Existe una realidad: la industria hotelera es dinamizadora de otros renglones económicos que hacen de la experiencia del extranjero una estadía paradisíaca. A la vez, aporta nuevos empleos, atrae inversiones y capta divisas.

De hecho, el Banco Central dominicano (BCRD) indicó que el sector de hoteles, bares y restaurantes tuvo un crecimiento de 2.8 % entre enero y junio del 2025 e igual período del 2024.

La entidad monetaria explicó que la variación interanual de 2.8 % sucedió por el desempeño de los servicios de suministro de alimentos y bebidas”, los cuales compensaron la desaceleración en el alojamiento.

Estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) señalan a su vez que durante enero-junio del 2025 llegaron 4,514,093 extranjeros no residentes a República Dominicana en calidad de turistas, un crecimiento de apenas 0.8 % comparado con igual período del 2024, cuando se contabilizaron 4,475,095.

De acuerdo con las estadísticas presentadas por el titular del Mitur, David Collado, la fase de ralentización en la llegada de extranjeros vía aérea se debió a factores externos como la situación económica de Estados Unidos, principal emisor de turistas a Quisqueya.

Ante esto, el Banco Central destacó la moderación en el ritmo de crecimiento del flujo de turistas por vía aérea durante los primeros meses de 2025, principalmente los procedentes desde Estados Unidos y Canadá.

La Organización de Turismo del Caribe (CTO) prevé que, pese a que el turismo en la región crecerá este año, se enfrentará a la incertidumbre económica y desaceleración en los principales mercados emisores. Recomendó que los países deben realizar inversiones estratégicas, alianzas y prácticas sostenibles.

La entidad monetaria destacó que el Ministerio de Turismo (Mitur) está reaccionando de forma “proactiva”, al desarrollar estrategias de promoción turísticas en nuevos mercados emisores de extranjeros no residentes.

“Las estrategias orientadas a diversificar los mercados emisores y atraer turistas de otras regiones, así como impulsado la llegada de cruceristas, para mitigar el impacto sobre los ingresos de divisas del país”, ejemplificó el Banco Central en su informe del indicador mensual de actividad económica (IMAE).

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más