El mercado de viajes internacionales hacia Estados Unidos tendrá una disminución de 8.2 % en las llegadas de turistas durante el 2025 debido a una recesión, que, de acuerdo con Oxford Economics, persisten preocupaciones geopolíticas y políticas, que incluyen una retórica comercial agresiva, restricciones migratorias y advertencias de viaje.
Según el último pronóstico de Tourism Economics, estas preocupaciones han contribuido a una percepción de imprevisibilidad que sigue influyendo en la confianza global en los viajes hacia Estados Unidos.
Las llegadas de turistas provenientes de Canadá han sido las más perjudiciales, ya que los cruces terrestres y las aéreas han disminuido un 28 % y un 13.3 % en lo que va de año, respectivamente.
La disminución de las llegadas internacionales es más acentuada en las ciudades que dependen en gran medida de los viajes canadienses, en particular las más cercanas a la frontera norte. Para 2025, se prevé que Seattle, Portland y Detroit experimenten las mayores repercusiones.
Sin embargo, las llegadas internacionales cayeron un 3.4 % en junio en comparación con el año anterior, lo que sitúa la disminución general para 2025 en el 1.2 %.
Oxford Economics señala que aun así, la fortaleza en algunos mercados clave compensó parcialmente importantes pérdidas, como Argentina (+22.8 %) e Italia (+8.8 %).
Además, Taiwán (+8 %), Japón (+3.9 %) y China (+2.6 %) también siguen mostrando un crecimiento moderado, lo que refleja la continua demanda contenida desde la pandemia.
La caída interanual del 3.4 % en junio refleja una perspectiva normalizada de los viajes tras el efecto temporal de la Semana Santa a principios de año.
Entre los principales mercados, Ecuador (-16.2 %), Corea del Sur (-11.2 %), Alemania (-9.6 %) y Francia (-8 %) registraron las mayores pérdidas.
Estas caídas se han visto parcialmente compensadas por el crecimiento en Argentina (+22,8%), Italia (+8,8%), Taiwán (+8 %), Japón (+3.9 %) y China (+2.6 %), lo que indica la continua demanda contenida en algunas regiones.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota