negociaciones con peticiones maximalistas aprovechando este momento de avances del ejército ruso. 

Leer tambiénLa UE adopta un nuevo paquete de sanciones contra el pretróleo ruso

Moscú exige las cuatro regiones ucranianas ocupadas y que asegura haber anexionada en septiembre de 2022: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Además, pide que Ucrania a sus aspiraciones de unión a la OTAN y renuncie a la entrega de armas occidentales.

Ucrania descarta cualquier tipo de concesión territorial ni ninguna reivindicación rusa en terreno ucraniano, incluyendo la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Rusia avanza y Zelenski hace frente a las críticas

Estas negociaciones tienen lugar en medio de los avances rusos en terreno ucraniano. Rusia llevó a cabo un nuevo ataque masivo con drones contra la ciudad portuaria ucraniana de Odesa, hiriendo al menos a cuatro personas y provocando varios incendios, así como daños en el centro histórico, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. 

Rusia también lanzó drones contra la región central de Cherkasy durante la noche, hiriendo a siete personas, entre ellas un niño de nueve años, y dañando más de una decena de edificios residenciales.

Leer tambiénZelenski defiende la ley que elimina la independencia de las instituciones anticorrupción en Ucrania

Por su parte, el ejército ruso dijo haber neutralizado durante la noche 33 drones ucranianos y varias decenas durante el día.

Todo esto ocurre un día después de las protestas en Ucrania por la aprobación de la polémica ley que elimina la independencia de las dos instituciones anticorrupción. 

Zelenski defendió este miércoles un cambio legislativo que limita la independencia de dos organismos anticorrupción. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, exigieron que el gobierno vete la aplicación de la reforma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ucrania y Rusia lanzaron

ataques aéreos a lo largo de sus respectivas costas del

Mar Negro el jueves, pocas horas después de que una tercera ronda

de negociaciones concluyera sin avances significativos en Estambul.

Rusia llevó a cabo un nuevo ataque masivo con drones

contra la ciudad portuaria ucraniana de Odessa, hiriendo al

menos a cuatro personas y provocando varios incendios, así como

daños en el centro histórico, declarado Patrimonio

Mundial por la Unesco.

El famoso mercado Pryvoz es uno de los lugares que han sido

bombardeados, según declaró el gobernador de la región, Oleh Kiper. «No

es solo un lugar de comercio, es el corazón vivo

de Odesa», añadió.

Por parte rusa, los servicios de emergencia de la región de

Krasnodar, en la costa oriental del mar Negro, declararon

que una mujer había muerto y otra había resultado herida por la caída

de los restos de un dron derribado en las afueras de la ciudad balnearia

de Sochi.

El aeropuerto de Sochi permaneció cerrado durante unas cuatro

horas y un responsable de Sirius, al sur de la ciudad, informó

de que un depósito de petróleo había sido alcanzado por un dron.

Rusia también lanzó drones contra la región

central de Cherkasy durante la noche, hiriendo a siete personas,

entre ellas un niño de nueve años, y dañando más de una decena

de edificios residenciales.

«Ayer, durante una reunión en Estambul, Rusia volvió a

recibir una propuesta de alto el fuego inmediato y completo. En

respuesta, los drones rusos atacan edificios residenciales»,

reaccionó Volodimir Zelensky, quien precisó en Telegram que

Moscú había lanzado cuatro misiles y más de un centenar de

drones durante la noche.

sobre si hacer

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más