La oficina de Benjamin Netanyahu confirmó este 24 de julio que recibió la respuesta de Hamás a su propuesta de acuerdo de tregua, y que la está evaluando. Y mientras en Gaza la situación empeora debido a la falta de alimentación, Brasil informó que se unirá a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la CIJ.

"Los mediadores han transmitido la respuesta de Hamás al equipo de negociación israelí, y está actualmente en evaluación", indicó un breve comunicado del despacho de Benjamin Netanyahu.

Varias enmiendas

La madrugada del jueves, Hamás dijo haber entregado a los mediadores su respuesta a una propuesta israelí de alto el fuego por 60 días en la Franja de Gaza, tras más de dos semanas de conversaciones indirectas en Catar, informa la AFP.

Según una fuente palestina cercana a las negociaciones, la respuesta incluye enmiendas a las modalidades de entrada de ayuda humanitaria, mapas de las zonas de las que el ejército israelí debería retirarse, y garantías sobre el fin definitivo de la guerra en curso desde octubre de 2023.

Desde el 6 de julio, los negociadores de ambos bandos mantienen conversaciones indirectas en Catar, en un intento por acordar una tregua que permita en un primer momento liberar a diez rehenes israelíes vivos, a cambio de un número indeterminado de palestinos presos en Israel. Pero las negociaciones se eternizan sin resultados por el momento, y cada parte acusa a la otra de enrocarse en sus demandas.

“Piel y huesos”

En el terreno, la situación hace temer lo peor, informan nuestros corresponsales en Gaza, Rami El Meghari, y en Jerusalén, Aabla Jounaïdi.

En el hospital Al-Shifa, uno de los pocos hospitales que siguen funcionando en Gaza, además de los heridos de guerra y las mujeres embarazadas, ahora hay pacientes abrumados por el hambre.

“Les pedí suplementos alimenticios. Me dijeron que sólo se los daban a niños menores de cinco años. ¿Qué va a comer? Mi hijo sólo tiene un riñón. El agua que bebemos está contaminada. No me queda nada para alimentarlo. Ahora es piel y huesos”, cuenta a RFI Oum Oussama, cuyo hijo tierne 18 años.

“El mundo tiene que poner fin a esto”

Moatez Harara, responsable del servicio de urgencias, ve llegar a estas personas frágiles, enfermos privados de tratamiento a causa de las desastrosas condiciones de vida, y que son los primeros en morir.

“No pueden comer bien. Comen lo que encuentran, lo que empeora su caso. El hambre hace que el organismo se adapte y transforme las proteínas en azúcares para sobrevivir. El mundo tiene que poner fin a esto. Hay que reabrir los pasos fronterizos y dejar entrar alimentos. De lo contrario, seguirán llegando enfermos y hambrientos y los hospitales no darán abasto, se colapsarán”, denuncia.

Este miércoles, Israel negó ser responsable de la escasez de alimentos en la Franja de Gaza y acusó a Hamás de haber provocado una crisis humanitaria, en respuesta a las críticas de organizaciones internacionales por la propagación de la hambruna en el asediado territorio palestino. “En Gaza no hay hoy ninguna hambruna causada por Israel”, declaró el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer.

Brasil informó este miércoles que se unirá en breve a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), al denunciar las "atrocidades" cometidas en los territorios palestinos. La potencia sudamericana se sumará a varios países, entre ellos Bolivia, Colombia, Libia, España y México, en este litigio contra Israel, que niega tajantemente las acusaciones.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más