El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación argentina, Daniel Scioli, promocionó en República Dominicana a Argentina como destino turístico, en el marco de una serie de acciones encaradas para impulsar el turismo receptivo que incluyeron Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil y Perú.
“Casi 100,000 argentinos viajan a República Dominicana cada año, pero apenas 5,000 dominicanos llegan a nuestro país. Los dominicanos tenían que tramitar una visa, que se demoraba y costaba 400 dólares”, destacó el funcionario.
Agregó que esta nueva Argentina decidió dejar sin efecto esas restricciones, al destacar que con la visa de Estados Unidos, los dominicanos pueden ingresar al país sudamericano, sin tener que pagar ningún cargo más.
También enfatizó la diversidad de la oferta turística argentina, las inversiones privadas en hotelería, la calidad de las propuestas gastronómicas nacionales, la conectividad aérea generada en el marco de la política de cielos abiertos implementada por el presidente Javier Milei, quien considera al turismo como una actividad económica estratégica.
“Estamos en un contexto sumamente favorable para desarrollar el turismo bilateral. Argentina y República Dominicana son los dos países con mayor crecimiento de la región, así lo dicen el Banco Mundial y la Cepal”, señaló la embajadora argentina, Sandra Wrinkler.
Por su parte, el viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional, Carlos Peguero, destacó “su compromiso con el fortalecimiento de los lazos regionales y la promoción de un turismo inclusivo y sustentable”, se refirió a la Argentina como “un destino vibrante, diverso, profundo e inspirador”.
En tanto, la presidente de la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT), Karla Alonso, dijo que “por primera vez se reúnen altas autoridades del área de la Argentina con operadores turísticos dominicanos, en una demostración de compromiso mutuo en cuanto a la cooperación y el desarrollo de ambos países”.
La acción promocional fue un taller organizado por el Inprotur, donde participaron la secretaria ejecutiva del Instituto, Ana García Allievi; el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes (Faevyt), Andrés Deyá, representantes de Aerolíneas Argentinas, Avianca, Copa y Arajet, y agentes de viajes locales.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota